Actividad 2.5 Mis proyectos

1) Una reflexión sobre al menos dos blogs, uno el que hayas sugerido y otro elegido de entre las aportaciones de los compañeros. Indica en tu artículo las URL y los aspectos que más destaquen de los dos blogs.

En primer lugar, he de decir que me ha resultado de gran utilidad el «paseo» virtual por distintos espacios educativos. He podido observar distintos enfoques, diferentes temáticas, alternativas visiones y usos para un blog personal educativos. De igual forma, ha supuesto un verdadero punto inicial para organizar y estructurar los apartados y temática de mi futuro blog. Los blogs personales sobre los que voy a hacer una breve reflexión son: Blog del AMPA Ronda-Gonzalo Gallas del CEIP Fuentenueva de Granada capital (https://ampafuentenueva.blogspot.com), que ha supuesto mi aportación a la base de datos de blog personales; y el Blog Flipando con la Educación del compañero Jesús Del Pino Ruiz (https://flipandoconlaeducacion.com/category/matematicas-by-jesus-del-pino-ruiz/), como aportación de otros compañeros.

Uno de los factores de éxito que hemos podido aprender hace referencia a la continuidad y periodicidad de publicaciones en el blog. Este es uno de los apartados que más me ha llamado a la atención del blog del AMPA Ronda-Gonzalo Gallas, y su continuidad a lo largo de los años, incluso con varios cambios de directivas. De igual forma destaco la concisión de las entradas, imágenes vinculadas en su mayoría, y los menús o categorías que hace una rápida, intuitiva y eficiente navegación entre los contenidos.

 

Del blog de Jesús del Pino, Flipando con la Educación, me ha llamado la atención varias cosas. Por un lado, la personalización del mismo: la mayoría de las entradas hace referencia a videos de YouTube creados por el administrador del sitio donde explica a sus alumnos diversas problemáticas. Otro plano interesante, pues me ha afianzada/orientado mis ideas iniciales de blog, es la organización que hace de contenidos y temáticas en páginas o espacios tan diversos como «legislación» o «otros proyectos». Son significativos también la presencia de redes sociales en el blog, como es el caso de Twitter y la inclusión de comentarios, que hace importante la comunicación y compartir las distintas experiencia del blog. Por último, aunque no menos importante, el aspecto atrayente y divertido del blog.

 

 

2)Partiendo de esas reflexiones crea un proyecto de trabajo sobre el blog personal:

MI PROYECTO DE TRABAJO.

Aunque parece fácil, la idea inicial que tenía sobre mi blog educativo personal ha ido virando a partir de la lectura buenas practicas de blog  y la revisión de blog de éxito y aportaciones de compañeros en las actividades anteriores. La estructura y planteamiento pueden seguir el siguiente proyecto. 

  • ¿qué pretendo que me aporte al día a día? Para el mi quiero que sea un resumen, o eportfolio, donde vaya almacenando todas las experiencias interesantes que he desarrollado en mi día a día como docente. Con esto busco no solo generar un repositorio para mi, y poder volver a él cuando lo necesite, sino que suponga también un punto de información y/o ayuda para cualquier persona (alumno, docente, familia, o persona en general) que busque o se encuentre en situaciones diarias como la mia.

  • ¿cuál es mi público? Distinguiré en paginas o categorías la información en función del público al que le puede servir. Así, crearé un espacio para alumnos y familias, otros espacio para compañeros docentes y otros destinado a la innovación, que aunque también tendrá como objetivo la tecnología en las aulas y por tanto a los docentes, podrá suponer un espacio general para cualquier persona.

  • ¿con qué frecuencia pretendo publicar? La frecuencia media que pretendo será semanal. Aunque evidentemente será variable, en función de las experiencias que desarrolle.

  • Personas que podrían colaborar elaborar los contenidos y dinamizar el blog si quisiéramos hacerlo colaborativo. Podrían colaborar en el blog otros compañeros/as. También podrían colaborar familiares en los espacios de alumnos y familias.

  • Temáticas a tratar. Busco utilizar una temática varias y poder así buscar la continuidad y la periodicidad de las entradas, más que centrarme en un único tema. Por un lado, abordará mi especialidad, PT, donde pretendo publicar tanto actividades, como tareas innovadoras, noticias, experiencias en otros centros, etc. Otro plano de información será la tecnología: conocer y usar distintas herramientas digitales en la docencia. Otro ámbito, noticias de interés para docentes: normativas, plazos importantes, instrucciones, … Y tampoco quiero cerrarme exclusivamente a esto. Si surge algún tema importante que considere, le habilitaría un espacio.

 

3) Incluye una reflexión sobre al menos dos webs de centros, una la que seleccionaste tú y otra sugerida un compañero. Indica en tu entrada las URL y los aspectos que más te han interesado.

 

En la actividad anterior sobre blogs/webs de centros he añadido el del CEIP Jardín de la Reina de Granada (https://jardindelareinagra.wixsite.com/colegio). Es un colegio que conozco física y personalmente y por eso he podido relacionar la información de su espacio virtual con la realidad del mismo. Y eso es justamente lo que me ha gustado y llamado la atención: está plenamente actualizado, con información a día de hoy. También destaco la organización de los contenidos, tanto la idoneidad de los mismos como la cantidad y calidad, ajustandose perfectamente a la realidad del centro. Otro aspecto a destacar es el factor visual de mismo, bien en las entradas, como en espacio en general, siendo atractivo y divertido.

 

Entre los blog que han compartido los compañeros, he analizado el del CEIP La Colina, en Camas, Sevilla (https://www.ceiplacolina.com). Me ha llamado la atención que es un centro con comunidad de aprendizaje, por los que cobra mayor importancia la coordinación, colaboración y comunicación en toda la comunidad educativa. Al igual que el blog que yo he aportado tiene una buena distribución de contenidos, con secciones o paginas para cada temática o rango de información. La sencillez de las publicaciones y los contenidos, hacen muy fácil encontrar los que se busca y navegar.

 

Jesús García Estudillo

Maestro de Pedagogía Terapéutica en CEIP Virgen de Loreto de Guadahortuna. Entusiasta de la tecnología y la educación. ¡¡¡Todos juntos somos más!!!

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.