Menú Cerrar

Iniciación a la ciberseguridad – Primera Parte

¿Qué información tienen sobre cada uno de nosotros?

Tienen muchísima información. Cada uno de nosotros podemos comprobar particular de qué información tienen respecto de nuestra actividad:

Con los enlaces anteriores hemos podido comprobar que Google tiene mucha información sobre nosotros a través del uso de sus herramientas y servicios, como son el correo electrónico o el uso de un teléfono móvil Android, pero esa información se supone que es privada entre Google y nosotros. Si queremos podemos eliminar toda esta información dentro del Panel de Control de Google configúralo aquí.

Pero ¿qué ocurre con la información que indexa el buscador? , es decir, con cada página Web
donde aparece nuestro nombre, apellidos, DNI, teléfono o domicilio, entre otras cosas.

¿Conoces la definición de derecho al olvido? En el siguiente enlace encontrarás toda la información al respecto https://support.google.com/legal/answer/10769224?hl=es
Imaginemos que aparece en una página de Internet nuestro número de teléfono junto con nuestro nombre y nosotros no le hemos dado permiso. Para poder eliminar esta información de Internet debemos llevar a cabo las siguientes acciones:

1. Solicitar a google que no aparezca la Web donde está dicha información en sus búsquedas, es decir, que deje de indexar ese resultado.
2. Solicitar a la propia Web que elimine dicha información para la cual no le he dado permiso, por tanto debes ponerte en contacto con el propietario del sitio web.
En este enlace Google nos explica cómo eliminar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora aprenderemos a que Google nos alerte cuando se nos indexe en su buscador indebidamente.
Ya hemos visto cómo podemos eliminar información que Google sepa de nosotros de forma
interna, al igual que ejercer el derecho al olvido eliminando las páginas que Google indexa con
nuestra información personal. Pero, ¿cómo podemos monitorizar todos las apariciones de nuestra
información personal en Internet y que Google indexa? para ello usaremos Google Alerts.

Google Alerts es un servicio de alertas personalizado que está basado en los contenidos que
va indexando y analizando el motor de búsquedas de Google. Por tanto, es un servicio con el que
puedes hacer que Google te avise cuando indexe un enlace con determinado contenido que
previamente hayas configurado. En nuestro caso lo que queremos monitorizar son nuestros datos
personales, para ello crearemos varias reglas de la siguiente manera:

Regla 1- Monitorización de nombre completo y DNI.
NOMBRE “APELLIDO 1 APELLIDO 2” DNI = Eduardo “Sánchez Toril” 30966168

Dentro de las posibilidades de la regla anterior podemos elegir diferentes parámetros:

● Frecuencia: cada cuanto realizar la búsqueda.
● Fuentes: buscar en blogs, noticias, web, videos. etc.
● Idioma: elegir en qué idioma se hace la búsqueda.
● Región: país donde realizar la búsqueda.
● Cantidad: mejores resultados o todos.
● Enviar a: te permite seleccionar correo donde llegará la notificación.

Muchas veces encontramos en Internet nuestro número de teléfono en páginas donde no le
hemos dado permiso o la dirección de nuestra casa. También crearemos una regla al respecto.

Regla 2 – Eduardo Sánchez 600100200
Regla 3 – Eduardo Sánchez Saturno 1
En definitiva podemos crear tantas reglas como información queramos monitorizar nuestra o
de algún tema que nos interese. Lo que hace Google Alerts es buscar diariamente la cadena de
búsqueda que le indiquemos para monitorizar Internet. En temas de ciberseguridad se puede utilizar
para tener información sobre fallos de seguridad de cierto software recién encontrado y que haya
indexado Google recientemente. El uso de la herramienta es muy potente.

Ejercicios propuestos
1. Busca información sobre ti en Internet haciendo uso de los operadores de Google y de las
palabras clave adecuadas. Si eres funcionario público, al final tu DNI está en BOE o puede
que aparezca en otros lugares que no tenías controlados como en una multa de tráfico. ¿Qué
información sensible eres capaz de encontrar?

Con estos cuatro operadores vemos el potencial de Google a la hora de afinar las búsquedas:


2. Crea una alerta de Google con tu nombre y DNI haciendo uso de los operadores comillas “ “.

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.