Ciencia y tecnología

La NASA lanza con éxito su primera misión de defensa planetaria

https://www.rtve.es/noticias/20211124/nasa-lanza-nave-espacial-impactara-asteroide/2233740.shtml

El Profundiza tecnológico mejora nuestras casas

El Profundiza 2021 La Casa Domótica cierra este curso su programa con este espectacular vídeo resumen:

Aprendemos la tecnología prehistórica

Ayer jueves 25 de marzo en el IES El Palmeral, celebrando la antesala de las IV Jornadas de la Ciencia y la Salud, recibió al @MuseoAlmeria que nos ha impartido un taller sobre «Arqueología viva».  Algunos alumnos de 1º ESO han aprendido de una forma práctica cómo era la tecnología en la Prehistoria y cuáles eran las herramientas usadas para cazar, moler el trigo, recoger la siembra o hacer fuego. Todo ello coordinado por el profesorado participante en el Proyecto Vivir y Sentir el Patrimonio @Patrimonio_And

Olímpicos en Matemáticas

El pasado sábado 10 alumnos de 2° de ESO de nuestro centro han participaron en la fase provincial de la XXXVI Olimpiada Matemática Thales, organizada por la Sociedad Andaluza de Matemáticas, con el propósito fundamental de proporcionar al alumnado una manera grata de hacer matemáticas.

Juan Bernal, Ángel Javier Cano, Pepe Jesús Martinez, Tomás Oliver Pawlukiewicz (2° ESO B), Irene Ocaña, Noor Saleh, Victoria Nicol Sánchez, Ali Zarir (2° ESO C), Diana Jiménez y Carmen Ana Micu (2° ESO D) han participado en esta edición online que han realizado en el aula TIC de nuestro centro. Aunque la prueba estaba programada para realizarse desde las 10:30 a las 12:30, la masiva participación esta edición ha ocasionado numerosos problemas de acceso a la plataforma de acceso y el que la organización ampliara en varias ocasiones la hora límite para acabar la prueba. A pesar de las dificultades técnicas, nuestro alumnado lo ha afrontado con gran ánimo, actitud positiva e incluso sentido del humor, para así disfrutar de la experiencia de superar los retos matemáticos que les han planteado.

Los profesores de matemáticas Juana Haro y Andrés Iribarren los han acompañado en esta mañana de retos, competición y espíritu de superación ante las dificultades. ¡Enhorabuena a todos/as los/as participantes!

11 de febrero: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Actividad dentro del Plan de Igualdad

Cartel 11F

Lucía López, Ana Flores, Mª del Mar Carretero, Laura Payán, Ana M. C., Mª Ángeles Segura, Laura Carvajal, Tamara Domene, Cristina Canals, Sandra Martín, Paqui Sánchez, Pilar Gregorio… todas ellas están cerca de nosotros/as, son amigas, hermanas, madres, hijas, primas y son SANITARIAS.

Este 11 de febrero conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia y hemos decidido dedicárselo a ellas, a todas las mujeres y jóvenes que se dedican profesionalmente a los servicios sanitarios. Para ello, tanto alumnado como profesorado se ha involucrado esta semana en investigar y entrevistarlas; todas ellas han sonreído tras la mascarilla al recordar por qué en su día decidieron estudiar una formación sanitaria. De entre todas las entrevistas, concluimos una idea común: la formación sanitaria es vocacional. Nos han demostrado con sus palabras que disfrutan día a día, acompañando, aliviando, arropando y cuidando de todos. GRACIAS.

Os dejamos estos trabajos realizados con mucho corazón. Feliz día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Lucía López

1
Leonor Cano

2

Virginia Payán
Virginia Payán
Alicia Morcillo
Alicia Morcillo
Leire de Haro, 2ºESO-B
Leire de Haro, 2ºESO-B
Isabel Caparrós 2ºB
Isabel Caparrós, 2ºESO-B
Ramón Montoya 2ºB -1
Ramón Montoya, 2ºESO-B

Ramón Montoya 2ºB -2

Alba
Alba Segura Cabezas (1ºBTO-C)
Ana Losilla 2ºB
Ana Losilla 2ºB
Eva Ortiz 2ºB
Eva Ortiz, 2º ESO-B
Martín López García (1ºD)
Martín López García (1ºESO-D)
Larisa Estera (1ºD)
Larisa Estera (1ºESO-D)
Laura Gerez 2ºB
Laura Gerez, 2ºESO-B
Rosalin Franklin (Javier Díaz 1ºD)
Javier Díaz, 1ºESO-D
Sandra Martín(Isabel Cañadas Martín, 1ºD)
Sandra Martín, 1ºESO-D



GLOSARIO ALGEBRAICO

¿Hablamos en «matemático»?

manchanumeros

Las matemáticas son un lenguaje universal, con sus reglas, particularidades, dificultades y belleza, como todos los lenguajes.

