Celebramos Halloween en el cole

¡Hola!

El viernes 28 de octubre celebramos en el cole el día de Halloween. Vinimos disfrazados e íbamos terroríficamente guapos/as.

También hicimos un taller de galletas con nuestros compañeros del aula TEA A, del cual no tenemos demasiadas fotos porque nuestras manos estaban muy pringosas :), recibimos visitas de compañeros de 5º  haciendo truco o trato y vimos muchas canciones de Halloween. Abajo os dejamos nuestras favoritas, así como un vídeo con vocabulario trabajado.

Bandejas sensoriales de Halloween

¡Hola a todos/as!

Seguimos con las actividades de Halloween… En este caso os mostramos una que realizamos para trabajar la estimulación sensorial.

Para ello, les presentamos bandejas sorpresa que contenían elementos con diferentes texturas, sabores y olores. Éstas les permitían tocar y experimentar con todos los sentidos.

Las bandejas preparadas tenían:

-Gelatina.

-Algodón de azúcar.

-Yogurt.

-Harina con agua.

-Espaguetis cocidos.

Lo de meter las manos sin saber lo que había dentro no les generaba mucha confianza, por lo que al final abrimos las cajas sorpresa y pudieron ver y tocar lo que contenían.

Cuento: «El murciélago Juanito»

Cuento: El murciélago Juanito

¡Hola a todos/as!

Esta semana, por la celebración de Halloween, estamos realizando diferentes actividades alusivas a esta festividad.

Aprovechando nuestra sesión de cuento semanal, hemos visto uno muy sencillito titulado “El murciélago Juanito” (Ignacio Ortega de los Reyes y Patricia Soto Calero).

A pesar de lo pequeñitos que son y del poco tiempo que llevamos en el aula, todos disfrutan mucho de las historias que hemos visto en clase.

Este cuento en concreto trata de Juanito, un murciélago que tenía miedo de los niños. Un día fue a casa de una bruja con sus amigos Fantasma y Calabaza y entre todos hicieron una poción que ayudó a Juanito a no tener miedo.

Los cuentos son una actividad muy enriquecedora y con los que, además de divertirnos, trabajamos habilidades como:

  • Comprensión.
  • Adquisición de vocabulario, en este caso referente a esta festividad (calabaza, fantasma, bruja, murciélago, caldero, poción…).
  • Comunicación.
  • Emociones (miedo).
  • Atención y escucha activa.
  • Gusto por la lectura.

Después de ver el cuento y trabajar un poco su vocabulario, hemos realizado la poción de la bruja en nuestro caldero y les ha encantado. En las fotos podéis ver como se acercaban a mirar qué ocurría dentro del caldero.

También os dejo la poción por si la queréis hacer en casa…

¡Hasta la próxima!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.