2º Ciclo de Educación Infantil

Nuestro proyecto de Educación Infantil pretende ser realista y adaptado a las características y necesidades de nuestros alumnos/as. A la hora de elaborarlo hemos tenido en cuenta que debe contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños/as, propiciando en ellos las experiencias que lleven a la consecución de los objetivos educativos propios de esta etapa.

También hemos considerado las siguientes características del centro:

Cuenta con los tres niveles que componen el 2º ciclo de Educación Infantil:

  • Tres unidades de tres años.
  • Tres unidades de cuatro años.
  • Tres unidades de cinco años.

Así mismo podemos destacar la buena colaboración de las familias en todas las propuestas que les formulamos, lo que contribuye a una mayor fluidez en las actividades y en una mejora en la calidad de la enseñanza.

Los elementos de nuestro planteamiento curricular están condicionados por:

  • Las demandas sociales acerca de qué debe ofrecer este centro educativo para los niños y niñas de esta
  • Los factores y procesos evolutivos que configuran las posibilidades de experiencia, de desarrollo y aprendizaje en esta
  • La necesidad de asumir, dentro del planteamiento curricular, los principios de comprensividad y diversidad, de manera que se conciba una formación básica común para todos pero que posibilite adaptarse a las diferencias existentes entre los intereses de los alumnos y alumnas, sus capacidades y necesidades. Con ello, se pretende hacer efectivo el principio de igualdad de
  • Las finalidades educativas que, para esta etapa, señala la Ley y que se corresponden con los procesos de desarrollo en los planos social, físico, afectivo y
  • Los objetivos propios de la Educación Infantil. Con ellos se especifica el conjunto de capacidades generales que los niños y niñas deben desarrollar durante la etapa
  • El carácter abierto y flexible que todo proyecto curricular debe tener para adaptar los elementos propuestos a las circunstancias y al contexto particular en el que se va a
  • El carácter global, continuo y formativo que necesariamente debe impregnar todas las actuaciones y actividades propias de la evaluación. En este sentido, la principal estrategia para evaluar el proceso de enseñanza, la propia práctica educativa y el desarrollo de las capacidades será la observación; basado en el desarrollo universal de aprendizaje.
  • La planificación y articulación de fórmulas y procedimientos para conseguir una eficaz coordinación pedagógica con las familias en la consecución de los objetivos educativos previstos para sus hijos e hijas.
  • La inclusión de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades correspondientes a los tres áreas en torno a los cuales se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil: Identidad y autonomía personal, Medio físico y social, y Comunicación y representación.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.