Monthly Archives: octubre 2024
Efectos de sonido de la BBC

Si están comenzando a producir podcasts y buscan enriquecerlos con sonidos de calidad, el Archivo de Efectos de Sonido de la BBC es un recurso que deberían explorar. Contiene más de 33000 clips de diversas fuentes y épocas, abarcando los últimos 100 años.
En esta colección encontrarán desde grabaciones históricas hasta efectos especiales creados para producciones de radio y televisión, incluyendo una amplia gama de sonidos de la naturaleza de todo el mundo.
Pueden usar este material para sus podcasts con fines educativos, personales o de investigación.
Además, la función «modo mezclador» les permite combinar, editar y reordenar los clips para crear sus propios paisajes sonoros y personalizar aún más sus producciones.
El Archivo de Efectos de Sonido de la BBC ofrece una gran variedad de opciones para explorar y experimentar, brindándoles la posibilidad de añadir una dimensión sonora interesante a sus podcasts.
Banco de sonidos y efectos Freesound

Si estás editando tus programas de radio y pódcast seguro que quieres enriquecer el contenido haciendo uso de sonidos reales o
FreeSound es una plataforma online colaborativa, como una gran biblioteca de sonidos, que se creó en Barcelona. Lo interesante es que todos los sonidos que encuentras en FreeSound tienen licencias Creative Commons, ¡y hay más de 11,000 que son de dominio público! Esto significa que puedes usarlos en tus proyectos sin tener que preocuparte por los derechos de autor, aunque siempre es recomendable hacer mención a la fuente desde donde has descargado el archivo.
Puedes visualizar la forma de la onda de sonido y escucharla en la web antes de descargar el audio.
Puede que el diseño de la página web te recuerde a las páginas web antiguas, es muy sencilla, sin colores apenas, una base de datos de audio fría, pero práctica. Para encontrar los sonidos que buscas, simplemente escribe una palabra clave en el buscador y usa los filtros para encontrar la licencia que necesitas. Regístrate para empezar a descargar y subir tus propios audios.
Radio educativa colaborativa y social
El Dr. José Pérez Bernal, Director General de Trasplantes del Colegio de Médicos de Sevilla y Responsable de la Unidad de Trasplantes de la UCI del Hospital Universitario Virgen del Rocío, comparte su experiencia sobre la importancia de la donación de órganos: «Decidí que había que sacar el hospital a la calle y concienciar a la gente. Sin información no es posible la solidaridad».

Emilio Plazas

Rocío Cruz
A través de historias de vida conmovedoras, busca sensibilizar al público sobre el impacto real de la donación, mostrando cómo este acto altruista puede transformar vidas y brindar esperanza a quienes se encuentran en situaciones críticas.
De la mano de Radio Olavide y Radio Alberquilla, realizado por Emilio Plazas y presentado por María del Rocío Cruz Díaz. Un ejemplo de colaboración entre distintas radios con un objetivo común de utilidad social.
⇒Programa 5/2024. Octubre – Desde la Atalaya «Sin información no es posible la solidaridad»
Creación de guiones para pódcast educativos con ChatGPT

Ramón Besonías (profesor de Filosofía e ITED en el instituto San José de Badajoz) ha creado un asistente que va guiando a docentes y estudiantes en el proceso de creación de podcasts educativos, desde la idea preliminar hasta la edición final, pasando por guion narrativo, escaleta, efectos de sonido…
https://chatgpt.com/g/g-7PQ5Wceg7-creacion-de-podcasts-educativos
Informe sobre la Radio Escolar 2024
La radio escolar es una herramienta pedagógica cada vez más popular en los centros educativos de Andalucía y España.
En el II Congreso Nacional de Radio Escolar celebrado en Cuenca el pasado mes de septiembre, los días 26 y 27, se presentó el siguiente informe nacional sobre radio escolar.
Los datos son interesantes para saber de dónde partimos y hasta dónde podemos llegar con una radio educativa.