Todas las entradas de: José María Montosa Mirón

BLOQUE IV: Lenguaje Computacional con tablet y PC. Introducción a la programación con Scratch y Makey-Makey

BLOQUE IV: Lenguaje Computacional con tablet y PC. Introducción a la programación con Scratch y Makey-Makey

  • ¿Qué es Scratch?
  • Mi primer programa con Scratch.
  • Creación de animaciones con Scratch
  • Makey-Makey
  • Programación de recursos interactivos para el aula.

Mes de enero…

Comenzamos con Scratch: https://scratch.mit.edu/

 

 

 

 

 

 

 

Vamos creando un programa de asociación de colores y emociones con Scratch

 

 

 

 

 

 

 

 

Creamos un mando con Makey-Makey para el programa de Scratch de asociación de colores y emociones. Unimos los cables a la placa y a unos encuadernadores que nos harán la función de las flechas del teclado

Vídeo sobre el funcionamiento de la placa Makey-Makey

Otro vídeo de la placa Makey-Makey en acción

Scratch es una plataforma de programación visual diseñada para que los niños puedan aprender a programar de una manera más amigable e intuitiva. Aquí te presento algunas de las ventajas de Scratch en la educación:

Fácil de usar: Scratch utiliza bloques de código visuales que los niños pueden arrastrar y soltar para crear programas. Esto hace que sea fácil para los niños aprender a programar, sin necesidad de conocimientos previos de programación.

Desarrollo de habilidades de pensamiento lógico: Al utilizar Scratch, los niños aprenden a descomponer problemas complejos en tareas más pequeñas y a utilizar la lógica para resolverlos. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento lógico que son útiles en muchos otros aspectos de la vida.

Fomenta la creatividad: Scratch permite a los niños crear sus propias historias, juegos y animaciones. Esto fomenta la creatividad y la imaginación, y les ayuda a desarrollar habilidades de diseño y arte.

Fomenta la colaboración: Scratch es una plataforma de programación social, lo que significa que los niños pueden compartir sus proyectos y colaborar con otros niños en línea. Esto fomenta la colaboración y la comunicación, y les ayuda a desarrollar habilidades sociales y de trabajo en equipo.

Estimula el interés por la tecnología: Scratch hace que la programación sea divertida y accesible para los niños, lo que puede estimular su interés por la tecnología y la informática. Esto puede llevar a que algunos niños elijan carreras en áreas relacionadas con la tecnología.

En resumen, Scratch es una herramienta útil para la educación, ya que fomenta habilidades de pensamiento lógico, creatividad, colaboración y el interés por la tecnología.

Makey-Makey es una herramienta de invención electrónica que permite a los estudiantes crear dispositivos interactivos utilizando objetos cotidianos como conductores. Algunas de las ventajas de utilizar Makey-Makey en la educación son:

Fomenta la creatividad: Makey-Makey permite a los estudiantes explorar su creatividad al crear proyectos interactivos con objetos cotidianos. Les da la libertad de diseñar proyectos que no solo sean funcionales sino también visualmente atractivos.

Desarrolla habilidades de pensamiento crítico: Al utilizar Makey-Makey, los estudiantes tienen que planificar y diseñar sus proyectos, lo que les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. También tienen que entender el concepto de electricidad y cómo funciona un circuito para hacer que sus proyectos funcionen.

Aprender haciendo: Makey-Makey es una herramienta práctica que permite a los estudiantes aprender haciendo, experimentando y descubriendo por sí mismos cómo funciona la electricidad y cómo pueden crear dispositivos interactivos.

Fácil de usar: Makey-Makey es una herramienta fácil de usar que no requiere conocimientos previos de programación o electrónica, lo que hace que sea accesible para cualquier estudiante, independientemente de su nivel de habilidad o experiencia.

Fomenta la colaboración: Makey-Makey es una herramienta social que fomenta la colaboración y el trabajo en equipo. Los estudiantes pueden trabajar juntos para crear proyectos interactivos y compartir sus ideas con otros estudiantes.

En resumen, Makey-Makey es una herramienta útil para la educación ya que fomenta la creatividad, desarrolla habilidades de pensamiento crítico, fomenta el aprendizaje práctico, es fácil de usar y fomenta la colaboración.

BLOQUE III: Aprender a programar jugando.

BLOQUE III: Aprender a programar jugando.

