https://m.facebook.com/groups/773306639787716/permalink/1703340360117668/
Ainhoa y Tati construyen un coche de motor eléctrico y hélice aérea.
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha dotado a los colegios de distintos materiales STEAM.
En el programa de Pensamiento Computacional estamos «jugando» con los distintos circuitos
Al final lo cosiguieron:
Esta tarde, Mohamed Reda ha recogido, en representación de todos sus compañeros/as del programa de Pensamiento Computacional del cole, un premio 🏅 por crear un juego 🕹️ con Scratch.
Este concurso ha sido promocionado por la Escuela Superior de Ingeniería y el Departamento de Informática 💻de la Universidad de Almería; y en sus bases estaba destinado para alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos de Informática.
La UAL ha reconocido el trabajo que realiza este grupo y por ello va a promover el próximo curso la participación de los colegios de Educación Primaria. 💪💪💪
Agradecer a la Universidad este reconocimiento y la ampliación de la participación.
Se están creando las bases para futuros proyectos de programación en el colegio 👩💻
http://www.ualjoven.ual.es/index.php/actividades/96-concurso-de-videojuegos-2023
#ceipmiguelservet
#pensamientocomputacional
#universidaddealmería
#ual
#MirandoAlFuturo
Ainhoa y Gabriel G. nos explican cómo han realizado un «medidor de la amistad»
Los juegos creados por el alumnado de pensamiento computacional son una forma emocionante y divertida de aprender sobre programación y tecnología. Estos juegos no solo demuestran las habilidades de programación de los estudiantes, sino que también les brindan la oportunidad de expresar su creatividad y diseñar un juego único y emocionante.
Aquí unos ejemplos:
Alumno | Juego | Instrucciones | Enlace al juego |
George | Atrapa dragones | Mueve el ratón o dedo para mover al caballero caza-dragones | https://scratch.mit.edu/projects/824329850 |
Ranya | Volley-ball con gato y pingüino | Usa A y B para mover el pingüino y las flechas derecha e izquierda para mover al gato. Gana quién menos deje caer la pelota al suelo | https://scratch.mit.edu/projects/825705039 |
Mohamed Reda | Fútbol – pong | Tienes que evitar que el balón toque tu linea pero a la vez tienes que intentar que el balón toque la linea contraria. Para moverse con Neymar utilice las teclas w y s. para moverse con Cristiano Ronaldo utilice las flechas de arriba y abajo. |
https://scratch.mit.edu/projects/785376378 |
Aya | Colores y emociones | Tienes que mover el personaje hacia un color, usando las teclas de las flechas, luego el personaje reaccionara depende del color que sea. | https://scratch.mit.edu/projects/803789843 |
Ainhoa | Colores y emociones | Usa las flechas del teclado para mover al personaje a uno de los colores. | https://scratch.mit.edu/projects/806896067 |
Álvaro C. | Juego de flappybird | Pulsa espacio para que el pájaro suba y evita los tubos. | https://scratch.mit.edu/projects/826999399 |
BLOQUE VII: El espacio cartesiano desde el diseño y la impresión 3D
La impresión 3D es una tecnología emergente que está transformando la forma en que se fabrican y diseñan los objetos. Enseñar la impresión 3D en la escuela tiene varias importancias, algunas de ellas son:
Fomento de la creatividad y la imaginación: La impresión 3D permite a los estudiantes crear objetos en 3D a partir de sus propias ideas y diseños. Esto puede fomentar la creatividad y la imaginación de los estudiantes, lo que les ayudará en su futura vida laboral y personal.
Desarrollo de habilidades tecnológicas: La impresión 3D es una tecnología avanzada que requiere de habilidades tecnológicas y de diseño. La enseñanza de la impresión 3D en la escuela puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades en software de diseño 3D, programación y mecánica, entre otras.
Promoción de la resolución de problemas: La impresión 3D implica la creación de objetos físicos y la resolución de problemas técnicos, lo que puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades en la resolución de problemas.
