Nos iniciamos en el Baloncesto 🏀
El baloncesto (del inglés basketball; de basket, ‘canasta’, y ball, ‘pelota’), también conocido como básquetbol, basquetbol o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno en cuatro períodos de cuartos de diez minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos.
Un poco de historia
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield, Massachusetts, James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada. Diseño unas reglas, e ideó un deporte parecido al baloncesto actual.

James Naismith, inventor del básquetbol, con un balón y una canasta
El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Senda Berenson, una profesora de Educación Física, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas a las necesidades de las mujeres. El tablero surgió, posteriormente, para evitar que los seguidores situados en la galería donde colgaban las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. Con el paso del tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin agujeros hasta llegar a la red actual.
El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico. El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes. En España se disputa la ACB.
Reglamento
Terreno de juego

Dimensiones actuales cancha baloncesto

Comparativa antes y después
El balón
El balón de básquetbol es esférico. Puede estar hecho de diferentes materiales según se vaya a utilizar en canchas cubiertas o al aire libre. Normalmente los balones se fabrican en cuero, caucho o en materiales sintéticos. Para evitar que resbalen de las manos sudadas, presentan 9366 puntos que sobresalen de la superficie. Los balones tradicionales son de color naranja con líneas negras, pero pueden ser de otros colores para mejorar la visibilidad de la pelota tanto por parte de los jugadores como por el público.
Se utilizan balones de tres denominaciones correspondientes a tres tamaños y pesos diferentes según las categorías: el número 7 A (74-76 cm;610-567 g) utilizado para básquet masculino, el 6 A (73-72 cm; 567-510 g) para baloncesto femenino y el 5 A (70-69 cm; 510-470 g) para las categorías júnior. Además, se estipula que el balón ha de tener una presión tal que soltado desde 1,80 m de altura, bote entre 1,20 y 1,40 m de altura.
Jugadores y posiciones
- Cada equipo se compondrá de diez jugadores como máximo y si el torneo tiene más de tres partidos, el número de jugadores de cada equipo puede ser incrementado hasta doce. De ellos, cinco jugarán el partido y el resto serán suplentes.
- Para poder empezar el partido, tendrán que presentarse cinco jugadores de cada equipo como mínimo.
Reglamento de juego
Duración
El cronómetro se parará cada vez que se pare el juego porque se ha cometido una falta, se va a realizar un saque, se va a realizar una sustitución, cuando un entrenador ha solicitado tiempo muerto, etc. Cada entrenador podrá solicitar dos tiempos muertos en la 1a parte y tres tiempos muertos en la 2a parte. Cada tiempo muerto durará un minuto.
Regla 24 segundos. Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos. En caso de que transcurridos 24 segundos el balón siga en las manos del lanzador o no haya tocado aro y su posesión no sea clara para el equipo oponente, se comete una violación. Los 24 segundos se reinician cada vez que el balón toca el aro, se comete una violación o una falta. En caso de que la falta en defensa se produzca con menos de 14 segundos de posesión restantes, el dispositivo de 24 se reinicia con 14 segundos.
Puntuación
Un cesto marcado en juego vale dos puntos, excepto cuando es conseguido más allá de la línea de tres puntos, en cuyo caso vale tres puntos. Un cesto marcado en tiro libre vale un punto. Después de marcar un cesto en el terreno de juego, o tras el último tiro libre convertido, cualquier jugador contrario al equipo que marcó el cesto, sacará el balón desde cualquier punto detrás de la línea de fondo.
El partido será ganado por el equipo que obtenga mayor número de puntos en el tiempo de juego. Si el partido acaba empatado se jugarán tantas prórrogas de cinco minutos como sean necesarias, hasta que una de ellas acabe con un resultado no empatado. Entre cada prórroga se descansarán dos minutos.
El partido concluye cuando el cronometrador lo indica y si un jugador comete una falta por la cual se deberían realizar tiros libres, justo antes o simultáneamente a la señal del final del partido, los tiros libres se realizarán. Si cuando se indica el final del partido, un jugador ya había lanzado a canasta y el balón va por el aire, si el balón entra en el cesto, esa canasta es válida.
Infracciones
El balón se juega con las manos. Golpearlo con el pie o con el puño constituye una violación.
Si el balón toca o sale fuera de una línea limítrofe, se considera que sale fuera de banda y saca el equipo contrario al que tocó el balón por última vez. En tal caso, se realizará un saque de banda desde detrás de la línea lateral, en el lugar donde el balón salió fuera, o un saque desde detrás de la línea de fondo.
No se puede avanzar con el balón agarrado con las manos (“pasos”). Para avanzar con el balón se puede:
- Pivotar, que consiste en desplazar un pie en una o varias direcciones, manteniendo el otro, llamado pie de pivote sobre su punto de contacto con el suelo.
- Botar el balón, pero una vez que cojamos éste no podemos volverlo a botar, tendremos que pasarlo a otro jugador o tirar a canasta. (Si botamos el balón , lo cogemos con una o dos manos y lo volvemos a botar, o si botamos el balón con dos manos, o si saltamos con el balón para lanzar a canasta y no lo tiramos, cometeremos una infracción denominada comúnmente “dobles”. Si hacemos “dobles”, el equipo contrario sacará de banda).
Se produce balón retenido (lucha) cuando dos jugadores o más de equipos opuestos agarran el balón a la vez. En este caso sacará el equipo que no consiguió el balón en el primer salto entre dos, en la siguiente lucha sacará el otro equipo y así se irán alternando sucesivamente.
Según la regla de los cinco segundos, se señalará violación cuando un jugador en posesión del balón no lo pasa, lanza o bota en cinco segundos y sacará de banda el equipo contrario.
Se considerará campo atrás cuando un equipo que posee el balón en el campo en el que está atacando, pasa el balón al campo en el cual defiende. En tal caso, el equipo contrario sacará de banda.
“Zona”: Si mi equipo está atacando, y no estoy en posesión del balón, no puedo estar más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario, pues me pitarán “zona” y sacará el equipo contrario.
Fundamentos técnico-tácticos
Pase
- El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón entre sí. Existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
- De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
- Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
- Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos. Útil para saques de banda
- De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano. Útil para los contraataques.
- Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador.
Bote
Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano, los tipos existentes son:
- De control: En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador.
- De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo.
- En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad.
Tiro a canasta
El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro. Los tipos existentes son:
- Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.
- Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.
- Bandeja o doble paso: Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.
- Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba abajo, con una o dos manos.
- Gancho: Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo, movimiento ascendente, soltando el balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima de la cabeza, la trayectoria del brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de corta distancia.