Archivo mensual: febrero 2025

Erasmus+ Adult Education Online Partner Finding Event

La Agencia Nacional Erasmus+ de Irlanda organiza un evento online destinado específicamente a instituciones que trabajen en el área de educación medioambiental y programas de enseñanza en el sector de la educación de personas adultas. Este evento tendrá lugar el 12 de marzo de 2025, de 14:30 a 16:00 h. CET.

Para solicitar la participación en el evento se debe cumplimentar el siguiente formulario antes del 20 de febrero a las 12:00 h. CET:

Hay cinco plazas para cada agencia nacional. El SEPIE seleccionará a los participantes españoles basándose en la información recibida en el formulario.

Más información del evento:

 

Actividades de Cooperación Transnacional 2025

La Agencia Nacional SEPIE ha publicado una nueva actividad de formación y cooperación transnacional titulada Participation in civic engagement and green actions, que tendrá lugar en Cluj Napoca (Rumanía), del 8 al 11 de abril de 2025. Esta TCA supone el arranque de un nuevo período de la LTA PEACE+, centrada en una de las prioridades europeas transversales a todo el programa Erasmus+: la participación en la vida democrática, los valores comunes europeos y el compromiso cívico. Los objetivos de la TCA facilitarán el conocimiento de las herramientas y eventos realizados en el período 2021-2024 de la LTA. Esta TCA se presenta, además, como un foro de buenas prácticas entre organizadores y participantes, lo que facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias para implementar esta prioridad del programa.

El plazo de solicitud termina el próximo 18 de febrero a las 12:00 horas CET. La información sobre esta y otras actividades se encuentra en los siguientes enlaces:

Año Nuevo Chino en el CEIP Madre de la Luz

Un total de 3740 alumnos y alumnas están aprendiendo el idioma chino en 45 centros docentes públicos de Andalucía durante este curso, gracias al Programa de Aulas Confucio. Así lo dijo la Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Mª del Carmen Castillo, que visitó el CEIP Madre de la Luz para conmemorar el Año Nuevo chino. La Consejera destacó que los estudiantes pueden acceder a clases de chino como parte del currículo educativo, así como en actividades extraescolares, tanto de manera presencial como online. En la provincia de Almería son cuatro los centros que desarrollan este programa: CEIP Madre de la Luz (sede principal), IES Alborán, IES Nicolás Salmerón Alonso e IES Fuente Nueva. En total, alrededor de 250 alumnos aprenden chino en nuestra provincia.

El Programa de Aulas Confucio, que busca integrar el chino como lengua extranjera junto con su arte y cultura, se inició en 2011 con el acuerdo entre la Consejería y la Oficina Nacional de Promoción Internacional de la Lengua China, conocida como Hanban. Actualmente, este programa está respaldado por un convenio firmado con la Universidad de Changzhou que tiene vigencia hasta el 15 de julio del 2026. Además del aprendizaje del idioma, el programa también incluye contenidos culturales que abarcan celebraciones tradicionales chinas y actividades artísticas como música, danza, caligrafía, taichí y gastronomía. Los estudiantes tienen la oportunidad de aprender sobre diversas manualidades chinas. Además, las Aulas Confucio preparan a sus alumnos para presentarse a los exámenes oficiales de certificación de competencia lingüística en chino del Instituto Confucio, tanto para primaria (YCT) como secundaria y adultos (HSK). En la última convocatoria, el 90 % del alumnado presentado desde estas aulas logró obtener certificación oficial.

La Consejera ha asistido a la celebración del Año Nuevo chino organizado por el CEIP Madre de la Luz. Dentro del programa de actividades, el centro ha organizado distintas actuaciones realizadas por los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, como canciones, obras de teatro o lecturas en chino, entre otras. Además, los estudiantes han llevado a cabo la danza del dragón, que es el acto con el que concluyen las festividades del Año Nuevo en China. Los bailarines, vestidos con trajes típicos chinos, coordinan movimientos ondulantes que imitan el fluir del agua, simbolizando la fuerza, la renovación y la protección.

El evento en la prensa digital:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.