Actualidad

💜 TABLÓN VIOLETA 💜

Tras la primera formación de la Comisión de Igualdad la semana pasada, comenzamos nuestras #JornadasContraLaViolenciaDeGénero con motivo del 25-N en el IES El Palmeral con la instalación de nuestro #TablónVioleta, en el que han participado todos los grupos de la ESO junto con sus tutores. Los grupos de 3 y 4 de ESO han realizado una búsqueda de noticias sobre violencia de género, para las que sus compañeros más pequeños de 1 y 2 de ESO han aportado soluciones, reivindicaciones e incluso nos han contando emocionantes historias en forma de cómic. 

Durante esta semana, todos los grupos de la ESO irán pasando por nuestro tablón, donde les recibirán los miembros de la Comisión de Igualdad para explicarles cómo está organizado y que así les vayan conociendo un poco mejor y sepan que pueden contar con ellos y ellas siempre que les necesiten 💜

#25Noviembre 

#JornadasContraLaViolenciaDeGénero

#ElPalmeralEducaEnIgualdad🌴

 


 

Estamos terminando el segundo trimestre y quiero compartir con vosotros las experiencias de enseñanza-aprendizaje de mi alumnado de 2º ESO. La idea era fomentar su interés por el arte y la historia, a la vez que utilizan diversas herramientas digitales como Genially, capaz de crear contenidos muy visuales.
Os enseño una muestra de las presentaciones realizadas. Tened en cuenta que tienen 13 años y es la primera vez que utilizan esta herramienta.
¡¡Espero que os gusten!!

https://view.genial.ly/623a1ab5239c7700189debcb/interactive-image-imagen-interactiva

 

Ayer, 15 de marzo de 2022, la directora del IES El Palmeral, Clara Castaño, fue entrevistada en EsRadio Almería con motivo de las V Jornadas de la Ciencia y la Salud.

Aquí os dejamos el enlace a la entrevista

https://www.esradioalmeria.com/2022/03/15/clara-castano-segura-directora-y-orientadora-del-ies-el-palmeral-de-vera-la-tematica-de-la-v-jornada-de-la-ciencia-y-la-salud-sera-las-vacunas/

V Jornadas de la Ciencia y la Salud

Desde el 14 al 25 de marzo se celebra en nuestro instituto la quinta edición de las jornadas de la Ciencia y la Salud. Aquí os dejamos el cartel y el cuadrante de actividades. Esperamos que disfrutéis.

Un año más celebramos en el IES El Palmeral el Día Internacional de la Mujer. Aquí os dejamos el cartel y el programa de actividades que realizaremos para esta conmemoración.

 

JORNADAS DE ORIENTACIÓN 2021-22

Esta semana se están celebrando en nuestro instituto las Jornadas de Orientación. Aquí os dejamos el programa de actividades:

DÍA DE LA PAZ

A tenor de las circunstancias histórica que por temario y enmarcados en la tensión mundial que observamos cada día, el alumnado de 1º Bachillerato C ha reflexionado sobre las duras y difíciles circunstancias que vivieron los soldados y sus familias durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) realizando una reflexión sobre la violencia y la necesidad de la paz para lograr una duradera prosperidad. Para ello han trabajado las diferentes fases del conflicto bélico mundial mediante un role play donde ellos tenían que convertirse en esos soldados y describir su día a día desde el frente y reflejarlo como en aquél entonces, por escrito, mediante una carta dirigida a sus más allegados, relatando el horror diario, la angustia, el miedo, los momentos de surrealismo. En definitiva, cómo una guerra puede acabar con una generación, y todo el daño colateral que puede general tanto a los perdedores como a los vencedores, porque la sensación de pérdida es la misma. Y aprender del pasado, una asignatura pendiente de la Humanidad. A continuación algunas de las mejores cartas reflejando todos esos sentimientos encontrados y proyectados por el alumnado en cada línea en sus cartas. Agradecer al alumnado participante en la actividad por su implicación con la actividad enmarcada en la reflexión del Día Escolar de la No Violencia y la Paz que se celebra el 30 de enero. Para saber más sobre el conflicto y tener una visión sobre las consecuencias del mismo se puede consultar este anuario fotográfico del Centro  de Información Documental de Archivos del Ministerio de Cultura y Deporte. https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/centros/cida/4-difusion-cooperacion/4-2-guias-de-lectura/primera-guerra-mundial.html

DÍA DE LA PAZ

Con motivo del Día de la Paz y la no violencia escolar, organizamos en el IES El Palmeral una serie de actividades.

