BLOQUE II: Actividades desconectadas
Contenidos:
- Qué es un algoritmo. Definición y ejemplos.
- Actividades desconectadas.
- Conexión con las dimensiones del pensamiento computacional.
- Primeros algoritmos: ejercicios “en papel” y programación de “robots de suelo”.
- Algunos ejemplos: actividades vivenciales y juegos de mesa.
- Cody & Roby
- Diseño de actividades desconectadas siguiendo un marco sistemático de desarrollo.
- Uso en el aula de robots de suelo. Buenas prácticas.
Mes de noviembre…
Programamos algoritmos con vasos de plástico
Las actividades desconectadas del pensamiento computacional son actividades que se pueden realizar sin necesidad de utilizar un ordenador o cualquier otro dispositivo tecnológico.
Estas actividades se centran en enseñar a los estudiantes los conceptos y habilidades fundamentales del pensamiento computacional, como la resolución de problemas, la lógica y la abstracción, mediante la realización de tareas prácticas que no implican necesariamente el uso de la tecnología.
Algunos ejemplos de actividades desconectadas del pensamiento computacional incluyen la creación de algoritmos para la preparación de una receta de cocina, la construcción de torres con bloques de construcción siguiendo un conjunto de reglas específicas, la realización de rompecabezas y juegos de mesa que requieren pensamiento lógico y estratégico, y la resolución de problemas matemáticos utilizando técnicas de pensamiento computacional como la descomposición y el patrón de reconocimiento.
Estas actividades pueden ser muy beneficiosas para los estudiantes, ya que les permiten desarrollar habilidades importantes del pensamiento computacional sin tener que preocuparse por las complejidades técnicas de la programación y la informática. Además, estas actividades también pueden ser divertidas y atractivas para los estudiantes, lo que puede ayudar a fomentar el interés en el pensamiento computacional y la informática.