COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA

COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA
Terminamos el curso contando la experiencia de un Proyecto de Cooperación Bibliotecaria que se ha realizado en Huercal de Almería.
Todo empezó el curso pasado a partir de una propuesta desde nuestra Red de Bibliotecas Escolares de la Delegación, de participar en Proyectos de Cooperación Bibliotecaria en el que estuvieran implicados distintos centros educativos. Las coordinadoras de los cuatro CEIP de Huércal de Almería: CEIP Buenavista, CEIP La Jarilla, CEIP Veintiocho de Febrero y CEIP Clara Campoamor, acogieron con ilusión el proyecto, en el que la lectura y la escritura serían el eje vertebrador y nexo de unión entre el alumnado de toda la localidad.
Tras una primera reunión, vinieron algunas más para ir dando forma a la actividad y poder, así, trasladar a los Claustros todo lo que allí se estaba ideando.
El Proyecto se inició, el curso pasado, con una primera actividad de recomendación literaria llevada a cabo a través de la correspondencia entre centros, recuperando, así, un tipo de texto, “la carta”, hoy en día casi en desuso. Al contar con un elevado número de alumnado decidimos emparejarnos para trabajar, de manera que el alumnado del CEIP Clara Campoamor y del CEIP 28 de Febrero se escribían entre sí, y los del CEIP Buenavista y CEIP La Jarilla, harían lo mismo. A su vez, emparejamos por cursos, a los alumnos/as de unos centros y otros, de manera que durante el curso se estuvieron intercambiando recomendaciones literarias entre los mismos niños/as, aspecto que cobró sentido en el encuentro intercentros que finalmente se llevó a cabo, y en el que los alumnos y alumnas pudieron poner cara a sus respectivas parejas.
Durante todo el diseño de la actividad se tuvo presente que la Lectura y la Escritura serían el vínculo de unión entre el alumnado de los diferentes centros. Se partió de la idea de que todo el alumnado desde Infantil hasta Primaria sabe leer y escribir con lo que el hecho de no hacerlo de forma convencional no sólo no ha sido un obstáculo, sino que se ha convertido en el nexo de unión entre niños y niñas que no se conocen.
En este Proyecto los cuatro centros tuvieron claro la importancia social de la lectura, de la escritura y la importancia de entender la biblioteca como un espacio abierto a la comunidad. En esta línea se ha usado la Biblioteca como eje vertebrador de todos los Proyectos que se trabajan en en cada centro y como elemento clave en la vida de las aulas y por ende del alumnado.
Este año los cuatro centros se han querido centrar en el cuento como tipo de texto. A este proyecto le han puesto como nombre: “Tú me cuentas, yo te sigo” y ahora entenderéis el por qué.
Cada clase tuvo que inventar y dibujar un personaje, un lugar y un objeto que se envió a la clase correspondiente del otro centro. Cuando las clases de los cuatro colegios tenían los nuevos elementos junto con los suyos comenzaban a escribir un cuento hasta llegar a mitad del nudo, en ese momento los cuentos “no acabados” viajaban al centro hermanado y se terminaba de escribir la historia. Además tuvieron que diseñar una portada para la historia que habían finalizado. De esta manera se han escrito más de 80 cuentos que han sido leídos por sus autores y autoras, desvelando el final de los mismos durante la semana del 22 al 26 de abril en el parque de Loquilandia para el alumnado de Primaria y en dos de los cuatro centros para el alumnado de Infantil. En estos encuentros se organizaron diferentes estaciones por las que rotaba el alumnado intentando establecer equilibrio entre actividades de lectura y juego, que favorecieran las relaciones entre los grupos. De esta forma se finalizó el proyecto del curso disfrutando de una entrañable jornada de lectura y convivencia En este proyecto, se hace hincapié en la importancia del trabajo en equipo de todas las personas , asociaciones y demás colaboradores que han participado en el desarrollo de la actividad final, pero hay que hacer una mención especial al papel decisivo que han tenido los claustros de profesores. Por su buen hacer ante las propuestas presentada desde los equipos de biblioteca, durante estos cursos, pues es un trabajo diario en donde se ve reflejada la ilusión con la que motivan a su alumnado y con la que van superando día a día los desafíos que plantea un trabajo a largo plazo de esta envergadura.

Por otro lado, el final feliz que ha tenido esta aventura literaria nos da ánimos y alimenta nuestras ilusiones para seguir avanzando y emprender nuevos proyectos que nos ayuden a crecer como
profesorado y como comunidad a través de la lectura y de la escritura.

Cooperación Bibliotecaria, Diario de Almería

Cooperación Bibliotecaria, Ayuntamiento de Huércal

También te podría gustar...

Deja una respuesta