Cada 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz. Es el día para resaltar la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y La Paz. Es también el aniversario de la muerte de Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia.

Este año, como el anterior, la pandemia marca las diferentes actuaciones que con motivo de efemérides tan destacadas, se llevan a cabo en nuestro centro. A continuación tenéis el programa:

 

Dos alumnos de 2º de ESO D, Isabella Bonifazi Farias y Ángel Checa Martínez, nos dejan sus trabajos realizados en la clase de inglés.

 

¿Dónde están las mujeres en la historia?

El alumnado de 1º BTO A y B de Historia del Mundo Contemporáneo ha trabajado a lo largo de este trimestre en el proyecto “Dónde están las mujeres en la historia”.
En la ESO y en Bachillerato la ausencia de las mujeres sigue siendo una realidad en libros y materiales de Historia. Nuestro objetivo es intentar reformular los contenidos curriculares con las recientes aportaciones historiográficas para construir una historia más compleja de los hombres y las mujeres en la etapa contemporánea.
La herramienta digital utilizada ha sido Canva.
Objetivos del proyecto:
Trabajar todas las competencias.
Reforzar las herramientas digitales.
Fomentar la cooperación.
Valorar y respetar a todas las personas sin condición de sexo.
Saber razonar y tener pensamiento crítico.

https://www.youtube.com/watch?v=HIC9PR4HzEY&feature=youtu.be

 

 

 

Crea tu empresa

El curso pasado diseñamos en el Departamento de Geografía e Historia el proyecto “Crea tu empresa” para el alumnado de 3ºESO y, este curso, nos hemos puesto manos a la obra para continuarlo.
En el desarrollo del proyecto propuesto, la clase se convierte en un entorno de investigación (para buscar información sobre los temas propuestos), difusión (creando recursos para divulgar la información descubierta) y creatividad para generar una presentación y un vídeo que expresen todas las ideas que los alumnos han generado.
Un proyecto como este requiere que el alumnado, trabajando en equipo, investigue y comparta el resultado de las investigaciones. El desarrollo de cada una de estas tareas implica no solo la creación del contenido propuesto sino también su presentación y difusión. En cada caso, los equipos de trabajo deberán hacer una presentación pública de su trabajo y difundir el resultado a través de diversos canales.
¡¡¡Gracias a los alumnos y alumnas de 3º B por el esfuerzo realizado!!! ¡¡¡Sois magníficos!!!
Sus proyectos están recogidos en la presentación que tenéis a continuación.
Os recomiendo que la visitéis y le dediquéis un tiempo.

https://view.genial.ly/61a89aed76c2560e2f895f18/interactive-content-crea-tu-empresa

Puzzles de escritoras

El día 18 de octubre, nuestros alumnos de 2º de ESO, acompañados por Antonia Isabel Martínez, Toni, su profesora de Lengua y Literatura, realizaron unos puzzles para que conozcamos mejor a sus escritoras favoritas.

Aquí os dejamos el enlace para que podáis jugar y aprender

https://padlet.com/palmeralrevistadigital/Bookmarks

18 de octubre: Día de las Escritoras

La celebración del Día de las Escritoras se inició en el año 2016 con el fin de recuperar el legado de la mujer en la literatura, para así hacer visible su trabajo y combatir la discriminación que han venido sufriendo a lo largo de la historia. (Link a la web del Día de las Escritoras: https://diadelasescritoras.bne.es).

Su celebración se convoca el lunes más cercano al 15 de octubre, día en el que se celebra la festividad de Teresa de Jesús (autora del Renacimiento español, S.XVI). Así, este año se celebró el día 18 de octubre, aunque utilizamos toda esa semana para la exposición de proyectos.

La sexta edición del Día de las Escritoras cuenta con el comisariado de la poeta y filósofa Marifé Santiago Bolaños, quien ha elegido el tema “Leer las edades de la vida”, en torno al cual gira la selección de textos y autoras. (Link a la web del Día de las Escritoras, Comisaria de la VI edición: https://diadelasescritoras.bne.es/marife-santiago-bolanos/)

El objetivo de celebrar el Día de las Escritoras en el centro, a través de las actividades “Día de la Mujer Escritora: Conoce mi obra” realizada por los grupos de 1º de ESO. “Descubriendo Escritoras” por los alumnos de 2º de ESO y “Escritoras Nobel”, por los alumnos de 1º de Bachillerato de Literatura Universal, se pretende:

• Que los alumnos sean conscientes de la usencia de mujeres en el canon de la Historia de la Literatura, así como del escaso reconocimiento que reciben.

