exeLearning: juego Rosco pasapalabra

ExeLearning no es sólo una herramienta para crear contenidos estáticos sino que también permite la creación de actividades dinamizadoras y gamificadoras para nuestras clases. En este artículo se te propone realices una de estas actividades:

EJERCICIO PROPUESTO juego ROSCO PASAPALABRA
Dos procesos generales:
1º Crear el rosco
2º Subirlo a PROCOMUN

0.- Si aún no lo has hecho, descarga e instala exeLearning desde su página oficial, es muy sencillo. (https://exelearning.net/descargas/)

1.- Vamos a crear un Rosco al estilo ‘Pasa Palabra’

Abre exeLearning. En los iDevices categorizados en el cuadro de la izquierda, en la categoría de Juegos escoge Rosco.

2.- Edita el objeto y utiliza las definiciones y sus correspondientes palabras para crear este rosco de ejemplo.

antivirus: Lo debes instalar en tus dispositivos para evitar malwares, troyanos y otros virus.
bulos: Comentarios o noticias no verídicas que se difunden por las redes, procedentes de fuentes no fiables que pretenden influir en la opinión de los receptores y generar un impacto negativo.
ciberacoso: Acoso que se lleva a cabo a través de internet.
difundir: Compartir con una o varias personas a través de las redes sociales un mensaje, audio, imagen o vídeo.
espectadores: Personas que ven un caso de acoso o cualquier otra forma de violencia en real u online.
fakenews: (Palabra en inglés) Noticias falsas que se difunden a través de las redes con el objetivo de desprestigiar a una persona, generar alarma social u obtener algún beneficio económico.
ghosting: (Palabra en inglés) Cortar cualquier tipo de contacto o comunicación con otra persona, dejando de contestar a sus mensajes sin justificación y sin un aviso previo.
haters: (Palabra en inglés) Personas que muestran sistemáticamente actitudes y comentarios negativos u hostiles ante cualquier asunto. 
intencionada: (Complete) El acoso no es algo que se hace sin querer, sino que se hace de manera …
videojuego: Elemento para el entretenimiento que puede tener chats donde los usuarios no deben identificarse correctamente, lo que puede favorecer intentos de estafas, extorsiones o engaños.
like: (Palabra en inglés) Indicar que algo te gusta en redes sociales. 
loot boxes: (Palabra en inglés). En videojuegos, cajas de recompensa por las cuales debes pagar dinero real para seguir avanzando o reducir el tiempo de juego.
malware: (Palabra en inglés) Software que se infiltra en los dispositivos sin el conocimiento del usuario conocimiento para dañarlos o inutilizarlos. 
nomofobia: Miedo extremo, angustia y malestar al no tener el móvil encima.
contraseña: Para ser robusta y segura debe contener mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. 
grooming: (Palabra en inglés) Cuando un adulto intenta engañar a un menor haciéndose pasar por alguien que no es, estableciendo una relación cercana a través de las redes, con el objetivo de abusar sexualmente u obtener un beneficio económico.
phishing: (Palabra en inglés) Estafa que tiene como objetivo obtener a través de internet datos privados de los usuarios, especialmente para acceder a sus cuentas o datos bancarios.
netiqueta: Conjunto de convenciones y recomendaciones de comportamiento que se refieren a la cortesía en línea y las reglas informales del ciberespacio, que facilitan la interacción a través de las redes.
reportar: Sinónimo de denunciar. Indicar en las redes que una publicación es dañina por cualquier motivo. 
sexting: (Palabra en inglés) Envío de imágenes, vídeos o mensajes con connotación sexual de manera completamente voluntaria.
troll: (Palabra en inglés) Usuario que publica de forma deliberada comentarios despectivos o incendiarios en chats, grupos o foros con el fin de atraer a otros usuarios y que le respondan, casi siempre con tono ofensivo.
unboxing: (Palabra en inglés) Práctica de moda en redes en la que personas se graban abriendo un paquete que acaban de recibir y enseñan su contenido en un vídeo, generalmente haciendo publicidad y fomentando el consumo de los productos mostrados.
vaping: (Palabra en inglés) Hacer uso excesivo de los dispositivos electrónicos por la noche, justo antes de dormir, provocando problemas para dormir bien.
whatsapp: Aplicación de mensajería instantánea para enviar mensajes y cualquier otro tipo de contenido.
sextorsión: Chantaje por parte de un ciberdelincuente para que la víctima realice una acción o entregue una cantidad de dinero bajo la amenaza de publicar o compartir imágenes íntimas o sexuales que tiene de ella.
ayudar: Acción que todo compañero/a debe llevar a cabo cuando ve a otra persona sufrir por las acciones de personas acosadoras.
amenaza: Gesto, expresión o acción que anuncia la intención de dañar a alguien en caso de que la víctima no cumpla con ciertas exigencias.

3.- Ajustes finales: configúralo para que se resuelva en un máximo de 480 segundos (8 minutos) y 2 vueltas.

4.- Guarda y sube el fichero a PROCOMUN

a) Una vez lo tenemos terminado lo exportamos a formato SCORM para que sea reconocible por procomun. Seguiremos la ruta:
Archivo –> Exportar –> SCORM 1.2 (y completamos la ficha)

b) Si aún no lo hemos hecho, nos registramos en procomun. Usuario, contraseña…., verificar enlace en el correo etc…

c) Una vez registrados nos vamos a nuestro perfil  y escogemos la pestaña ACTIVIDAD para comenzar a subir nuestro recurso.

d) Escogemos un nombre para nuestro recurso y pulsamos sobre el botón de recurso educativo (bombilla).

e) Subimos el zip que hemos generado en el paso a)

f) Una vez subido el proyecto se nos pedirá alguna información adicional. Esta información le permitirá a procomun encontrar el recurso cuando los usuarios realicen búsquedas sobre él. 

 

g) Una vez subido el recurso, tendrás que buscarlo y comprobar que procomún lo encuentra.


 nota: Este ejercicio se colgó, y está resuelto en: https://procomun.intef.es/ode/view/es_2024030512_9102821