Plan de actuación digital: Dimensión Pedagógica
En este artículo y partiendo de la información del Informe SELFIE, vamos a diseñar acciones de mejora, en este caso centrándonos en aquellas áreas relacionadas con la dimensión pedagógica.
De nuevo, este trabajo tiene sentido si es compartido con el claustro, o al menos con una parte relevante del mismo. Los pasos para la elaboración de esta dimensión son:
- Determinar los objetivos (qué queremos conseguir):
- específicos, es decir, deben ser lo más concretos posibles. La lectura del objetivo por parte de cualquier miembro del claustro debe permitir comprender exactamente qué se pretende hacer y cómo;
- medibles, deben responder a metas cuantificables. Si el objetivo no es medible, no podremos saber cuándo lo hemos conseguido;
- alcanzables, es decir, pueden y deben ser ambiciosos pero posibles;
- realistas, debemos plantearnos objetivos que estén dentro de nuestras posibilidades (tanto por recursos disponibles como por la motivación para lograrlos);
- definidos en el tiempo, esto nos facilitará identificar las distintas etapas e hitos que nos permitirán alcanzarlos.
- Identificar los indicadores que os permitirán evaluar la consecución o no de los objetivos. Los indicadores deben responder a escalas numéricas, y deben ir acompañados de un valor objetivo o meta que es aquel que nos marcamos en relación al objetivo al que hacen referencia.
- Definir las acciones (al menos dos por cada área) necesarias para alcanzar los objetivos. Las acciones incluirán:
- los recursos (humanos, materiales y financieros) necesarios para llevarlas a cabo;
- el plazo de ejecución
Os dejo con mi propuesta pedagógica:
https://drive.google.com/file/d/15RErCDvxOnDdIOXWKKDOU0IkyCCBNcjT/view?usp=sharing