• Analizar la presencia o aparición de mujeres, así como la limitada constancia de sus logros o aportaciones.

• Visibilizar la vida y obra de mujeres escritoras.

• Concienciar sobre el aumento progresivo de la presencia femenina en el mundo literario, tratando de combatir la discriminación que ha sufrido este género a lo largo de la historia.

Así, nuestro centro ha realizado diversas actividades en distintos niveles de la ESO y Bachillerato para conmemorar este día, que detallamos a continuación:

“Día de las Escritoras: Conoce mi Obra”

Los alumnos de 1º de la ESO junto con sus profesoras de Lengua Castellana y Literatura, realizaron un trabajo de investigación de la vida y obra de las autoras escogidas por la Biblioteca Nacional de España para ser homenajeadas este año, entre las que se encontraban autoras célebres actuales como Rosa Montero, Fanny Rubio o Susanna Rafart, y autoras a las que la comisaria, Marifé Santiago, identifica como indispensables, como es el caso de Teresa de Ávila, María Moliner o Gabriela Mistral.

Una muestra de los trabajos realizados por los alumnos de 1º y 2º de ESO.

 

Escritoras que han recibido el premio Nobel de Literatura (Trabajo realizado por alumnos de Literatura Universal de 1º de Bachillerato)

 

Y aquí os dejamos un vídeo con las fotografías de esta celebración. Esperamos que lo disfrutéis y os animéis a leer la obra de alguna de estas escritoras

https://www.youtube.com/watch?v=Y995eGxpvTU

VI Concurso de Resolución de Problemas Matemáticos (INDALMAT)

El pasado viernes, día 8 de octubre, nuestro instituto participó en el VI Concurso de Resolución de Problemas Matemáticos (INDALMAT). Estuvimos muy bien representados por varios de nuestros alumnos más brillantes y motivados por participar en este tipo de concursos. Sus impresiones a la finalización de dicha jornada fueron muy positivas, anunciando ya, incluso, su intención de presentarse a futuros concursos de índole similar, en los cuales puedan desarrollar su creatividad y destreza en la resolución de problemas relacionados con el área de las matemáticas.

A este concurso acudieron los alumnos de 1º de Bachillerato siguientes:

Candelaria López Fiteni

Esteban Soto Crespo

Álvaro Caparros Martín

Asimismo, como participantes del alumnado de 4ºESO del centro asistieron los siguientes alumnos:

Lucía Campos Bonillo

Juan Alonso Martínez Alonso

Ainhoa Martínez Casquet

Hugo Núñez Sánchez

Jade Valeria Páez Ripoll

y Pablo Server Parra Dumitrescu

Así pues, acudieron un total de 9 alumnos, acompañados por los profesores del Departamento de Matemáticas, Luis Martínez Navarrete, y Antonio Nieves Jiménez.

La jornada se celebró en la Universidad de Almería, a la cual acudimos compartiendo transporte con los alumnos de los centros IES Alyanub (Vera), e IES Mediterráneo (Garrucha).

Al finalizar la fase del concurso relacionada con la resolución de problemas, los alumnos pudieron asistir a la conferencia «Cómo usar las matemáticas para resolver el cubo de Rubik». Muchos de ellos llevaron sus propios cubos de Rubik y trataron de resolverlo desde el interesante enfoque que en la conferencia se ofrecía.

En el IES El Palmeral celebramos el Día Mundial de los Océanos

Los alumnos de 3º ESO, en el marco del proyecto Pleamar dentro del Programa Aldea, han elaborado una serie de carteles en los cuales se hace un análisis de la problemática del impacto en el medio litoral y qué valores naturales encierran nuestros océanos y mares.

Los océanos cubren más del 70% de nuestro planeta. Es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de gran cantidad de organismos de la Tierra. Es muy importante por ello sensibilizar al alumnado sobre la importancia de conservar el medio marino. A través de estos trabajos han podido analizar con mayor detalle esta problemática.

En el hall se han colocado TRES paneles con una selección de trabajos realizados por los alumnos de los distintos grupos de 3º ESO.


El programa Profundiza visita el Ayuntamiento de Vera

Los alumnos estuvieron presentes en la presentación de su torneo en el salón de plenos del Ayuntamiento.

La penúltima jornada del programa Profundiza llevó a nuestros alumnos del IES Palmeral al corazón del Ayuntamiento de Vera. Los estudiantes estuvieron presentando el III Torneo de Voley Playa Indalo que ellos mismos están organizando. En la presentación estuvo el concejal de Deportes de Vera, Alfonso García, Ariadna Fernández, presidenta del Club Indalo Beach Tennis y varios periodistas de medios de comunicación locales.

