Actualización del Protocolo de Actuación por Covid-19. Revisión 21042022
Vídeo de difusión del Protocolo de Actuación COVID-19 de nuestro Centro.
Descargar PDF: Difusión PROTOCOLO COVID-19 Puerta de Martos
Actualización del Protocolo de Actuación por Covid-19. Revisión 21042022
Vídeo de difusión del Protocolo de Actuación COVID-19 de nuestro Centro.
Descargar PDF: Difusión PROTOCOLO COVID-19 Puerta de Martos
Este viernes, 23 de abril, se celebra el Día del Libro 2021, una de las fiestas de carácter internacional que se celebra cada año en más de 100 países de todo el mundo, y la cual tiene una historia muy curiosa.
Para hablar del origen del Día del Libro hay que remontarse al año 1923, en Cataluña, cuando el escritor Vicente Clavel Andrés propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona la celebración de esta festividad. El rey Alfonso XIII de España fue quien lo aprobó tres años más tarde, en el año 1926, dando paso a su primera celebración el 7 de octubre.
Internacionalmente, el origen del Día del Libro se da en en 1988, promovido por la UNESCO, comenzando a celebrarse en 1989 en varios países. Sin embargo, en 1995 fue cuando la Conferencia General de la UNESCO estableció que el Día del Libro se celebraría el 23 de abril para rendir homenaje a la literatura y fomentar la lectura entre la población.
El Día del Libro coincide curiosamente con el Día de Sant Jordi, el patrón de Cataluña. Un día muy especial en el que es tradición que las personas queridas intercambien una rosa y un libro entre ellas.
El Día del Libro se celebra cada 23 de abril desde 1930 en España, y se escogió esta fecha clave porque guardaba relación con el ámbito literario, pues fue el día en el que falleció Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, en el año 1616.
Además, cada año la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Biblioteca, la Unión Internacional de Editores y la Federación Internacional de Libreros, eligen una ciudad como Capital Mundial del Libro, y la primera elegida fue Madrid, en el año 2001.
Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años… pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tiene edad.
Tu espíritu es la fortaleza que alimenta a la sociedad.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida. Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva. Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo, sigue adelante aunque todos esperen que abandones. Haz que en vez de lástima te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón…
«pero nunca te detengas»
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=qvajle6wN00&w=360&h=215]
La Consejería de Educación y Deporte convoca el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato para el curso escolar 2021/2022.
Durante todo el mes de marzo permanecerá abierto en Andalucía el plazo para la presentación de solicitudes de admisión correspondientes al curso escolar 2021/2022 en la red de centros sostenidos con fondos públicos. Se inicia de este modo el proceso de escolarización en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como privados concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar.
Entre los días 1 y 31 de marzo, ambos inclusive, deberán presentar su solicitud los escolares de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato.
Solo se puede presentar una solicitud por lo que si al grabar una solicitud el sistema indica «desestimada por duplicidad» se debe informar a la familia de esto y que deberían renunciar a una de ellas, o a varias, (siempre dentro del plazo de presentación de solicitudes) de forma que solo exista una solicitud. Si no lo hace, quedará la asignación de centro para el final. De aquí la importancia de intentar ir al día a la hora de grabar solicitudes ya que, si la grabación se deja para el final, nos damos cuenta de esta duplicidad cuando ya no se puede hacer renuncia (pasado el día 31 de marzo o 1 de abril).
Criterios de Admisión:
Para atender consultas sobre todo el proceso de escolarización, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.
Cuadro resumen para las familias:
Pueden rellenar y descargar el Impreso de solicitud de admisión (Anexo III), pinchando en la siguiente imagen:
Presentación telemática de la solicitud:
Si quieren conocer la puntuación que obtienen en nuestro colegio, dependiendo del lugar en el que vivan, pinchen en el mapa e introduzcan los datos:
Otros documentos de interés:
Calendario de escolarización. (Resumen).
Si quieren calcular los puntos que tienen en la solicitud de escolarización, pulsen en el siguiente enlace y realicen un autobaremo:
Os esperemos con los brazos abiertos en el CEIP «Puerta de Martos».
Anímate a publicar en nuestro Tablón Virtual.
Haz clic en la imagen para acceder al Tablón Virtual del Centro
Padlet es una plataforma digital, muro o Tablón Digital que permite crear murales colaborativos, ofreciendo la posibilidad de construir espacios donde se pueden presentar recursos multimedia, ya sea videos, audio, fotos o documentos. Estos recursos se agregan como notas adhesivas, como si fuesen “post-its”.
Con este mural o póster interactivo podrás publicar, almacenar o compartir recursos tanto de manera individual o en colaboración.
En el terreno del aprendizaje es muy valioso ya que docentes y alumnado pueden trabajar al mismo tiempo, dentro de un mismo entorno. Además, es posible trabajar con otras personas que usen la plataforma ¡en todo el mundo!
Como iniciación a esta herramienta digital hemos construido un Padlet como Tablón interactivo para que los niños y niñas, padres y madres puedan interactuar entre ellos y ellas.
Los mensajes que se publiquen en nuestro Tablón (padlet) están moderados por lo que antes de ser publicados se les dará el visto bueno desde el Centro.
Anímate a publicar en nuestro Tablón Virtual.
Haz clic en la imagen para acceder al Tablón Virtual del Centro