Impactos de 1 bit

 

Imagen: Gege Akutami, «Jujutsu Kaisen nº0», p. 174. Altura del dibujo impreso: 3 cm.

Al observar un pequeño manga con detenimiento, acercándolo a la cara con la avidez lectora de un adolescente, se pueden apreciar detalles ínfimos del dibujo a tinta que se han impreso con muchísima calidad.

Pero… ¿cómo se consigue una definición tan impactante? La técnica consiste en emplear imágenes de 1 bit —en vez de imágenes en los modos Escala de grises o CMYK—, y resoluciones efectivas por encima de los 1.200 ppp. Solo este tipo de imágenes pueden sacar partido a la definición máxima que ofrecen las imprentas offset en las tintas sin tramar, generando impresiones tan nítidas como los dibujos vectoriales.

La roseta y el muaré

Imagen: © ACG 2021

En las impresiones que utilizan varias tramas de puntos de color ordenadas, como el offset, se debe evitar que se formen interferencias entre los distintos colores —el temido muaré—, ya que generarían manchas oscuras, por la coincidencia de los puntos, y claras, por la de las áreas vacías. Para evitarlo, cada uno de los colores se debe colocar en un ángulo específico, lo que da lugar a un bonito dibujo geométrico, denominado «roseta».

La hipnótica animación que hemos realizado muestra cómo al cambiar los ángulos, se van generando distintos tipos de muaré; partiendo de la roseta ideal hasta el desastre que supondría la coincidencia total de tramas.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.