Nuestros alumnos de los cinco grupos de 1º ESO están adentrándose por primera vez en sus vidas en el lenguaje algebraico, con la guía de sus profesores Pedro Zamora y Andrés Iribarren. Están aprendiendo a analizar situaciones de la vida cotidiana expresadas en lenguaje natural, en castellano, para posteriormente traducirlas a su expresión equivalente en lenguaje algebraico. Entre las actividades que están realizando destacamos la elaboración de un glosario algebraico a partir de una serie de expresiones, y con la ayuda de unos vídeos explicativos, que les servirá pronto para poder resolver sus primeras ecuaciones.

 Han elaborado muy buenos trabajos, y aquí incluimos una muestra:




Actividad dentro de los programas Aldea y ComunicA

CRÓNICA

HUERTO ECOLÓGICO IES EL PALMERAL

ABP realizada durante la primera evaluación en la asignatura de Biología y Geología para el curso de 1º ESO y Aulas Específicas con las profesoras Paqui Pelegrín y Araceli Cazorla 

¡Buenos días!

Somos el alumnado de 1º ESO D y E y os vamos a presentar nuestro Huerto Ecológico. Llevamos trabajando en él todos los alumnos y alumnas de 1º de ESO y de las Aulas Específicas desde octubre.

A continuación, os vamos a presentar qué plantas tenemos en él y os explicaremos el trabajo que hemos estado realizando estos meses.

1huerto
Huerto ecológico de 1º de ESO y Aulas Específicas.
  • Hierbas aromáticas

En primer lugar, encontramos las hierbas aromáticas mejorana, romero, orégano, manzanilla y hierbabuena.

El nombre científico de la mejorana es Origanum mejorana, la cual ayuda a la digestión y se usa para hacer infusiones.

El romero, cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis, es una planta aromática autóctona de nuestra zona que se usa como condimento alimentario y por sus propiedades calmantes en el alcohol de romero, por ejemplo.

El orégano, Origanum vulgare, se usa seco como condimento en pizzas, ensaladas, etc.

2huerto
Hierbabuena, orégano y romero (de izquierda a derecha).

La manzanilla, Chamaemelum nobile, usada en infusiones y como remedio natural para problemas digestivos.

Plantas de manzanilla recién plantadas (izquierda) y plantas de manzanilla actualmente (derecha).

  • Plantas del Jardín Botánico

El curso pasado, dentro del Programa Aldea, nuestros compañeros y compañeras plantaron semillas de plantas autóctonas de siempreviva (Limonium sempervirens) y algarrobo (Ceratonia siliqua) procedentes del Jardín Botánico Umbría de la Virgen. Nosotros seguimos con el cuidado de estas plantas que pasarán a formar parte del Jardín Botánico del centro en un futuro.

5huerto
Algarrobo
  • Hortalizas de temporada

En la siguiente zona del huerto encontramos plantas de guisante (Pisum sativum) y habas (Vicia faba). Las semillas de estas plantas fueron plantadas en noviembre y esperamos poder recolectar pronto su fruto, puesto que ahora mismo están a floreciendo y después echarán el fruto.

6huerto
Detalle de la situación actual de una planta de habas.
7huerto
Detalle de la situación actual de una planta de guisantes.
  • Descripción de los trabajos realizados

El trabajo en nuestro Huerto comenzó en octubre.

El primer día realizamos una limpieza y acondicionamiento del espacio en el que se ubica el huerto. Lo hicimos por grupos y nos dedicamos a arrancar malas hierbas, quitar piedras y echar tierra (sustrato) con nutrientes para el crecimiento de nuestras plantas.

En noviembre realizamos la plantación de las semillas de habas y guisantes. Consistió en realizar un agujero de 3-4 cm y poner tres semillas de la planta. Nos sorprendió que no se pusiera solo uno, sino que se ponen tres para asegurarnos de que alguna germine.

8huerto
Situación de nuestras hortalizas tras su germinación (tres semanas después de plantar las semillas).
9huerto
Plantas de nuestras hortalizas a mitad de crecimiento (diciembre).
10huerto
Tamaño actual de las plantas de hortalizas (foto tomada en enero).



Día del Ajedrez

Actividad dentro del Programa Aula DJaque.

Con motivo del día del Ajedrez y dentro del programa Aula DJaque, el alumnado de 1º de ESO ha visionado y realizado una ficha didáctica sobre la película «La reina de Katwe». Este film trata sobre el personaje de Phiona Mutesi, una joven chica ugandesa de un barrio muy humilde que gracias al ajedrez consigue alcanzar sus sueños y ayudar a su gente. 
 
La_reina_de_Katwe-321212070-large
Además, esta última semana los alumnos están realizando un torneo de ajedrez en las clases en los que son ellos mismos los que enseñan las reglas unos a otros, fomentando valores como la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto al adversario….

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.