Category Archives: Tu coach

La madrugá

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rcXi4ToMtwU]

Casi casi artistas

 

En apenas unos meses estaremos debutando sobre este mismo escenario. Ve pensando en el espectáculo que quieres realizar y rellena la ficha del proyecto musical. En breve se abrirán las listas para las audiciones del último nivel.

 

Suerte y atento.

PROYECTO FINAL: BATUCADA

 

Así quedaron nuestros tambores

Taller de tambores reciclados

¡Tambores preparados!

TRANQUILOS Y ATENTOS COMO UNA RANA

En algunas clases ya hemos hablado de este libro y las múltiples ventajas que nos supone ese «ratito de pausa» al día. Un gran amigo y docente me hizo descubrir hace años el Mindfulness y a la autora del libro de la famosa ranita,  Eline Snel. Desde entonces, lo suelo utilizar en las sesiones para trabajar la escucha atenta y la relajación. Cien por cien recomendable!

Los audios también se encuentran en Youtube, pincha aquí debajo:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=p-UMZmA80ME]

Una curiosidad y un vídeo para ver en estas fechas

¿Sabías que los primeros villancicos no cantaban a la Navidad? 

¿Y a qué cantaban? ¿A las vacaciones de verano…?

Bueno, eran canciones que hablaban de todo: parodiaban a personajes célebres, contaban historias de amor, los cotilleos de los pueblos…  

¡Como la prensa rosa! ¿Pero, de qué época?   

Los villancicos más antiguos son del siglo XV y algunos están recogidos en el cancionero de Palacio.

¿Autores? Juan del Enzina, Francisco Guerrero…

¿Y Raphael? “El pastorsillo que lleva a Belén…”

Bueno eso fue… después.

Al principio los villancicos se cantaban a tres o cuatro voces. Luego se  acompañaron con la vihuela, la guitarra…

¿Y la zambomba no? 

¡Nooo!

¡Qué poca marcha! 

Los villancicos religiosos se impusieron en la segunda mitad del siglo XVI, primero para todo tipo de acontecimientos, como el Corpus Christi o la Asunción.  

¿A que se cantaban en iglesias y catedrales?

Sí, y  acabaron relacionándose sólo con la Navidad…  

¡Como tiene que ser!

“25 de diciembre… fum, fum ,fum”.   

Al final el villancico se llegó a cantar a ocho voces, en dos coros distintos, acompañados por órgano, violón y arpa. 

¿Un trocito de turrón? 

Por aquí os dejo el vídeo del programa Pizzicato de RTVE sobre el origen de los villancicos.

 

 

 

Ocio cultural en Navidad

¿Sabías que Córdoba ya está ofreciendo su XXVI muestra de corales cordobesas? Aquí puedes descargarte el programa. 

muestra corales cordobesas

Asiste a conciertos, tendrás mas riqueza musical y cultural.

Muy buena herramienta para tus presentaciones

Te presento genially, una herramienta online para crear contenidos diversos de forma fácil y muy pero muy visual. Algunos alumnos ya lo están dominando, ¿te atreves?

https://www.genial.ly/es

 

Además, te dejo aquí el canal de genially para que puedas ver microtutoriales:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.