Los alumnos escuchan atentamente a los periodistas presentes en el acto.

Durante el acto los alumnos pudieron charlar con los periodistas sobre la actualidad de su profesión, descubrieron los protocolos de los actos institucionales y mantuvieron conversaciones con el concejal de Deportes. Alfonso García se mostró contento por la realización del evento y que nuevos deportes resurjan en su municipio y ofreció el apoyo del consistorio en futuros eventos.

Alfonso García y Ariadna Fernández posan junto a los alumnos del IES El Palmeral.

Distintos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia del evento que tendrá lugar este sábado 5 de junio en las instalaciones del Club Indalo Beach Tennis y que contará con más de 30 parejas de varias provincias españolas. Os dejamos algunos enlaces de prensa.

https://www.noticiasdealmeria.com/vera-presenta-el-iii-torneo-indalo-de-voley-playa

https://www.lavozdealmeria.com/noticia/6/deportes/215623/vera-presenta-el-iii-torneo-indalo-de-voley-playa

https://www.telealmerianoticias.es/vera-presenta-el-iii-torneo-indalo-de-voley-playa/

Gran jornada de mediación intercentros en el IES El Palmeral

Hemos celebrado el I Encuentro de Mediación Escolar CEIP Ángel de Haro-IES El Palmeral. Se han realizado diferentes dinámicas y estrategias para la resolución de conflictos.
Nos ha sabido a poco y esperamos repetirlo el próximo curso. Os dejamos un vídeo con las mejores imágenes del evento.
¡Gracias a los mediadores de 3º ESO!

https://youtu.be/4M_wYKVHIIc

 

Comienza la Semana de la Ciencia y la Salud

 

Cartel ganador creado por Esteban Soto de 4º ESO A.

Con motivo de la celebración de las IV Jornadas de las Ciencias y la Salud del IES “El Palmeral”, se ha realizado un concurso entre nuestro alumnado para escoger el cartel que lo anuncia. Un jurado formado por 11 profesores del claustro ha decidido otorgar con sus votos estos galardones:

PRIMER PREMIO: Esteban Soto Crespo (4º ESO A)

SEGUNDO PREMIO: Rosa Soto crespo (4º ESO C)

TERCER PREMIO: Inés Morales Mena (2º Bachillerato A)

Tanto los carteles galardonados con los tres primeros premios como las demás obras participantes van a ser expuestas en el tablón del hall del instituto durante los días que se celebren las jornadas. Enhorabuena a los/las ganadores/as y al resto de participantes: Adriana de la Cruz González  (1º ESO E), Clarisa Ruby Crespo Gutierrez (4º ESO B),  Javier Iruela Rosillo (1º ESO E), Patricia Sveikauskaite (1º ESO B) y Kurty Sveikauskaite (1º ESO C)

Música para todos en el Día de la Paz

Una educación basada en la cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir valores como tolerancia, solidaridad, empatía, respeto, diálogo…, básicos para una buena convivencia y que refuerzan su desarrollo como ciudadanos comprometidos con sus derechos  y los de los demás.

A lo largo de dos semanas desarrollamos una serie de actividades bajo el lema “Música y Danza por la Paz”: música para alegrarnos en estos momentos tan difíciles, participación en Game Paz para hermanarnos con otros centros a pesar de la distancia, Nube de palabras para sumarnos al #retoporlapaz desde la Biblioteca…

El Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Educación y Deporte en Granada organizó Game Paz” para hermanar a los centros educativos andaluces por medio del juego del “amigo/a invisible”. Durante dos semanas intercambiamos experiencias, pistas y actividades con nuestro centro amigo, el IES Mateo Francisco de Rivas de Jabalquinto(Jaén).

El 4 de febrero participamos en el I Encuentro Virtual de Buenas Prácticas. Con 102 centros andaluces nuestras mediadoras explicaron a los otros centros las actividades que realiza nuestro centro.

La coordinadora de la Biblioteca, Toni Martínez, se sumó a esta celebración tan importante asumiendo el  #retoporlapaz con una nube de palabras en la que el alumnado elige palabras relacionadas con la paz y la no violencia.

El alumnado de 3º ESO ensayó en las tutorías la Danza de Fuerza, idea que partió de nuestros mediadores y mediadoras durante el Confinamiento.

