7.- Múltiplos y divisores
Multiplo
El múltiplo es un número que contiene a otro un número exacto de veces: 6 contiene a 3 dos veces. 6 es múltiplo de 3. También podemos decirlo de otra forma, los múltiplos de un número son aquellos números que se obtienen al multiplicar un número por cualquiera de los números naturales (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, ….), por tanto de esta forma podemos obtenerlos.
Ejemplo: Múltiplos de 2: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14…
Cualquier número es múltiplo de la unidad y de sí mismo.
Gracias a los múltiplos, podemos calcular el Mínimo Común Múltiplo (m.c.m.) de dos o más números. El m.c.m. es el menor múltiplo común distinto de cero.
- Ejemplo: m.c.m (2,3) = 6
- Múltiplos de 2: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14…
- Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21…
Divisor
Un número «b» es divisor de otro número «a» cuando al dividir el número «a» entre el número «b» la división es exacta. Dicho de otra forma, un número es divisor de otro, si la división es exacta. Recuerda que, las divisiones exactas son aquellas donde el cociente es un número y el resto es cero.
Ejemplo: 10 : 2 = 5, por tanto 2 es divisor de 10, y el resto = 0
Pero, cómo podemos obtener divisores, pues dividiendo el número entre los números naturales hasta que el cociente sea menor que el divisor. Todos los números tienen dos divisores: la unidad (1) y el mismo.
Gracias a los divisores, podemos calcular el Máximo Común Divisor (m.c.d.) de dos o más números. El m.c.d. es el mayor divisor común de esos números.
- Por ejemplo: m.c.d. (12, 8) = 4
- Divisores de 12: 1, 3, 4, 12.
- Divisores de 8: 1, 2, 4, 8.
Teniendo en cuenta la cantidad de divisores de un número, podemos distinguir entre:
- Números primos: aquellos números que solo tienen dos divisores (1, 2, 3, 5, 7, 11…). Recuerda que:
-
- La unidad (1).
- Ellos mismos.
- Números compuestos: aquellos números que tienen más de dos divisores (4, 6, 8, 9, 10, 12…). Recuerda que
-
- La unidad (1).
- Ellos mismos.
- Otros números.