Líneas de Actuación
Para conseguir la transformación del centro en una organización educativa digitalmente competente, en consonancia con lo que establece el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado, implica realizar una planificación dirigida a introducir cambios significativos en tres ámbitos básicos:
Cada uno de estos ámbitos refleja un aspecto del proceso de integración y uso eficaz de las tecnologías del aprendizaje digital en el centro. Las intervenciones en estos tres ámbitos están interconectadas y forman parte de un todo encaminado a la modernización y mejora de la educación.
Este proceso de transformación es una tarea progresiva, que se desarrollará en función de las características propias y nivel de partida de cada centro.
A) PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
Es esencial innovar en educación aplicando metodologías pedagógicas facilitadas por las tecnologías y orientadas a promover el trabajo colaborativo, la creatividad y el desarrollo de destrezas sociales y emocionales.
En este ámbito PRODIG propone una serie de líneas de actuación encaminadas a que el alumnado adquiera un aprendizaje competencial. Se impulsa la adquisición y evaluación de la competencia digital (DC) , esto incluye la toma de conciencia de los riesgos de internet adoptando comportamientos responsables, se replantea el papel del profesorado y del alumnado en el aula, ly se fomenta el aprendizaje personalizado teniendo en cuenta el potencial de los estudiantes, sus debilidades y fortalezas. La prácticas de evaluación se diversifican mediante el uso de las tecnologías haciéndose más personalizadas.
Vídeo sobre STEAM:
Vídeo sobre ABP:
Vídeo sobre Gamificación:
Vídeo sobre Flipped Classroom:
Información extraída de la weB: http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/prodig/linea-1
B) ORGANIZACIÓN DEL CENTRO:
La utilización de las tecnologías de la información y comunicación tienen un papel fundamental en la modernización de los procesos de gestión y organización de los centros educativos.
En la actualidad, todos los centros educativos andaluces participan activamente en mayor o menor grado en el uso y tramitación de procedimientos, comunicaciones y tratamiento de la información a través de la plataforma Séneca. A lo largo del tiempo se han ido desarrollando numerosas funcionalidades que han sido integradas en el funcionamiento de los centros de manera desigual. Desde PRODIG se pretende impulsar la incorporación de estas herramientas en el funcionamiento cotidiano del centro, para la mejora de la gestión y organización del mismo.
En este mismo ámbito PRODIG propone una serie de líneas de actuación encaminadas a la mejora del funcionamiento del centro. Esta mejora pasa por la reorganización de elementos como los tiempos, los espacios, las relaciones y los procesos que componen su estructura organizativa.
Información extraída de la web:http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/prodig/linea-2
C) PROCESOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN:
El buen funcionamiento de un centro educativo tiene mucho que ver con los procesos comunicativos tanto internos como externos que deben ser eficaces y fluidos.
En el ámbito de la información y la comunicación PRODIG propone líneas de actuación encaminadas a dar presencia digital del centro en las redes, y a la compartición de información y experiencias mediante la web del centro y los blog de aula.
Por otro lado la Consejería de Educación pone a disposición de los centros herramientas como Séneca y Pasen, que permiten la comunicación entre los distintos miembros de la comunidad educativa (tutores/as legales, alumnado, cargos directivos y profesorado).
Este servicio de valor añadido se apoya en una aplicación Web que actúa de canal de comunicación y que ofrece a todos los agentes de la Comunidad Educativa la posibilidad de mantener un diálogo fluido y cotidiano, aún para aquellos que por diversos motivos, ya sean personales, laborales o de cualquier otro origen, no puedan llevarlo a cabo del modo tradicional haciendo efectiva el concepto de la tutoría electrónica.
Se impulsa también el uso de la plataforma Colabor@ habilitándose la Red PRODIG como espacio de trabajo colaborativo con los centros en su participación en este programa. Esta Red será dinamizada por el Equipo de Coordinación Pedagógica de PRODIG con el fin de compartir recursos y crear un canal de comunicación con los centros participantes.
Información extraída de la web: http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/prodig/linea-3