Han sido semanas intensas que culminaron con el Concierto por la Paz en el participaron los siguientes alumnos y alumnas: Blan Gómez, Adrián Goia, Ricardo Álvarez, Esteban Soto, Martín López, Sebastián Ramos, Mercedes Álvarez, Rosa Soto y María Ruiz. Gracias a todos ellos por el esfuerzo que supone ensayar en estos complicados momentos, y por la ilusión y sentimiento que nos transmitieron; y al profesor de Música, José Luis de la Torre, que los coordinó e hizo posible esta actividad. Nuestro objetivo era unir a la comunidad educativa a través de la música a pesar del distanciamiento físico.

El concierto se realizó en el Hall del centro mientras que el alumnado permanecía en sus aulas escuchando las interpretaciones. Además, se creó un enlace para nuestro centro amigo invisible, IES Mateo Francisco de Rivas de Jabalquinto, y para el alumnado que se encontraba en otras dependencias y en sus casas. ¡Nadie se lo podía perder!

https://youtu.be/bZhtNuNXfZw

Gracias al profesorado que ha permitido que las actividades se pudieran realizar, especialmente a Carlos Juárez, Roberto Calle, Laly Oliver, Ricardo Álvarez, Toni Martínez, José Luis de la Torre, Clara Castaño, Paqui Ramírez y Virginia Payán, parte esencial de estas jornadas como coordinadora del Forma Joven.

Día de la PAZ

Con motivo del “Día de la Paz” que se celebra el 30 de enero, el Gabinete de Convivencia e igualdad del ETPOEP de la Delegación Territorial de Educación y Deporte en Granada para “Escuela Espacio de Paz ” organizó un remake de una iniciativa ideada hace 10 años por éste gabinete.

Esta iniciativa se llamó “gamePAZ” y se basó en un juego muy sencillo, el “amigo/a invisible”. La idea es “hermanar” a centros educativos del mismo modo que en este juego para que entre ellos y de forma secreta se intercambien “mensajes de paz” y contenidos que promuevan la buena convivencia.

En esta ocasión, 10 años después, nuestra la realidad es muy diferente y las posibilidades de hacer y compartir gracias a internet son mucho más diversas. Por todo ello, nuestro centro, siempre activo y con ganas de aportar el granito de arena por la Paz, ha participado y hemos sido seleccionados para visibilizar nuestras buenas prácticas relacionadas con la Paz en el I Encuentro Virtual que se ha realizado. Con la participación de 102 centros de toda Andalucía nuestro IES y gracias a la colaboración de todo el profesorado se ha sumado a vivir por la Paz y en Paz.

Hoy, 4 de Febrero a las 10:00 de la mañana hemos tenido conexión directa con la Delegación de Granada y con todo el Gabinete de Convivencia formado por Estefanía Velazquez, Juan Antonio Albaladejo, Lucía Fernández y el coordinador del ETPOEP Miguel Ángel Gómez han estado al frente de unir y fusionar todas las experiencias de centros que hoy se han mostrado.

Nuestra participación en esta iniciativa ha sido por dos vías. Por un lado, el intercambio de experiencias con nuestro centro amigo invisible, que ha resultado ser el IES Mateo Francisco de Rivas de Jabalquinto, provincia de Jaén en la que, durante 15 días, mediante pistas y secretos hemos compartido el trabajo realizado por nuestro alumnado en relación a éste tema y al concierto por la Paz que se realizará mañana en hall del instituto. Ha sido divertido, expectante y muy enriquecedor porque hemos aprendido otras formas de trabajar la Paz.

Por otro lado, en la intervención del I Encuentro Virtual de exposición de buenas prácticas. Nuestras mediadoras de 3º de ESO, han sido las voces de nuestro centro.

Ellas, con espíritu de compartir con el resto de alumnado andaluz nuestras actividades han explicados nuestra danza de fuerza, el gran concierto por la Paz para alegrar los corazones, las nubes de palabras por la Paz y como reseña importante han destacado que en nuestro centros la Paz también es inclusiva, mostrando un cartel realizado por nuestra intérprete de lengua de signos para que el alcance de éste día, llegue a cuanto más alumnado, mejor. Ha sido toda una experiencia y un reto, porque el escenario utilizado para el encuentro ha sido el aula de 2º Bachillerato D. Las alumnas en clase de Psicología han presenciado una aplicación práctica de los conocimiento teóricos aprendidos sobre educación emocional.

Agua, humedales y vida

Por Pedro Ayala Bernal, coordinador del programa ALDEA.

EL SALAR DE LOS CANO – VERA (ALMERÍA)

Hoy día 2 de febrero celebramos en el IES El Palmeral el Día Mundial de los Humedales.

