Localización geográfica de radios educativas (en actualización constante)

Más de 600 centros solicitan la radio escolar en Andalucía

Implementar una radio educativa en nuestro centro es una idea cada vez más atractiva. Hemos observado cómo otros colegios que ya cuentan con este recurso han obtenido resultados espectaculares en sus aulas. Sirven como inspiradores ejemplos, mostrando cómo la radio puede enriquecer el aprendizaje y fomentar la participación activa de los estudiantes. Aquellos que aún no la han adoptado, como nosotros, empiezan a moverse para lograrlo.

La Junta de Andalucía, a través del Programa CIMA, ha certificado que más de 600 centros, casi el 19% de los que participaron en la consulta, tienen un gran interés en contar con este instrumento para mejorar la calidad de su labor docente. Este respaldo institucional refuerza nuestra motivación para introducir la radio en nuestro proyecto educativo.

En 2024, la Junta, mediante la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, lanzó la convocatoria del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje (Programa CIMA) para el curso 2024/2025. Este programa instó a los centros educativos a manifestar sus preferencias en cuanto a herramientas pedagógicas innovadoras. La participación fue impresionante: 3.264 centros se sumaron, lo que supone un crecimiento del 67% respecto al curso 2023-2024. Esto refleja una tendencia clara hacia la innovación educativa en nuestra región.

Fuente: https://www.gorkazumeta.com/2025/01/mas-de-600-centros-solicitan-la-radio.html

IES Gerena – Técnica y práctica de la radio escolar

IES Gerena – CEP de Castilleja de la Cuesta

PLAN DE FORMACIÓN TÉCNICA Y PRÁCTICA
16:30 Organización de los programas de radio (Desde la experiencia de la Radio Escolar Vicente Aleixandre).

17:30 Hardware y software necesarios

  • Presentación de los recursos que se van a utilizar en la sesión práctica
  • Curso exprés de edición en Audacity: Cortar, silenciar, limitar y normalizar.

18:30 Práctica de grabación (5 grupos rotando)

  • Grabadora de voz: Encuesta (Horas de pantalla al día: 5 preguntas cerradas y abiertas para una muestra de 5 personas)
  • Audacity: Editamos grabaciones de campo realizadas con el móvil (cortar, silenciar, limitar y normalizar) y exportamos
  • Micrófonos móvil: Tertulia (El uso de los controles parentales en los adolescentes)
  • Mesa: Informativo sobre actualidad educativa tomando como referencias suplementos educativos (Noticias educativas desde medios contrastados para evitar la desinformación: Eldiariodelaeducacion, El País, La Razón, Europapress, El Mundo…)
  • Micrófono USB: Relato (Generamos un relato con ChatGPT)

CONCLUSIÓN: Paso a paso, en equipo fijo de profesores/as y alumnos/as, trabajar el guion, contar con un espacio reservado y presentar un proyecto de innovación (podéis contar con nuestra ayuda)

Comunidad en Telegram de Radio Escolar

 

Si quieres intercambiar recursos, pódcast y dudas sobre radio escolar puedes conectarte a este canal de Telegram:

https://t.me/boost/RadioEscolar

La radio escolar como herramienta de justicia social

Interesantísimo artículo de referencia como que define y sitúa la radio escolar en la actualidad. Publicado por la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa.

«[…] la radio escolar se muestra como una herramienta educativa muy poderosa para trabajar, activamente, las destrezas comunicativas del alumnado, favorecer la convivencia y la resolución de conflictos y es un instrumento facilitador para la atención a la diversidad (Gómez-Cardoso, 2020)»

«[…] al incluir en el aula situaciones reales y auténticas e implicar al alumnado en la construcción de su propio conocimiento, facilita que el aprendizaje se convierte en una práctica social enriquecida por sus propias experiencias[…]»

«La radio escolar es un medio más flexible y motivador que se adaptada a las diferencias e intereses del alumnado y favorece la inclusión, socialización, el trabajo cooperativo, el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales, y permite romper con el canon establecido dentro de lo institucional»

«Por medio de la radio escolar se impulsa la enseñanza como un proceso de transformación social basado en la colaboración y la acción social»

Efectos de sonido de la BBC

BBC SOUND FX

Si están comenzando a producir podcasts y buscan enriquecerlos con sonidos de calidad, el Archivo de Efectos de Sonido de la BBC es un recurso que deberían explorar. Contiene más de 33000 clips de diversas fuentes y épocas, abarcando los últimos 100 años.

