Para celebrar el día del Flamenco, el miércoles 16 de noviembre, se invitó al Instituto a la cuadrilla de ánimas de Vélez Blanco. Al principio, contaron la historia de cómo se formó la cuadrilla y seguidamente comenzaron a tocar. Algunos alumnos se animaron a bailar, como podéis ver en el vídeo.
Los bailes regionales que nosotros bailamos son las parrandas, las manchegas, la jota, la malagueña… etc. Nosotras llevamos bailando esto desde los cinco años. Estos bailes son tocados y cantados por la cuadrilla de ánimas, en nuestro caso la cuadrilla de ánimas de Vélez Blanco, que está compuesta por un grupo de personas que tocan guitarras, panderetas, platillos, bandurrias, violines… etc, y todo altruistamente, ya que lo que recaudan con las rifas y sorteos que realizan en los encuentros de cuadrillas y bailes de ánimas está destinado a ayudar a personas necesitadas(antiguamente se pagaba los entierros a las personas que no tenían dinero para sufragar los gastos). Estos bailes se suelen realizar en Navidad. En ellos la gente se anima y bailan todos con todos, desde los más pequeños hasta las personas más mayores, es un ambiente de fiesta. A estos bailes se añade el sonido de las postizas que sirven de acompañamiento a la melodía, y que se aprenden después de saber los bailes.
Nosotras animo a todo el mundo a que aprenda a bailar este tipo de bailes ya que son regionales y mantienen la tradición y las costumbres de nuestra región, además como ya hemos dicho antes se bailan y se cantan y hay muy buen ambiente por lo que todo el mundo se lo pasa bien.
Mónica García Romero
Clara Benítez García
3ºA
Una actividad que nos introdujo en el corazón de las tradiciones de la comarca. Una experiencia que me alegra haber compartido.
Very well written article. It will be helpful to anyone who usess it, as well as yours truly degeffefdebk
This website was how do you say it? Relevant!! cefeecgefbae
Howdy would you mind sharing which blog platform you’re working ekfeackecceekedg