Cada año en este día se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales que tuvo lugar en Irán en 1971 (Convenio RAMSAR).

El tema de este año destaca los humedales como fuente de agua dulce y alienta la acción para restaurarlos y detener su pérdida.

A través del Programa Aldea hablaremos en las clases sobre las zonas húmedas, su importancia desde el punto naturalístico y sociocultural. Al tratarse de una actividad transversal, en el Centro están implicados distintos departamentos y los diferentes programas de innovación educativa.

En el primer trimestre, realizamos una aproximación a esta temática con una visita al Salar de los Cano (Vera) que está en proceso de ser integrado en la red de humedales de Andalucía, apostando por afianzar valores relacionados con el respeto al cuidado del entorno más próximo además de realizar de manera saludable el recorrido desde el instituto hasta dicho ecosistema. A modo de ejemplo, en la asignatura de Francés los alumnos de 1°ESO van a trabajar una ficha con vocabulario relacionado con los humedales, promoviendo de esta manera el uso de la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras). Asimismo, desde el Departamento de Biología y Geología proyectaremos una presentación donde destacaremos la importancia de dichos ecosistemas húmedos dando a conocer la presencia en nuestra provincia de tres humedales que se encuentran catalogados en dicho Convenio, que son: las Salinas de Cabo de Gata, la Albufera de Adra y el Paraje Natural Punta Entinas- Sabinar.

Por último, la educación emocional está presente en todas y cada una de las actividades que realizamos este curso escolar y nos acogemos al lema que promueve el convenio RAMSAR: “Agua, humedales y vida”, cohesionado todo con un enfoque basado en el mantenimiento de unos hábitos de vida saludables.

https://www.youtube.com/embed/K6v2I5UTDDo

El Palmeral se sumerge en las profundidades de la Ciencia

Este viernes, dentro del Programa Vivir y Sentir el Patrimonio en colaboración con ALDEA y Forma Joven en Salud, el alumnado de 1º ESO ha participado, en una charla impartida por Juan Carlos Artero, instructor de buceo y experimentado en espeleobuceo, para explicarnos las peculiaridades del relieve submarino en especial los Cenotes y la protección de las aguas submarinas tan importantes para lograr el desarrollo sostenible.
Además nos ha contado de primera mano su labor en la preservación del TIburón Toro. Os dejamos algunos de los mejores momentos de nuestro día.


https://padlet.com/palmeralbiblioteca/jalognkwca2up49y
PINCHA EN LAS NOTICIAS PARA LEERLAS AL COMPLETO

RECICLAR PARA ALARGAR LA VIDA DEL PLANETA…

Virg

Actividad dentro del programa Forma Joven

Ahora que somos más conscientes de la necesidad de ayudar al planeta a alargarle la vida debido al aprendizaje personal que estamos haciendo por el estado de alarma declarado por la crisis sanitaria del país, nuestro alumnado aporta su granito de arena, con una actividad dirigida por el Departamento de Orientación, bajo el marco del programa Forma Joven en el ámbito educativo.

El pasado día 17 de Mayo, se celebró el Día Mundial del Reciclaje.

Este día brinda la oportunidad a todos los seres humanos, de todos los países del mundo, de hacerse cargo de sus residuos y de contribuir así a promover la reutilización de los desechos inorgánicos.

Las tres R (3R) ecológicas es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R pretenden desarrollar hábitos de consumo responsable y te conciencian a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono.

REDUCIR – REUTILIZAR – RECICLAR

Para ayudar en este día y hacer partícipe a todo el alumnado, se  ha propuesto una actividad que consiste en realizar alguna manualidad a partir de materiales que ya se tengan en casa, desde joyas hasta juegos de mesa, pasando por decoración para el hogar o algún instrumento musical.

En palabras de las mediadoras en Salud de nuestro centro sobre este tema: “El Planeta necesitaba respirar”, este tiempo de pausa que no hemos salido de casa, nos ha servido para ser más conscientes de la necesidad que tenía el mundo de tomar aire y a las personas de ser más responsables del uso y consumo de los recursos naturales. Ahora que estamos en la primera fase, tenemos que empezar a poner en práctica la filosofía de cuidar el planeta con los gestos más sencillos que tenemos a nuestro alcance, como es utilizar los contenedores de basura de colores para colocar los residuos en su lugar correspondiente.

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.”

Eduardo Galeano, Periodista y escritor.

