Soft skills in the English Classroom

Soft skills in the English Classroom

El CEP de Cuevas-Olula organiza el curso titulado Soft Skills in the English Language Classroom, con código 259903KPI371. El curso se realizará en el Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP) y More »

Cursos tutorizados de formación en línea 2025

Cursos tutorizados de formación en línea 2025

Hasta el 28 de enero está abierto el plazo para la presentación de solicitudes para la realización de cursos de formación en línea para el profesorado, convocados por el MEFPD a través More »

Desarrollo profesional para docentes

Desarrollo profesional para docentes

El próximo jueves 23 de enero a las 18:00 h. tendrá lugar una interesante sesión de Desarrollo Profesional organizada por Asociación Enseñanza Bilingüe. Marta Walliser, directora ejecutiva de English for Us, presentará un dinámico seminario de 1 hora More »

Embajada eTwinning en Andalucía 2025

Embajada eTwinning en Andalucía 2025

Recientemente se ha actualizado el listado de embajadores eTwinning con las dos últimas incorporaciones a la Embajada eTwinning de Andalucía, tras superar el curso Embajada eTwinning del INTEF. Se trata de Mª Mercedes More »

Debates Plurilingües de Andalucía: pregunta para la fase provincial

Debates Plurilingües de Andalucía: pregunta para la fase provincial

El pasado 20 de diciembre, el Servicio de Programas Educativos Internacionales de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional publicó la pregunta para la fase provincial del Torneo de Debate Educativo More »

 

Prácticas alumnado universitario en Centros bilingües

Publicadas las instrucciones de 28 de junio de 2018 de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado para la participación de los centros bilingües sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma Andaluza en prácticas curriculares por parte del alumnado universitario de los grados del ámbito lingüístico, filológico y traductológico para el curso 2018/2019.

Plazo de solicitud: 3 de septiembre al 15 de octubre.

Requisitos para el alumnado:  Acreditar las competencias instrumentales en una lengua extranjera equivalentes al nivel C1, según los certificados acreditativos de la competencia lingüística reconocidos por la Consejería de Educación o por la universidad de origen, o bien mediante certificación de la universidad que acredite el nivel C1 del alumnado a través de la superación de materias del plan de estudios del grado equivalentes a dicho nivel.

Requisitos para los centros: Aprobación del Consejo Escolar así como  así como el compromiso por escrito y firmado del profesor o profesora que ejercerá en el centro la labor de tutorización del alumnado. Podrá desempeñar dicha labor el profesorado de lengua extranjera, o bien de algún área no lingüística, que sea participante en el programa bilingüe y tenga destino definitivo en el
centro.

 

    Deja una respuesta