Salto de Altura

Empezamos una Unidad Didáctica nueva, ATLETISMO. En esta primera sesión vamos a practicar el salto de altura. Para ello debemos conocer los aspectos básicos del mismo, desde sus orígenes hasta la revolución de Fusbury. El siguiente esquema nos servirá para ello.
Aspectos a tener en cuenta:

1. La carrera debe realizarse inicialmente recta o ligeramente curva.

2. Al acercarnos a la colchoneta, debemos dar los tres últimos pasos un poco más cortos que el resto.

3.Mientras nos aproximamos, vamos girando nuestro cuerpo.

4. Al realizar la batida (salto), empujamos fuertemente mientras rotamos el cuerpo utilizando las piernas, caderas y hombros.

Estilos de salto rodillo ventral:

RODILLO VENTRAL
Es un estilo que no se suele utilizar en competición.
Fase de Carrera
Se realiza en una dirección oblicua al listón, entre 7 y 9 pasos. En los tres últimos pasos, el centro de gravedad del cuerpo se retrasa, mediante una ligera flexión de las piernas, para poder lanzar la pierna de salto.

Fase de Batida
Se realiza de forma violenta y explosiva, en dirección al listón. Simultáneamente, los brazos ejecutan una acción ascendente, a fin de que el cuerpo se coloque, en el aire, paralelo al listón.

Fase de envolvimiento:
El cuerpo pasa por encima del listón, salvándolo después mediante un movimiento envolvente.

Fase de Recepción
Se realiza cayendo sobre el hombro más alejado del listón en el momento de la batida y terminando de rodar sobre la colchoneta.




También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Felicidades por su blog profe!!!, seguiremos el ejemplo. Un saludo desde México

  2. Muchas gracias Pablo. Me alegro de que pueda servir de ayuda a compañeros. Un saludo desde el otro lado del charco.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.