Aquí dejamos algunas fotos de los estupendos trabajos realizados por nuestros alumnos/as con materiales reciclados:

Día del reciclaje (23 may 2020 11_12) (1)
Jarrón de Leire (1ºESO-B)
Día del reciclaje (23 may 2020 11_12)
Joyero de Leire (1ºESO-B)
smart
Circuito de canicas de David (1ºESO-B)
Día del reciclaje (24 may. 2020 22_25_19)
Lapiceros de Francisco (1ºESO-B)



Jóvenes periodistas

Actividad dentro del Programa ComunicA

El alumnado de 1º ESO-B ha dedicado la práctica de esta semana de expresión escrita de Lengua castellana y Literatura a los textos periodísticos. Una vez que se han leído en clase distintos tipos de noticias reales, el alumnado ha tenido que hacer una doble tarea: la primera de ellas, de investigación y, la segunda, de expresión escrita a partir de la creatividad.

La primera tarea consistía en buscar noticias publicadas en diarios de gran tirada nacional relacionadas con los efectos negativos que está produciendo el cambio climático en nuestro planeta. Cada alumno/a escogía una noticia, analizaba su estructura, identificaba las respuestas básicas a las seis preguntas que toda noticia debe responder y el tipo de vocabulario empleado.

La segunda tarea estaba dirigida a desarrollar la creatividad escrita. Tras el análisis de las noticias, se convirtieron en periodistas para poder relatar cualquier tipo de información. Por ello, el aula de 1ºESO-B se convirtió en la sala de redacción de la revista digital «Palmeralia» y nuestros periodistas dieron paso a la labor propia de los redactores. La única premisa de la que partían era que las noticias iban a ser inventadas y tenían que desarrollar un hecho feliz, así, muchas de ellas nos han servido para debatir después en clase sobre el concepto de felicidad…

Finalmente, el alumnado ha pegado en dos cartulinas diferentes bajo el título de: «Noticias -» y «Noticias +» las noticias reales y las inventadas. ¡Ojalá encontremos más noticias positivas en nuestros medios de comunicación!

Aquí os dejamos algunas fotos de las distintas sesiones en las que se ha desarrollado esta actividad.

IMG_20200127_133007
Estructura de la noticia escogida por Eva Ortiz Jiménez
IMG_20200127_133033
Noticia inventada, escrita por la alumna Leire De Haro Cortizo
IMG_20200127_132956
Ejemplos de noticias reales



Performance 

25N Día en contra de la violencia de género

74406657_2186719331624845_6708880465589174272_n

Actividad dentro del Programa ComunicA y el Plan de Igualdad

El pasado lunes 25 de noviembre los grupos de 1º ESO y 3º ESO-A se desplazaron hasta la Plaza Mayor de Vera para asistir a una concentración en la que se reivindicaba el Día en contra de la violencia de género.

Los centros educativos que asistieron leyeron manifiestos y también protagonizaron una batukada. Nuestro IES propuso una novedosa actividad: la puesta en escena de una performance a cargo del grupo de 3º ESO-A, dirigida por Mª Dolores Ortega, profesora de Lengua y coordinadora del Plan de Igualdad. La performance está protagonizada por la alumna María Núñez y el alumno Joel Pous.

Aquí presentamos tanto la representación como el texto:

 

2




Concurso literario: «Mi libro preferido»

 

 

En el IES El Palmeral apostamos por la creatividad de nuestro alumnado, por ello, siempre fomentamos la participación en concursos externos como el que nos trae la Fundación José Manuel Lara con la nueva edición del concurso «Mi libro preferido», en el que participarán alumnos y alumnas de 1° y 2° de ESO.

El concurso se promociona a través de la nueva web del certamen que se estrena para la VII edición http://milibropreferido.es, donde puede encontrarse toda la información relativa al mismo, así como  un resumen de las ediciones anteriores.

Podéis consultar las bases del concurso en la web del certamen y en la página de la Fundación José Manuel Lara http://fundacionjmlara.es, donde está instalado un banner permanente de información y promoción del mismo.




Día de la Biblioteca: 24 de octubre de 2019

Durante los días 23, 24 y 25 de octubre nuestra biblioteca acogió la tradicional Feria del libro con motivo de la celebración del Día de la Biblioteca. Además, el día 24 se leyó un manifiesto y se hizo entrega de los ganadores del concurso de carteles y marcapáginas.

Primer premio carteles: Inés Morales Mena (1º BTO)

Finalista premio carteles: Olga López Mafé (4º ESO)

Primer premio marcapáginas: Isabel Rueda Domínguez (1º ESO)

Finalistas premio carteles:  Pedro López Mafé (1º ESO) y Pedro José Beltrán Ortega (2º ESO)

 

Muchas gracias por participar a todos los alumnos y las alumnas.