Aprendizaje práctico: La impresión 3D permite a los estudiantes ver cómo sus diseños se materializan en objetos reales. Esto les proporciona una experiencia de aprendizaje práctica y les ayuda a comprender mejor los conceptos teóricos.
Preparación para el futuro: La impresión 3D es una tecnología que está cambiando la forma en que se fabrican los objetos. Enseñar la impresión 3D en la escuela puede preparar a los estudiantes para un futuro donde la tecnología será cada vez más importante en el mundo laboral y personal.
En resumen, la enseñanza de la impresión 3D en la escuela es importante porque ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades tecnológicas, creatividad, resolución de problemas y aprendizaje práctico. También les prepara para un futuro donde la tecnología será cada vez más importante.
BLOQUE VI: Robótica educativa. Maqueen. Introducción a la robótica
Maqueen es un robot educativo que está diseñado para enseñar habilidades básicas de programación y robótica a los estudiantes de primaria. La enseñanza de Maqueen en la educación primaria tiene varias importancias, algunas de ellas son:
Introducción temprana a la tecnología: Enseñar a los estudiantes a programar y controlar un robot desde una edad temprana les permite comprender mejor cómo funciona la tecnología y cómo se pueden aplicar estos conocimientos en la vida diaria.
Desarrollo de habilidades de pensamiento lógico: La programación de robots implica la creación de algoritmos y la resolución de problemas complejos, lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento lógico y a mejorar su capacidad para resolver problemas.
Fomento de la creatividad y la imaginación: La programación de robots también puede ser una actividad creativa que fomente la imaginación y la capacidad para pensar fuera de la caja.
Trabajo en equipo: La programación y el control de un robot a menudo implican trabajar en equipo, lo que puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales y de comunicación.
Preparación para el futuro: La tecnología está transformando la forma en que vivimos y trabajamos. Enseñar a los estudiantes a programar y controlar robots les prepara para un futuro donde la tecnología será aún más importante en el mundo laboral y cotidiano.
En resumen, la enseñanza de Maqueen en la educación primaria es importante porque ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades tecnológicas, de pensamiento lógico, creatividad, trabajo en equipo y preparación para el futuro.
BLOQUE V: Micro:bit: sensores, entradas y salidas
⇒ Vídeo sobre el funcionamiento de Micro:bit
⇒ Otro vídeo demostrando la funcionalidad de Micro:bit
⇒ Micro:bit y el sensor de temperatura ambiente
Micro:bit es una pequeña placa de desarrollo diseñada para enseñar programación y electrónica a los estudiantes. Aquí te presento algunas de las ventajas de Micro:bit en la educación:
Fácil de usar: Micro:bit es una herramienta amigable y fácil de usar que permite a los estudiantes aprender programación y electrónica de una manera accesible y divertida.
Fomenta la creatividad: Micro:bit permite a los estudiantes crear sus propios programas y proyectos, lo que fomenta su creatividad e imaginación.
Desarrolla habilidades de pensamiento crítico: Al utilizar Micro:bit, los estudiantes aprenden a descomponer problemas complejos en tareas más pequeñas y a utilizar la lógica para resolverlos. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico que son útiles en muchos otros aspectos de la vida.
Estimula el interés por la tecnología: Micro:bit hace que la programación y la electrónica sean divertidas y accesibles para los estudiantes, lo que puede estimular su interés por la tecnología y la informática. Esto puede llevar a que algunos estudiantes elijan carreras en áreas relacionadas con la tecnología.
Fomenta la colaboración: Micro:bit es una herramienta social que fomenta la colaboración y el trabajo en equipo. Los estudiantes pueden compartir sus proyectos y colaborar con otros estudiantes en línea, lo que les ayuda a desarrollar habilidades sociales y de trabajo en equipo.
En resumen, Micro:bit es una herramienta útil para la educación, ya que fomenta la creatividad, desarrolla habilidades de pensamiento crítico, estimula el interés por la tecnología y fomenta la colaboración.