3 de mayo de 2022. Cuarta parada: China

Fue un alivio descubrir que la videoconferencia la teníamos con una española que ha viajado a China , que se llama Mari Paz, y con la que pudimos comparar el trabajo de investigación que habíamos hecho y conocer cosas que se nos habían escapado en  nuestra investigación. Nos temíamos que la videoconferencia fuera con una persona china que no hablase español y que tampoco hablase inglés, y además, con la diferencia horaria, que son 6 horas menos en España, nos parecía difícil conocer este país por videoconferencia.

Mari Paz nos contó por qué viajó a este país y cómo organizó el viaje. Nos comentó que fue mucho más barato organizarlo por ella misma que hacerlo a través de una agencia aunque reconoce que las dificultades con el idioma porque no saben inglés y nosotros no sabemos chino, y que las pocas facilidades que les daban cuando pedían ayuda les supuso un problema, aun así, se alegra de haber hecho el viaje. Comentaba que intentaban preguntar y que las personas no paraban a ayudarles cuando les veían con un plano, y que además, como todas las indicaciones estaban escritas solo en chino, tampoco llegaban a orientarse bien, y aún así, llegaron a conocer todo lo que se habían planteado y se recorrieron grandes distancias y utilizaron medios de transporte.

Nos dieron un truco para nuestro viaje real a China: utilizar el transporte público porque, aunque es un verdadero caos, es muy barato y permite acceder a cualquier sitio, especialmente el metro. De hecho, entrar en el metro ya es un viaje en sí mismo porque todas las paradas están en chino y tienes que descifrar dónde estás y dónde vas.

 

 

 

 

 

 

No podemos perdernos los grandes templos de oración.

Las formas que adopta Buda:

La gran Muralla China:

El puente transparente:

Las actividades al aire libre que hacen en los parques, desde yoga y taichí, hasta bailes:

Tampoco la comida, que es muchísimo más rica, según el paladar de Mari Paz, que la comida china que encontramos en España. Aunque nosotros estuvimos pensando que quizás sería bueno ir de vez en cuando al McDonalds porque es internacional y de seguro que no nos equivocamos (no vaya a ser que terminemos comiendo insectos que, aunque parece que son muy nutritivos, de inicio no nos atrae para nada comerlos).

Parece también que nuestro físico es llamativo en China porque nos comentó que cuando iban a visitar algunos lugares, si se descuidaban, se encontraban a las personas del lugar haciéndoles fotografías a ellos. Como si fueran ellos un interés turístico.

Para terminar:

 ¿Qué aprendimos?

  • Hay que ir preparados a los viajes.
  • Aprender idiomas es muy importante para poder tener posibilidades.
  • Hay que estar abiertos a experimentar para disfrutar de los viajes.

Y, ¿qué valoramos de la sesión?

  • No necesitas el móvil para vivir felices porque en China no tienen redes sociales y pueden vivir felices.
  • Son muy útiles las guías de viajes.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.