«Y le explicó que la belleza de una recta es inalcanzable, porque en ella están disueltas todas las curvas»
BARICCO, Alessandro. Esta historia. Barcelona: Anagrama, 2007, p. 79.
Categoría: Formas
145 megas de rinoceronte
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos ofrece digitalizaciones de altísima resolución de sus archivos, como los 7.575 x 6.476 píxeles de este famoso Rinoceronte de Alberto Durero. Para los amantes del arte y el diseño es todo un descubrimiento poder apreciar la técnica de los artistas con tanto detalle, además de un auténtico placer.
Continuar leyendo «145 megas de rinoceronte»El verde es un color especial

Foto: © LSM 2021
Si se mira bien, en muchos paquetes hay unos cuadraditos de colores, escondidos en la solapa. Aunque son muy bonitos, solo están ahí para que el impresor compruebe cada una de las tintas que ha utilizado. En teoría, con cian, magenta y amarillo, se podrían representar todos los colores del mundo, pero en la práctica hace falta añadir negro para que los oscuros sean intensos. Además hay algunos colores especiales, como el verde esmeralda, que sólo se consiguen añadiendo una tinta extra.
Continuar leyendo «El verde es un color especial»La selección del cocodrilo
Un conocido recurso creativo consiste en transformar las desventajas o los defectos, en virtudes. Así, en esta publicidad de los años 80, se utilizaron las muchas falsificaciones del logotipo de Lacoste, tratando de demostrar que en las marcas también se aplica la ley de la selección natural y sólo sobreviven las mejores.
Continuar leyendo «La selección del cocodrilo»Hexágonos de Van Konijnenburg
VAN KONIJNENBURG, Willem. Portada y contraportada de la revista Wendingen, mayo, 1921. Disponible en: IADDB
Owen Jones en la Alhambra
JONES, Owen. «Details and Ornaments from the Alhambra». Portada del segundo volumen de Plans, Elevations, Sections and Details of The Alhambra, London, Owen Jones, 1842-1845. Reproducido en: Capital Collections.
El toro de Prieto
PRIETO, Manolo (Puerto de Santa María 1912 – 1991). Dibujo original del «Toro de Osborne», 1956.
(Fuente: Crean)