TRABAJANDO LOS CORTOS

Durante las ultimas sesiones hemos trabajado la selección de cortos para ser utilizados en la tutoria.
Se han incluido escenas de películas y algún videoclip interesante de corta duración.

Los cortometrajes, por su duración, se muestran perfectamente adaptados para su uso en el ámbito educativo y más concretamente en la hora de tutoría. Permiten ser abordados en una única hora de tutoría, sin necesitar varias sesiones para proyectarlos y abordar su trabajo. Éste no es un argumento baladí. Si lo comparamos con los largometrajes y lo situamos en el contexto de un horario fragmentado, nos encontramos que para proyectar uno de estos últimos, consumiremos al menos tres sesiones de tutoría. Si ya incluimos un trabajo posterior, comprobamos que los largometrajes deben trabajarse en otro contexto, situación más extraordinaria o reestructurando ocasionalmente los horarios. Esta dificultad se vería disminuida si trabajáramos con horarios menos compartimentados y más interdisciplinarmente, pero no es el asunto que tratamos en esta ocasión.

Si además unimos a este hecho el valor del cortometraje y la imagen en general, como elemento transmisor de ideas y emociones de primer orden, que llega como pocos, nos encontramos con una herramienta importante que nos permite introducir y tratar temas educativos y valores en la tutoría. Los cortos se presentan como una herramienta de motivación, aportando variedad al desarrollo habitual de las clases, rompiendo monotonías, evitando un tiempo excesivo de concentración del alumnado, facilitando su comprensión y centrando los temas.

Si añadimos la necesidad actual, comprendida en los programas curriculares, de alfabetizar audiovisual y emocionalmente, ya tenemos todos los elementos necesarios para considerar importante, necesaria e imprescindible su uso en educación.

De esta manera, teniendo en cuenta todas estas caracteristicas, en las cuatro sesiones finales se han trabajado y desarrollado diferentes cortos con la finalidad de potenciar la expresión oral y el proceso de la lecto escritura.

 

29010961edu

Carlos López Roldán, natural de Ciudad Real, y actualmente desempeñando la función de director del CEIP Nueva Nerja. Llevo 18 años como docente, de los cuáles 11 como director. Igualmente, colaborador con el INTEF en la tutorización de cursos formativos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.