Aprendizaje Servicio y Educación Física: binomio muy enriquecedor
La llegada de la Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo (LOE) modificada años más tarde por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, (LOMCE) conllevan el uso de metodologías activas en el aula para dar respuesta a uno de los principales elementos curriculares introducidos por ambas, las competencias básicas, competencias clave en la actualidad.
Entre las múltiples actuaciones innovadoras que posibilitan el uso de una metodología en el que el discente sea un agente activo y que construya su aprendizaje encontramos el aprendizaje servicio (Aps).
Son múltiples las evidencias que hay en la normativa legal vigente tanto estatal como andaluza, LOMCE; RD 126, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria; Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía; Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía y Orden 17 de marzo de 2015 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía, que abogan y apuestan por el uso de metodologías participativas, el uso de diferentes escenarios y contextos y la implicación de diferentes sectores de la sociedad.
El área de Educación Física tiene los ingredientes necesarios para llevar a cabo todo lo anterior. Por consiguiente, el binomio Aps y Educación Física permitirá planteamientos metodológicos muy enriquecedores.
Pero, ¿qué entendemos por Aps?, según Puig Rovira, 2009* “El aprendizaje servicio es una metodología que combina en una sola actividad el aprendizaje de contenidos, competencias y valores con la realización de tareas de servicio a la comunidad”
*Puig, J. M. (2009). Aprendizaje servicio (APS). Educación y compromiso cívico. Editorial Grao. Barcelona
A continuación se plantea una propuesta de intervención sobre Aps, que consiste en una Unidad Didáctica Integrada, «unidos por la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores», enmarcada dentro de una programación didáctica para 3er ciclo de Educación Primaria. Esta UDI es globalizada no solo por la relación y concreción de los elementos curriculares sino porque abarca el trabajo en diferentes áreas: LENGUA, MATEMÁTICAS, NATURALES, SOCIALES Y LA PARTE PLÁSTICA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

Todas estas tareas y demás desarrollo de la propuesta se puede encontrar en el TFG «Unidos por la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores» de Quevedo Ojeda O. (2017).
Otra propuesta de intervención que relaciona la E.F. y el Aps. es el PROYECTO MI PUEBLO SE MUVE:

RUTA SALUDABLE-TURÍSTICA ELABORADA POR EL ALUMNADO DE ESO Y SU PRESENTACIÓN A LA ALCALDESA DE LA LOCALIDAD.

RALLY FOTOGRÁFICO ELABORADO POR EL ALUMNADO DE 2º ESO PARA DAR DIFUSIÓN A LA RUTA SALUDABLE.

Aprendizaje Servicio y Educación Física: binomio muy enriquecedor by Óscar Quevedo Ojeda is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://wordpress.com/post/oscarquevedo83.wordpress.com/231.
Muy interesante la publicación sobre Aprendizaje y servicio. ¿Habría alguna forma de acceder al TFG “Unidos por la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores”?
Buenas Pablo, el TFG está pendiente de publicar. Si necesitas algo concreto sobre Aps escríbeme por email por si te puedo ayudar. Un saludo.