Un conocido recurso creativo consiste en transformar las desventajas o los defectos, en virtudes. Así, en esta publicidad de los años 80, se utilizaron las muchas falsificaciones del logotipo de Lacoste, tratando de demostrar que en las marcas también se aplica la ley de la selección natural y sólo sobreviven las mejores.
Continuar leyendo «La selección del cocodrilo»Categoría: Diseño
Terrorismo publicitario
SCHMID y HOFFMANN. Plakate, 83 x 60 cm. Stuttgart: Emil Hochdanz, 1925.
En los primeros tiempos de la publicidad —entonces denominada, sin ambages, propaganda—, se impuso la teoría de que era prioritario impactar al público para que un cartel fuera eficaz. Seguramente nuestros amigos Schmid y Hoffmann tuvieron ese objetivo muy en mente al diseñar este explosivo cartel.
Fuente: Guido Tön
Cuerpo y mente
Para estar en forma
Algeciras en ruso
Mapa de Algeciras realizado por el servicio cartográfico de la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Se cree que para obtener tanto nivel de detalle se basaron en imágenes tomadas por los primeros satélites espía Zenit-4.
El ratón de madera
Think again
La inteligente campaña publicitaria de Bill Bernbach (director creativo de DDB, Doyle, Dane & Bernbach) para el turismo de Francia, utilizaba esta imagen de Elliot Erwitt que fue definida por Ogilvy como la mejor fotografía turística jamás realizada.
Cartelones de feria
«Bartholomew Fair, 1721», J.F. Setchel, Covent Garden, 1824. Esta ilustración se basó en una pintura de Thomas Loggon, el famoso enano pintor de abanicos, de alrededor de 1740. En ella pueden apreciarse los típicos cartelones que servían para anunciar las atracciones feriales y las representaciones teatrales.
Disponible en: Jane Austen’s London
Fuegos artificiales para el embajador de Moscovia
CAREL, Allard [Grabador] (1648-1709). «Description de l’admirable feu d’artifice que les Seigneurs de la régence d’Amsterdam ont fait tirer à l’honneur de la Grande Ambassade de Moscovie, le 29 août 1697», cartel, 1697.
Disponible en: INHA