Basti, capital de la Bastetania

La ciudad de Basti se sitúa en una colina conocida como Cerro Cepero, a poca distancia de de Baza, provincia de Granada, región de Andalucía Oriental o de Granada, España. Destacó en los periodos ibérico y romano disminuyendo su importancia posteriormente. Se trata de una de las principales ciudades ibéricas de España, hasta el punto de darle nombre a una extensa región, la Bastetania, que abarcaba buena parte de Andalucía Oriental y Murcia. Fue fundada alrededor de los siglos VIII-VII antes de Cristo. El mayor esplendor lo alcanzó entre los siglos V a. C. y I d C. Tras la caída del Imperio Romano estuvo en manos de visigodos y bizantinos, siendo abandonada en época musulmana a principios de la Edad Media.
La ciudad se encuentra rodeada de murallas con poderosas torres defensivas. En la parte más elevada se encuentra el foro que contiene restos de importantes edificios. Como toda ciudad romana estaba dotada de gran cantidad de servicios, edificios públicos, templos, red de distribución de agua, alcantarillado, baños y edificios culturales y de espectáculos.
Junto a Basti encontramos dos necrópolis o lugares de enterramiento con importantes y grandes tumbas, una es llamada Cerro del Santuario, en ella se encontró en 1971 la Dama de Baza, el mejor ejemplo de toda la escultura funeraria ibérica e incluso de todo el arte ibero. La otra necrópolis es Cerro Largo que se ha usado como cantera para construir la autovía del 92 provocando una grave destrucción, en ella se ha encontrado el famoso Guerrero de Baza del que sólo se ha salvado el torso con tantos avatares.
Comentarios recientes