Desde la web de Mentimeter.com y sin necesidad de instalar nada, podemos acceder a un programa de presentaciones interactivo con nuestra audiencia, es decir, tus alumnos por ejemplo podrán votar y al instante ver el resultado de sus votaciones en gráficos.
EJERCICIO PROPUESTO
Se trata de utilizar mentimeter para animar un debate en clase. Para ello crearemos una presentación con mentimeter con dos diapositivas:
En la primera pediremos a nuestros alumnos que nos den el nombre de sus 3 artistas o grupos musicales favoritos en español. Los artistas elegidos por nuestros alumnos crearan una nube de palabras tipo ‘Word cloud’ donde aquellos artistas que se hayan repetido más veces aparecerán con un tamaño de letra mayor. Además de la pregunta, habremos agregado una imagen de fondo y habremos añadido un campo descripción:’Esta encuesta es totalmente anónima….» El resultado debería ser semejante al de la figura siguiente:
Con la primera diapositiva hemos intentado implicar a nuestro alumnado en la actividad y con la segunda abriremos definitivamente el debate. Les pediremos que nos respondan a una cuestión con 3 opciones (tipo ‘Multiple Choice’). También hemos agregado una foto al margen izquierdo y una descripción ‘Responde lo más sinceramente….’ semejante al de la figura siguiente:
Resumen del procedimiento:
- Regístrate (con gmail, facebook…)
- Crea una nueva presentación y dale el nombre ‘Debate artistas‘.
- Crea 2 diapositivas creando el tipo de preguntas adecuado con el contenido que se ve en las figuras anteriores, Dales un poco de diseño.
- Prueba en diferentes dispositivos (al menos en 3) a responder a cada una de las cuestiones. Ten en cuenta que el creador de las diapositivas controla en todo momento a que diapositiva se está respondiendo. Para que un alumno pueda responder tendrá que conectarse a la web menti.com, e introducir un código de diapositiva. Comprueba como va recogiendo los resultados.
- Una vez recogida la información, los alumnos podrían debatir sobre los resultados y abrir otros temas relacionados:’letras sexistas en el reguetón’, ‘uso retorcido de la música para trasladar mensajes politicos’, ‘zasca de Shakira’, ‘ironía y sarcasmo en los carnavales’, ‘¿vale todo?’, etc…