FORMACIÓN EN DEBATE ACADÉMICO: JURADOS

El CEP de Almería, como todos los años, ha organizado esta actividad formativa denominada “Formación en Debate Académico: Jurados” cuyo objetivo es la  formación de jueces y juezas en Debate Académico. En ella se ha trabajado las funciones y actuaciones que debe realizar un jurado durante un Debate Académico, esta se ha llevado a cabo los 24 de enero, 26 de enero y 1 de febrero.

Los objetivos de este curso han sido los siguientes:

1. Aunar criterios a la hora de juzgar los debates.
2. Proporcionar pautas necesarias para garantizar una valoración objetiva y ecuánime de los debates.
3. Familiarizar al profesorado con los ítems de valoración de un debate.
4. Aprender a realizar una retroalimentación, o feedback, adecuado que garantice la mejora del alumnado.

El  ponente ha sido Víctor Manuel Pareja Pareja  Profesor de Filosofía en IES Álvarez Cubero de Priego de Córdoba (Córdoba) quién atesora una experiencia de mas 20 años en el Debate Académico.

Nos ha mostrado su WEB: Aprender a debatir, que es sin duda una herramienta muy útil para aprender a hablar en público, tanto para profesorado como para el alumnado. 

En la primera sesión se ha trabajado las características del Debate Académico.

El debate académico es un tipo de debate con un tema prefijado previamente, con el objetivo de que haya una investigación  sobre la temática, por parte del alumnado.

Se formula una pregunta para que haya dos posturas: A favor o en contra.

Los cuatro participantes de cada uno de los equipos tienen que estar preparados para  defender ambas posturas ya que  hasta unos minutos antes no saben  cuál de ellas van a tener que defender.

Cada equipo realiza cuatro intervenciones de forma alternativa:

  1. Introducción.
  2. 1º Refutación.
  3. 2º Refutación.
  4. Conclusión.

Nos explica Víctor, cuáles son los principios básicos para producir un buen debate.

Es fundamental  la búsqueda de información en fuentes fiables, siendo críticos a la hora de escoger evidencias y verificar la fiabilidad de la fuente, ya que las fake news  dificultan el trabajo. Así se va creando una adecuada línea argumental.

Se trabaja con el alumnado el dominio del lenguaje verbal y los elementos no verbales y paraverbales.

Nos indica nuestro ponente,  la importancia del respeto de las opiniones ajenas y el turno de palabra. Los principios éticos que debemos inculcar para tener un buen debate son la escucha, defensa del punto de vista con pruebas, respuesta a las objeciones del oponente, razones sólidas y de calidad, además del esfuerzo por ser claro, buscando la verdad y jugando limpio.

En la segunda sesión, nos hemos centrado en cómo ser un buen juez o jueza de debate.

Las principales tareas del jurado son seguir el debate con una escucha activa y tomar notas, deliberar con el resto del jurado rellenando un acta y sin decir el resultado, hacer feedback con los equipos, siempre con actitud positiva y aconsejándoles cómo mejorar.

Siempre tenemos que tener en cuenta nuestro rol de docentes y que se pretende que los torneos no sean competición, sino encuentros para aprender.

Mediante esta formación  hemos aprendido como se debe realizar la deliberación para determinar quién ha realizado el mejor debate, fijándonos en la relevancia, solidez, elocuencia y diálogo de las exposiciones de cada equipo, analizando el contenido de la información.

Nos ha aportado este curso también, distintas estrategias para la toma de notas y actuaciones para la deliberación entre el jurado , destacando la importancia del feedback.

El curso ha concluido con una sesión práctica en la que  hemos actuado como jurado a partir de  videos de Torneos de cursos anteriores.

Agradecemos a nuestro ponente Víctor Pareja esta formación y su disponibilidad en todo momento para resolver nuestras dudas tanto relacionadas con la formación, como con la organización del Torneo.

¡Esto acaba de empezar! Estamos preparando con mucha ilusión el IV Torneo de Debate educativo que tendrá lugar el 8 y 9 de marzo en las sedes del IES Al Ándalus, CEP de Almería y Escuela Oficial de Idiomas.Formación en Jurado

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.