Versos acrósticos son aquellos cuyas letras iniciales, medias o finales forman una palabra o frase. Los acrósticos más conocidos de la literatura española son los de Fernando de Rojas, autor de La Celestina, incluyó entre los textos preliminares a esta obra. Probablemente el autor, judío converso, se escondía en ellos de la Inquisición.
Los alumnos de 1º de Bach-A hemos querido imitarlo y algunos de nosotros nos escondemos (no sabemos muy bien de qué) tras estos acrósticos que tenéis a continuación de los de Fernando de Rojas. Lo hemos hecho sin pretensiones poéticas, simplemente hemos querido jugar con el lenguaje.
A ver si nos encontráis.
1) La calle oscura 2) Nadie me conoce
Apagada por las luces Ando sola en tu mirada
Unía barras silenciosas Te extraño
Raros por sus gentes Inmensamente asustada
A las afueras de estos Yo suspiro en las sombras
Yo cantaba alegres canciones Enrredada en mis temores
Mandadas por mis allegados Lloro impaciente
A la gente triste Inventando ilusiones
Rayada por problemas Aspirando a tenerte
Inhumanos sucedidos
Noviembre triste
Ahora está
3) Me dolía la cabeza 4) En un pardo frondoso
Ardía la rodilla Salen de las ramas
Rocé la pared Tres osos,
Imaginé la caída Hay árboles demás
Abrí el paracaídas En este lugar misterioso
Reina la libertad
5) Mi amor bonito 6) Muere el alma
Apareces de repente en mí Aparece el dolor
Necesito de ti un besito Retira la calma
U otro caprichito Imagino mi soledad
Eres la más bella Canto a la vida
La que aspira a parecerse “Ha” ver si me da alegría
A la mejor de las doncellas Y felicidad
7) Salía el Sol por la mañana,
agua caía por la montaña,
ríos y mares se llevaban,
algunos niños jugaban
y felices acababan.
No era día de nevada,
olía a día soleado,
era un día acabado,
lloraban porque se había terminado,
imaginando aquel día recordado,
a todo el poblado.