Directores de los colegios de Jaén afirman no poder garantizar un entorno seguro en el comienzo escolar

Comunicado Completo Asadipre

JAÉN.- Los directores de los centros públicos de Infantil y Primaria y de las residencias escolares de la provincia de Jaén, en representación de los equipos directivos y docentes de los respectivos centros, han afirmado no poder garantizar un entorno escolar seguro para el alumnado ni para los profesores y trabajadores de los centros educativos en el comienzo del curso escolar. Ademas hacen un llamamiento  las autoridades educativas, a los responsables políticos autonómicos y municipales y a las familias del alumnado para comunicarles esta decisión.

Para los responsables educativos se les han atribuido tareas organizativas cuyo principal objetivo es el bienestar y seguridad de toda la comunidad educativa sin facilitarle ni medios técnicos ni profesionales hasta el momento, «con lo que no podemos garantizar este retorno a la docencia presencial de una manera segura», señalan.

Las instrucciones de 6 de julio de 2020 de la Viceconsejería de Educación y Deporte establecen que los centros docentes a través de la Comisión Permanente del Consejo Escolar, que actuará como Comisión específica COVID-19, elaborará un Plan de actuación COVID-19, recayendo la responsabilidad de la elaboración del mencionado plan sobre las direcciones de los centros. En las citadas instrucciones se especifica que se facilitará por la Consejería un protocolo, que sirva de modelo para su confección. «Manifestamos que lo único que hemos recibido como protocolo es un índice totalmente en blanco», subrayan. «En este sentido, las direcciones de los centros no podemos responsabilizarnos del diseño, ni de las medidas sanitarias necesarias para afrontar una pandemia como la que sufrimos, más aún cuando en la redacción de este Plan se nos han dejado solos, ya que según instrucciones de la Dirección General la incorporación del representante o enlace con Salud se incorporará en septiembre, sin apenas tiempo para llevar a cabo la aprobación y divulgación que, de dicho plan se nos obliga según las propias instrucciones. Recordemos que hay que informar a las familias antes del día 10, cuando ya esté aprobado. Quizá las fechas no concuerdan correctamente».

Exigen que la realización de dicho protocolo pormenorizado recaiga sobre personal experto de la Consejería, y que sólo haya que contextualizarlo a cada uno de los centros educativos o, en su defecto, que el protocolo elaborado en cada centro reciba un visado de idoneidad por parte de la Inspección Educativa o de la unidad Prevención de Riesgos Laborales, y de la Secretaría General Técnica. Este visado deberá ser previo a su aprobación por las direcciones escolares y a su traslado a las familias e información al alumnado, tal y como marca la instrucción decimoquinta. «No podemos poner en marcha los centros sin la seguridad sanitaria necesaria. La limpieza y desinfección de los centros es un pilar ineludible, según la OMS, a la hora de proporcionar un entorno escolar seguro y que minimice los riesgos de contagio. No podemos incluir un protocolo de limpieza y desinfección sobre personal y medios que no dependen directamente de nosotros, sino que dependen de la voluntad de cada uno de los Ayuntamientos».

Para ello, demandan a la consejería de Educación para que llegue a un acuerdo con todas las Corporaciones Locales para que estas “certifiquen” la limpieza y desinfección previa a la apertura de los centros. Así como que redacten conjuntamente los protocolos de limpieza y desinfección diarios tanto en horario de mañana durante la presencia del alumnado como en el horario de tarde, con el centro ya vacío debiendo especificar, asimismo, el incremento de personal con el que cada centro va a contar para estas actuaciones y los materiales a usar.

«Los centros educativos debemos conocer con exactitud este plan reforzado antes de abrir sus puertas el 1 de septiembre, para poder garantizar el cumplimiento de las recomendaciones de la Consejería de Salud y Familias, so pena que ante su incumplimiento estemos abriendo las puertas de los centros al posible contagio y a la propagación del virus», indican. De la misma forma, resulta imposible mantener el alumnado siempre en la misma aula. Remarcan que por muy bien que se intente planificar existirán al menos un cambio de aula para el alumnado en Religión/Valores, así como el posible alumnado de refuerzo con programas específicos de NEE en PT y AL. Además, indican que no se han especificado los materiales sanitarios como mascarillas o hidrogeles que habrán en los centros educativos.

«Es imposible organizar un centro educativo cuando a día de hoy, los equipos directivos no tenemos conocimiento de la totalidad de la plantilla asignada a cada uno de nuestros centros. Igualmente no podemos concluir parte de las instrucciones, ya que, no sabemos las unidades finalmente asignadas ni los profesionales con los que podemos contar por lo que no podemos organizar ni desdobles ni aulas o espacios que tenemos que preparar», prosiguen.La mayoría de los centros, al no haberse reducido la ratio, ni contratado al profesorado necesario para realizar agrupaciones más pequeñas y no disponer de espacios en el centro, no pueden asegurar la distancia de seguridad que establecen las autoridades sanitarias. Los directores de centros educativos señalan que quizá ni siquiera se puedan abrir los centros para la atención al público el día 1 de septiembre.