 

«VERA SÍ», FREE TOUR 2019

facebook_1560272793910

Elevator pitch del alumnado de Cultura Emprendedora y Empresarial de 1º de Bachillerato, realizado en el marco del proyecto INNICIA.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=M0hXAGvx0tI&w=560&h=315]


Fallo del I Concurso de Microrrelatos convocado por el Proyecto Erasmus+

El pasado 15 de marzo se cerró el plazo de presentación de los escritos para el I Concurso de Microrrelatos IES El Palmeral, convocado por el Proyecto Erasmus+ Water, a Combining Element. Los relatos, que no podían superar las 150 palabras, debían tratar el tema de un mundo distópico situado en el año 2050, momento en que la temperatura media del planeta había subido cinco grados con respecto a la del 2019. Los organizadores facilitaban una posible frase para el comienzo: «La noche previa a ese aniversario…».

Aunque se estableció un primer premio de 150 euros y un segundo de 50 euros en unos vales para la adquisición de material escolar y la publicación en esta revista de los dos microrrelatos ganadores, debido a la calidad de los trabajos presentados, el jurado decidió conceder dos primeros premios ex aequo, de modo que cada alumno ha ganado un vale de 75 euros. Nuestra enhorabuena a los organizadores y a los ganadores.

Memorias de una catástrofe asistida

(Por Juan Castro, 1º Bachillerato-C)

“Mañana se cumple un año de la inundación. Hemos intentado por todos los medios salir de aquí o comunicarnos, pero las inundaciones dañaron nuestras antenas y cortaron los caminos. Nuestros recursos se acabarán, estimamos que en una semana.”

A Manuel se le paralizó el cuerpo. Su cara, ya marcada por la muerte, quedó sin expresión. Observó a su hijo jugando fuera de casa.

– ¿Con qué juegas?

-No sé, lo he encontrado en el bolso de mamá.

El extraño juguete era un test de embarazo que daba positivo. Manuel rompió a llorar.

– ¿Por qué lloras papá?

A Manuel le hubiese encantado responderle, pero no salían palabras de su interior. Solamente lo abrazó y siguió llorando. Avergonzado por sus fortísimos sollozos que seguramente estaban dando un show para los vecinos, tapó su boca contra el hombro del niño. Pero todavía se escuchaban sollozos. Provenían del resto de familias veratenses. Entonces, Manuel entendió.

El agua nos da vida y nos la quita…

(Por Julián Giménez, 1º Bachillerato-A)

“El agua nos da vida y nos la quita…” -¡No!, no puedo empezar el discurso así- mascullaba Pedro Ramos entre dientes mientras unas gotas de sudor recorrían su frente.

No se podía permitir cometer un error, la enorme tormenta política desencadenada por el Desastre del 49 y que había acabado en la destitución de su predecesor seguía en el horizonte, y Pedro sabía que de su primer discurso como alcalde iba a depender en gran medida su futuro político.

Sediento y con la boca seca, Pedro se levantó y se dirigió a por un vaso a la cocina.  “¡Cariño! Nos han vuelto a cortar el agua” dijo mirando al salón y segundos después un mar de lágrimas le recorrió las mejillas. La concentración en la que estaba sumido le había hecho olvidar, por unos instantes, que aquella inundación que había destrozado su pueblo también había hecho pedazos su corazón. Y solo, siguió escribiendo.


D. Ignacio Martín de Lerma visita El Palmeral

Hemos tenido el honor y el privilegio de recibir en nuestro centro IES El Palmeral de Vera la visita del vicedecano y catedrático de la Universidad de Murcia, también poeta, guionista y director de cortos, D. Ignacio Martín de Lerma, antiguo alumno de nuestro instituto. Ha dado una charla al alumnado de 1º de bachillerato, hablándoles de su pasión por la prehistoria y la importancia de conocer, valorar y conservar nuestro pasado.

También ha visitado la clase del alumnado de 1º ESO, donde ha respondido, sorprendido gratamente, a las preguntas de los alumnos y las alumnas, que se sentían muy emocionados y motivados por su proyecto de patrimonio.

Finalmente, ha recibido una placa conmemorativa de manos de sus antiguos profesores, e incluso antiguos alumnos de la universidad. Aunque esperamos otra vez su visita durante los primeros días de abril, para inagurar la semana de las ciencias en nuestro Centro.

Loli Martí

 

 

 

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.