Impresionismo
La revolución impresionista
El impresionismo hunde sus raíces en la escuela de Barbizon y los grandes paisajistas como Corot, Courbet , Millet y Boudin . A partir del impresionismo la concepción de la obra de arte es totalmente diferente a la que había surgido en el Renacimiento.
Los impresionistas tienen un nuevo concepto del artista. Salen de su estudio y pintan directamente de la realidad. La ejecución de un cuadro impresionista es muy rápida. El pintor vive de su arte, y que depende de los marchantes, los coleccionistas y las galerías.
El impresionismo es un movimiento exclusivamente pictórico. Implica una construcción visual y mental de la figura, lo que determina una actitud ante la obra activa, en lugar de pasiva.
Aplican el color en pinceladas sueltas y colores puros, sin mezclarlos en la paleta. El dibujo desaparece en favor de las manchas de color que abocetan la figura. Sus temas principales son el paisaje y el cuerpo humano, pero su sello definitivo se encuentra en el tratamiento de la luz y el color.
Los impresionistas surgen como grupo en 1874, en la exposición del Salón de los
Rechazados. El crítico francés Louis Leroy les llama despectivamente impresionistas, por el cuadro de Monet Impresión: sol naciente.
Su tema principal es el paisaje, del que hacen series sobre un mismo motivo capturando la luz de las diferentes horas del día. También pintan temas de la vida cotidiana, sobre todo el tiempo de ocio de la burguesía.
Comentarios recientes