Es difícil explicar todo lo que hemos aprendido.
Lo primero, sobre los contenidos, nos permiten desarrollar una opinión personal confirmando o contrastando las hipótesis de investigación de partida:
- Hipótesis 1: La imagen proyectada de cada país coincide con la realidad.
Nos hemos dado cuenta que no coincide la opinión que teníamos inicialmente con lo que pasa en realidad en los países. Hay países en los que es más difícil vivir que otros y también son más peligrosos. Además, nos sentimos más cómodos con unos que con otros porque no tienen nuestras mismas costumbres.
- Hipótesis 2: Viajar enriquece.
Estamos de acuerdo porque es muy divertido, te lo pasas bien, disfrutas con tus amigos, etc. y cuando terminas, ves la vida de otra manera.
- Hipótesis 3: Lo que aprendemos en el IES es útil en la vida diaria.
Aquí tenemos diversidad de opiniones. algunos piensan que sí porque te ayuda a resolver problemas de la vida diaria. Otros piensan que no, porque creemos que algunos contenidos, por más que nos esforcemos, no le vemos la utilidad, como la sintaxis ¿de qué sirve?
Y como experiencia, nos quedamos con algunas ideas que compartimos en el grupo: ¿Qué te ha aportado a nivel personal este proyecto? ¿Qué le dirías a otros niños/as que se plantean apuntarse al Programa Profundiza y no lo tienen muy claro?
- Alberto: Es un programa muy chulo y si se apuntan se lo van a pasar muy bien.
- Pablo: Mola mucho gastar tu tiempo en esto.
- África: Aporta confianza en uno mismo porque si uno quiere algo y se esfuerza lo logra.
- Carolina: Conoces a otras personas y te lo pasas muy bien.
- Laura: Vives nuevas experiencias.
- Nicolás: Me ha aportado aprender cosas nuevas.
- Pedro: Aprendes mucho sobre los otros países y te lo pasas muy bien.
- Myriam: Ha sido maravilloso disfrutar de vuestra capacidad de sorprenderos y sois grandes compañeros de viaje, tanto de viajes reales como si nos planteamos la vida como un viaje. Voy a echar mucho de menos los martes por la tarde.