  • Dimensiones del Pensamiento Computacional.
  • Beneficios.
  • Integración del pensamiento computacional en el aula: actividades desconectadas, lenguaje computacional con tablets y PC, uso de robots.

Mes de diciembre…

Simulador de robot de suelo: https://beebot.terrapinlogo.com/

Inicios a la programación: https://www.codemonkey.com/

Hay muchos más juegos divertidos y educativos para aprender lenguaje computacional. Aquí te presento algunos:

CodeCombat: Es un juego en línea que te permite aprender a programar mientras luchas contra trolls y otros enemigos. Los jugadores utilizan un lenguaje de programación real para resolver desafíos y avanzar en el juego.

Robot Turtles: Es un juego de mesa para niños que enseña los conceptos básicos de programación. Los niños juegan con tarjetas de comandos que mueven una tortuga robótica por un tablero, mientras aprenden acerca de funciones, bucles, y condicionales.

Scratch: Es una plataforma de programación visual desarrollada por el MIT. Los niños pueden crear historias interactivas, animaciones, y juegos utilizando bloques de código en lugar de escribir código de forma textual.

Cargo-Bot: Es un juego de rompecabezas donde los jugadores deben programar una grúa para mover cajas de un lugar a otro. Los jugadores utilizan una interfaz de programación visual para construir programas y resolver desafíos cada vez más complejos.

Code Hunt: Es un juego en línea donde los jugadores deben escribir código para encontrar soluciones a los desafíos presentados. El juego presenta una serie de desafíos de codificación y los jugadores pueden elegir el lenguaje de programación que desean utilizar.

Estos juegos son solo algunos ejemplos de los muchos juegos disponibles para aprender lenguaje computacional. ¡Diviértete aprendiendo!

BLOQUE II: Actividades desconectadas

BLOQUE II: Actividades desconectadas

Contenidos:

  • Qué es un algoritmo. Definición y ejemplos.
  • Actividades desconectadas.
  • Conexión con las dimensiones del pensamiento computacional.
  • Primeros algoritmos: ejercicios “en papel” y programación de “robots de suelo”.
  • Algunos ejemplos: actividades vivenciales y juegos de mesa.
  • Cody & Roby
  • Diseño de actividades desconectadas siguiendo un marco sistemático de desarrollo.
  • Uso en el aula de robots de suelo. Buenas prácticas.
Mes de noviembre…

Programamos algoritmos con vasos de plásticoProgramación con vasos de ˋ

 

Las actividades desconectadas del pensamiento computacional son actividades que se pueden realizar sin necesidad de utilizar un ordenador o cualquier otro dispositivo tecnológico.

Estas actividades se centran en enseñar a los estudiantes los conceptos y habilidades fundamentales del pensamiento computacional, como la resolución de problemas, la lógica y la abstracción, mediante la realización de tareas prácticas que no implican necesariamente el uso de la tecnología.

Algunos ejemplos de actividades desconectadas del pensamiento computacional incluyen la creación de algoritmos para la preparación de una receta de cocina, la construcción de torres con bloques de construcción siguiendo un conjunto de reglas específicas, la realización de rompecabezas y juegos de mesa que requieren pensamiento lógico y estratégico, y la resolución de problemas matemáticos utilizando técnicas de pensamiento computacional como la descomposición y el patrón de reconocimiento.

Estas actividades pueden ser muy beneficiosas para los estudiantes, ya que les permiten desarrollar habilidades importantes del pensamiento computacional sin tener que preocuparse por las complejidades técnicas de la programación y la informática. Además, estas actividades también pueden ser divertidas y atractivas para los estudiantes, lo que puede ayudar a fomentar el interés en el pensamiento computacional y la informática.

BLOQUE I: Iniciación al pensamiento computacional.

BLOQUE I: Iniciación al pensamiento computacional.

Mes de octubre:

¡Bienvenidos al blog de iniciación al pensamiento computacional! En las primeras sesiones exploraremos las diferentes dimensiones del pensamiento computacional, los beneficios de su aprendizaje y cómo se puede integrar en el aula.
En este primer bloque nos plantearemos y resolveremos las siguientes cuestiones teóricas:

¿Qué es el pensamiento computacional?

El pensamiento computacional es un enfoque mental para resolver problemas que involucra descomponer un problema complejo en partes más pequeñas y manejables, identificar patrones y relaciones, y luego utilizar técnicas algorítmicas para desarrollar soluciones efectivas y eficientes. El pensamiento computacional es una habilidad importante en muchos campos, desde la ciencia de la computación hasta la economía y la medicina.