En esta colección encontrarán desde grabaciones históricas hasta efectos especiales creados para producciones de radio y televisión, incluyendo una amplia gama de sonidos de la naturaleza de todo el mundo.

Pueden usar este material para sus podcasts con fines educativos, personales o de investigación.

Además, la función «modo mezclador» les permite combinar, editar y reordenar los clips para crear sus propios paisajes sonoros y personalizar aún más sus producciones.

Categorías

Categorías

El Archivo de Efectos de Sonido de la BBC ofrece una gran variedad de opciones para explorar y experimentar, brindándoles la posibilidad de añadir una dimensión sonora interesante a sus podcasts.

Banco de sonidos y efectos Freesound

Si estás editando tus programas de radio y pódcast seguro que quieres enriquecer el contenido haciendo uso de sonidos reales o

FreeSound es una plataforma online colaborativa, como una gran biblioteca de sonidos, que se creó en Barcelona. Lo interesante es que todos los sonidos que encuentras en FreeSound tienen licencias Creative Commons, ¡y hay más de 11,000 que son de dominio público! Esto significa que puedes usarlos en tus proyectos sin tener que preocuparte por los derechos de autor, aunque siempre es recomendable hacer mención a la fuente desde donde has descargado el archivo.

Puedes visualizar la forma de la onda de sonido y escucharla en la web antes de descargar el audio.

Puede que el diseño de la página web te recuerde a las páginas web antiguas, es muy sencilla, sin colores apenas, una base de datos de audio fría, pero práctica. Para encontrar los sonidos que buscas, simplemente escribe una palabra clave en el buscador y usa los filtros para encontrar la licencia que necesitas. Regístrate para empezar a descargar y subir tus propios audios.

Radio educativa colaborativa y social

El Dr. José Pérez Bernal, Director General de Trasplantes del Colegio de Médicos de Sevilla y  Responsable de la Unidad de Trasplantes de la UCI del Hospital Universitario Virgen del Rocío, comparte su experiencia sobre la importancia de la donación de órganos: «Decidí que había que sacar el hospital a la calle y concienciar a la gente. Sin información no es posible la solidaridad».

Emilio Plazas

Emilio Plazas

Rocío Cruz

Rocío Cruz

A través de historias de vida conmovedoras, busca sensibilizar al público sobre el impacto real de la donación, mostrando cómo este acto altruista puede transformar vidas y brindar esperanza a quienes se encuentran en situaciones críticas.

De la mano de Radio Olavide y Radio Alberquilla, realizado por Emilio Plazas y presentado por María del Rocío Cruz Díaz. Un ejemplo de colaboración entre distintas radios con un objetivo común de utilidad social.

⇒Programa 5/2024. Octubre – Desde la Atalaya «Sin información no es posible la solidaridad»

Creación de guiones para pódcast educativos con ChatGPT

Ramón Besonías (profesor de Filosofía e ITED en el instituto San José de Badajoz) ha creado un asistente que va guiando a docentes y estudiantes en el proceso de creación de podcasts educativos, desde la idea preliminar hasta la edición final, pasando por guion narrativo, escaleta, efectos de sonido…

https://chatgpt.com/g/g-7PQ5Wceg7-creacion-de-podcasts-educativos

Captura de pantalla de ChatGTP

Informe sobre la Radio Escolar 2024

La radio escolar es una herramienta pedagógica cada vez más popular en los centros educativos de Andalucía y España.

En el II Congreso Nacional de Radio Escolar celebrado en Cuenca el pasado mes de septiembre, los días 26 y 27, se presentó el siguiente informe nacional sobre radio escolar.

Los datos son interesantes para saber de dónde partimos y hasta dónde podemos llegar con una radio educativa.

Informe_de_Radio_Escolar

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.