Repositorios de contenido digital

Hoy toca recomendaros tres lugares de donde podemos extraer información de forma segura, respetando derechos; y eficaz. Vamos con la primera.

Se trata de «Agrega», que podemos conocer a través de este enlace (pincha la imagen): 

Es un repositorio de contenido digital destinado a la comunidad educativa. Una de las ventajas de este sitio, es que nos permite realizar una búsqueda concreta sobre una temática y dirigida a un grupo específico.  Estos materiales  se pueden encontrar organizados de acuerdo al currículo de las enseñanzas de niveles anteriores a la universidad y están preparados para su descarga y uso directo por el profesorado y los alumnos.

Este es el siguiente: «Crea», al que podemos acceder pinchando la imagen. Este tiene materiales adaptados a las enseñanzas semipresenciales. Los temas vienen estructurados por niveles educativos y materias. Los contenidos están acompañados de imágenes y vídeos explicativos que facilitan la misión pedagógica, al igual que las actividades de repaso, con una interactividad que permite al alumnado evaluar en cada momento su propio proceso de aprendizaje. Muy recomendable.

Y la tercera recomendación, «procomún», al que podemos llegar pinchando la imagen, es una red de recursos educativos abiertos, donde poder buscar, visualizar y descargar objetos de aprendizaje en formatos estándar y con licencias de uso abiertas para enseñanzas previas a la universidad. Además, puede vincular al usuario a otros puntos de interés o a provocar trabajos colaborativos.

Ahora, vamos a ilustrar este artículo con un ejemplo para cada uno de los sitios sugeridos.

Y comenzaremos nuestra búsqueda en el «agrega». Para circunscribir la búsqueda en base a nuestras necesidades, vamos a acotar el terreno a través de los parámetros 

árbol curricular

ruta curricular

Bachillerato

Materias de modalidad

Historia del Arte

Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico

Hasta que encontramos el recurso, en este caso actividad. que necesitamos. 

El templo griego. Significado y clasificación (enlace pinchando la imagen)

Los materiales, tanto de «crea» como de «agrega» son de utilidad educativa y están editados bajo la licencia:

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Esto implica que usted es libre de:

  • Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra.
  • Hacer obras derivadas.

Bajo las condiciones siguientes:

  • Reconocimiento – Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
  • No comercial – No esta permitido usar el material con fines comerciales.
  • Compartir bajo la misma licencia – Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, solo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a esta, es decir, bajo una licencia Creative Commons by- nc – sa.

Es una actividad en la que se trabaja con la tipología de templos griegos de una forma sencilla e interactiva. Además, está constituida en base a las competencias, objetivos y contenidos necesarios para este nivel educativo, 2º de Bachillerato.

El siguiente recurso los vamos a extraer del «crea». En este caso vamos a buscar un recurso educativo para un tema de Geografía, en concreto sobre el relieve peninsular, algo que suele volver locas a las alumnas. Y vamos a ver cómo lo hacemos. Aquí los materiales están estructurados por niveles y materias. Comenzamos.

Bachillerato

2º Bachillerato

Materias troncales de modalidad

Geografía

Unidad 1

Tema 2

Y voilà.

GE2 -Tema 1.2: El medio físico: Características generales del relieve de España (enlace en la imagen)

Esta unidad cumple los mismos requisitos de licencia que la anterior.

En realidad te enlaza con el «agrega», donde se localiza el recurso. Una de las grandes ventajas de estos temas es la cantidad de imágenes y vídeos que ilustran los contenidos, así como los medios interactivos que permiten comprobar la evolución del aprendizaje por el alumnado.

El tercero es el «procomún». Y queremos encontrar un recurso para 3º de la ESO. Como antes, vamos a concretar la búsqueda. En esta página, los materiales están estructurados de otro modo. Vamos a ello.

En «Todos los contenidos» seleccionamos «recursos de aprendizaje»

En «Área de conocimiento» seleccionamos «Geografía»

Y en «Contexto educativo» ponemos «3º de la ESO»

Helo aquí (enlace pinchando la imagen)

Estos son los parámetros legales de esta actividad:

Creative Commons: Reconocimiento – Compartir igual

Universal

alumno individual

Aula Laboratorio Mixta Presencial

Se trata e un ejercicio práctico que sirve para reflexionar sobre la procedencia de los alimentos que consumimos.

Por último, vamos a aclarar dos conceptos que nos van a ayudar en nuestras búsquedas: categorías y etiquetas. Las categorías son los espacios en los que se organiza la información contenida, como materias, cursos, temas… Las etiquetas son palabras clave que el buscador tiene en cuenta relacionadas con nuestra búsqueda.

Esto es todo. Espero que os sea de utilidad. Hasta otra.

 

Antonio Julián Frías Sánchez

Profesor de Historia del Arte, Geografía e Historia

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.