Fuente:

https://www.horajaen.com

REC (Infantil y Primaria)

Web REC:

https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/evaluacionrec/


Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.

Para ver una copia de esta licencia, visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

La herramienta Excel: REC es un programa para el Análisis de los Resultados de la Evaluación Continua por los Equipos Docentes de Educación Infantil y Primaria de los Centros de Educación Infantil y Primaria.

Totalmente gratuita. Realizada por maestros para maestros.

  • Autor y Diseño: Antonio J. Román.
  • Correo Electrónico: rec.evaluacion@gmail.com
  • Edición de Vídeo: Antonio J. Román.
  • Asesoramiento y Diseño de Logos REC: Antonio Ángel Miranda Arjonilla.
  • Asesoramiento e Imágenes: Felipe Martínez Román.
  • Voz en off: Silvia Román.

La herramienta REC es un libro Excel registrado por su autor en el REGISTRO TERRITORIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE ANDALUCÍA (Ninf@), CON EXPEDIENTE RTA-75-18.

REC es una herramienta gratuita y abierta. Para conseguir la versión más reciente o desproteger las hojas de cálculo, póngase en contacto por correo electrónico con el autor.

Y llegó…

Cada día que pasa de este año 2020 nos damos cuenta de lo mucho que está cambiando nuestras vidas. A estas alturas del curso escolar estaríamos pensando en hacer nuestra visita anual al IES «Santo Reino» con nuestro alumnado de 6º curso para conocer sus instalaciones y tener una primera toma de contacto con los grandes profesionales que allí trabajan. 

Como no vamos a poder hacerlo, os dejamos con un vídeo que nos han preparado en el que nos hablan de sus valores como centro de referencia educativo en la localidad y en la provincia:

También os dejamos una presentación para que conozcáis un poco más el instituto y su funcionamiento (para verlo en pantalla completa pulsad el icono in):

Podéis estar tranquilos y tranquilas ya que vuestras hijas e hijos van a estar en buenas manos.

Gracias «Seño»

Las madres y padres de 5 años agradecen la labor de la Seño Isabel en estos tres años con este vídeo.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4FhyvoeK4M4&w=460&h=315]

Un Mundo Nuevo (We are the World – Versión COVID-19) – The 80’s Band and Friends

The 80’s Band.

La Banda Jiennense de versiones de los 80 nos ofrece esta magnífica adaptación de «We are the World» para animarnos en nuestro confinamiento.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ircvV8p3vCA&w=460&h=315]

#UnMundoNuevo #WeAreTheWorld #Homenaje de The 80’s Band Jaén y amigos a l@s guerrer@s del coronavirus.

Original de Michael Jackson y Lionel Richie.

Adaptación letra: Silvia Román

Edición de Sonido: Luisma Araque

Edición de Vídeo: Antonio Román

Batería: Antonio Tesías. Bajo: Alfonso Marfer. Guitarras: Pedro Eliche. Sintetizadores: Jesús Alcántara. Voces: Silvia Román, David Martín, Pedro Eliche y Jesús Alcántara.

Colaboraciones especiales (Voces): Belén Espejo, Andrea Guzmán y Luis Pérez.

Síguenos en redes: Página de Facebook: https://www.facebook.com/The-80s-Band…

Instagram: @the80sbandjaen

Día mundial de concienciación sobre el Autismo

Aún en Estado de Alarma, en este confinamiento desesperante, especialmente para los más pequeños, no podemos olvidar a nuestros niños y niñas con TEA.

Por tanto nuestro reconocimiento y nuestro recuerdo de hoy, va para ellos.

Si pudieras entrar en mi silencio entenderías mi miradas.

Si pudieras escuchar mi corazón diría cuánto te quiero.

Si pudieras mirar más allá de mi distancia sabrías que no quiero estar sólo.

No me juzgues por no ser como tú ni me pidas que llegue a serlo.

Yo tengo Autismo pero soy mucho más que eso.

Leonardo Caracol.

PINTA TU CORAZÓN DE AZUL

Canción: El valor de seguir adelante. (feat. Biagio Antonacci). Laura Pausini

#LOSVERDADEROSINFLUENCERS. 21 de Marzo: Día mundial del Síndrome de DOWN

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra el 21 de marzo, DOWN ESPAÑA lanza la campaña “Los verdaderos influencers”, una campaña que explica cómo las personas con síndrome de Down influyen de manera muy positiva en su entorno, cambiando la forma de ver la vida de las personas que les rodean.

En nuestro Centro, Antonio Ruiz es uno de los mayores influencers que pueda exitir. FELICIDADES

Torredonjimeno cuenta con muchos Influencers, como mi amigo JAVI BUENO, nuestro reciente Careta de Oro del Carnaval. FELICIDADES PARA ELLOS Y ELLAS.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Ey4BlRshW8c&w=460&h=315]

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.