Dimensiones del pensamiento computacional

El pensamiento computacional se puede dividir en cuatro dimensiones principales: abstracción, algoritmos, descomposición y generalización. La abstracción implica la capacidad de simplificar un problema complejo y centrarse en los aspectos más importantes. Los algoritmos son una serie de pasos bien definidos para resolver un problema. La descomposición implica dividir un problema en partes más pequeñas y manejables. La generalización implica aplicar soluciones a problemas similares.

Beneficios del pensamiento computacional

El aprendizaje del pensamiento computacional puede tener muchos beneficios para los estudiantes, incluyendo el desarrollo de habilidades para resolver problemas más complejos, pensar de manera crítica y creativa, y trabajar en colaboración. También puede ayudar a los estudiantes a comprender cómo funcionan los sistemas tecnológicos, lo que puede ser especialmente útil en un mundo cada vez más tecnológico y en constante cambio.

Integración del pensamiento computacional en el aula.

El pensamiento computacional se puede integrar en el aula de educación infantil de muchas maneras. Aquí hay tres enfoques diferentes:

Actividades desconectadas: las actividades desconectadas son actividades que no requieren el uso de tecnología. Estas actividades pueden incluir juegos de lógica, puzzles y actividades de codificación utilizando tarjetas y bloques de construcción.

Lenguaje computacional con tablets y pc: los estudiantes pueden aprender el lenguaje computacional utilizando dispositivos como tabletas y computadoras. Los programas educativos pueden incluir juegos y actividades de codificación que enseñan habilidades de pensamiento computacional de manera divertida y accesible.

Uso de robots: los robots pueden ser una herramienta poderosa para enseñar habilidades de pensamiento computacional en el aula de educación infantil. Los estudiantes pueden programar robots para realizar tareas específicas, lo que les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento lógico y creativo.

En conclusión, el pensamiento computacional es una habilidad importante para el siglo xxi, y su aprendizaje puede tener muchos beneficios para los estudiantes. Integrar el pensamiento computacional en el aula de educación infantil puede ser una forma divertida y efectiva de desarrollar habilidades valiosas para el futuro.

¿Qué es el Pensamiento Computacional?

¿Qué es el Pensamiento Computacional?

Pensamiento computacional es un enfoque mental para resolver problemas que implica descomponer un problema complejo en partes más pequeñas y manejables, identificar patrones y relaciones, y luego utilizar técnicas algorítmicas para desarrollar soluciones efectivas y eficientes. El pensamiento computacional se basa en la habilidad de pensar lógicamente, abstraer ideas complejas y diseñar algoritmos que puedan ser implementados en computadoras y otros sistemas automatizados. Esta habilidad es importante en una amplia gama de campos, desde la ciencia de la computación y la ingeniería hasta la economía, la ciencia y la medicina, y se puede aplicar en muchas situaciones cotidianas, como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la planificación estratégica.

¿Qué relación se establece entre el pensamiento computacional y la educación?

El pensamiento computacional se ha convertido en una habilidad fundamental para la educación en el siglo XXI. Las habilidades de pensamiento computacional pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar su capacidad para resolver problemas, pensar de manera crítica y creativa, y trabajar en colaboración. Además, el pensamiento computacional puede ayudar a los estudiantes a comprender cómo funcionan los sistemas tecnológicos, lo que puede ser especialmente útil en un mundo cada vez más tecnológico y en constante cambio.

El pensamiento computacional también puede ser aplicado a muchas áreas diferentes del aprendizaje. Por ejemplo, en matemáticas, puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para resolver problemas más complejos y abstractos. En ciencias, puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para recopilar y analizar datos. En ciencias sociales, puede ayudar a los estudiantes a comprender cómo las tecnologías digitales afectan a la sociedad y la cultura.

Además, el pensamiento computacional puede ser utilizado para enseñar habilidades en programación, robótica, inteligencia artificial y otras áreas de la tecnología. Al aprender a programar, los estudiantes pueden desarrollar habilidades de pensamiento lógico y creativo mientras crean proyectos prácticos e interactivos.

En resumen, el pensamiento computacional se ha convertido en una habilidad fundamental para la educación, y puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades valiosas para el futuro en una variedad de campos y disciplinas.

Fuente: Chat GPT