“Sin ambición no hay éxito”.
Alessandro Kunz es un adolescente de quince años, nacido en Berna, Suiza. A los cinco años de edad se trasladó junto a su familia a Costa del Sol, España. Actualmente es estudiante en el IES VEGA DE MIJAS, en Las Lagunas, en 4º de la ESO B; pero también es un joven jinete de alto nivel, bastante prometedor según su entrenador, y con una gran ambición en la vida.
Entrevistadores: Isaac Cruz Pino, Antonio Díaz Cuevas y Nicoló Melley de 4º B
_¿Qué deporte practicas?
_El deporte que practico es la equitación deportiva, no la equitación de pasatiempo.
_¿Por qué lo practicas?
Practico la equitación porque es uno de los deportes más bellos y único que hay. Por su vínculo y coordinación tan importante y especial entre caballo y jinete; lo cual lo hace un deporte verdaderamente único y precioso. Además, porque no cualquiera puede practicar este deporte de manera profesional, ya que es un deporte de muchísima dificultad.
_ ¿Hay algún otro deporte que te guste aparte de la equitación?
Sí, lo principales son el hockey, el ciclismo…

_¿Cuántas disciplinas hay en la equitación? ¿Cuáles prácticas?
_En la equitación hay un total de siete disciplinas, reconocidas por la FEI (Federación Ecuestre Internacional), dichas disciplinas son:
-Doma clásica (Disciplina clásica).
-Salto de obstáculos (Disciplinas clásica).
-Salto completo / Cross Country (En inglés).
-Enganches.
-Volteo.
-Raid.
-Reining .
Practico las disciplinas clásicas, las cuales son la doma clásica y salto de obstáculos.
_¿Tiene este deporte alguna dificultad?
_Sí, y mucha más de lo que la gente se cree. Es muy difícil explicar las dificultades y entrenamiento de la equitación, pero las principales dificultades son:
-El encuentro del vínculo idóneo entre jinete y caballo.
-La coordinación perfecta de todos los movimientos, presiones y contracciones musculares, distribución de peso, equilibrio… para así conseguir la coordinación de todo lo mencionado anteriormente, realizar y utilizar las ayudas correspondientes para cada movimiento del caballo.
_ ¿Qué opinas del reconocimiento que tiene? ¿Podría tener más?
_La verdad es que la equitación suele tener bastante poco reconocimiento como deporte, y menos en España. Este menosprecio es un error , ya que la equitación es uno de los deportes más completos que existen. Además de ser uno de los deportes más difíciles, peligrosos, exigentes, precisos… que hay. El típico argumento de “El jinete no hace nada, lo hace todo el caballo” o “El jinete solo está sentado encima del caballo, el deporte lo hace el caballo, no el jinete”… Esos típicos argumentos son totalmente falsos; si fuera así, la mayoría de las disciplinas no existirían. Por ejemplo, en salto de obstáculos, si el jinete no hiciera nada, el caballo no saltaría un recorrido específico; o en la disciplina de la doma clásica, si el jinete no participara activamente, el caballo no realizaría absolutamente nada de una prueba… Todo ello lo hacen los caballos porque el jinete emplea las ayudas correspondientes para “hablarle al caballo en un idioma que no se habla”, para instruir al caballo y guiarlo en sus movimientos… La equitación debería tener muchísimo más reconocimiento como deporte, más del que tiene actualmente.
_¿Has podido exprimir al máximo tu nivel en la equitación?
_La verdad es que hasta ahora no, ya que no dispongo del dinero necesario para un caballo de alto nivel, el caballo que tuve lo vendimos hace poco porque ya no podía progresar más con él; y, de momento, estoy entrenando con caballos de amigos, o de mi entrenador. Por dicho motivo en este momento no estoy compitiendo. Y para poder exprimir al máximo mi nivel necesitaría un caballo ya con un nivel muy elevado; pero el precio de dicho caballo excede mi presupuesto. Un caballo de nivel muy elevado cuesta entre 50.000-100.000€, dicho precio sobrepasa bastante mis posibilidades…
_¿Cuánto dinero has invertido en la equitación?
La verdad es que no sabría decir una cifra exacta, ya que hablamos de inversiones en el caballo, el equipamiento, veterinarios, gastos de concurso, de entrenamientos, de pupilaje del caballo… Pero lo que sí sé es que el dinero invertido es mucho, ya que hablamos de varias decenas de miles de euros… Ya son muchos años los que practico la equitación y no es un deporte barato.
_¿Qué es el pupilaje?
El pupilaje es el coste mensual de mantenimiento del caballo, es decir, el coste del alquiler del box, coste del pienso, del heno, de la viruta/paja. Este pupilaje puede ser de pensión completa, es decir, que el centro hípico tiene sus propios mozos de cuadra, los cuales se encargarán del cuidado del caballo; o este pupilaje puede ser solo del alquiler del box, por lo cual se alquila el box, y el propietario del caballo debe comprar el pienso, el heno, la viruta/paja… y el propietario se tiene que encargar del cuidado del caballo o el propietario ha de contratar a un mozo de cuadra para que se encargue del cuidado del caballo.
_¿Cuáles son tus ídolos ecuestres?
El suizo Pius Schwizer y el italiano Alberto Zorzi son los mejores y más importantes jinetes de salto de obstáculos del mundo. Además sigo muy de cerca en esta disciplina al joven y prometedor suizo Martin Fuchs.
En cuanto a la doma clásica, siempre he admirado al alemán Sönke Rothenberger y al holandés Edward Gal, el mejor del mundo entre 2009-2011.
Además, me interesa mucho la carrera de la amazona alemana Ingrid Klimke por su versartilidad y dominio de varias disciplinas, lo que la convierten en una de las más destacadas internacionalmente.
__ ¿A qué edad empezaste a practicar la equitación?
Bueno, a los cuatro años empecé a practicar la equitación como pasatiempo en Suiza, tenía un pony shetty. A los seis años lo tomé más en serio, comencé a practicar la equitación como deporte. Posteriormente, a los doce me inicié en la competición de manera deportiva; algo más tarde, a los catorce años, empecé a entrenar y a competir de manera mucho más profesional. Puedo decir que llevo practicando la equitación de toda la vida, y lo que me queda por disfrutar de este deporte.

_¿Cómo combinas los estudios con los entrenamientos?
Realmente a veces se hace difícil, pero es posible gracias a que gestiono muy bien mi tiempo, y aprovechó hasta el último minuto del día. Ya que tengo planificado al minuto todos los días de la semana; además, para estudiar no utilizo el libro y la libreta en físico, escaneo el libro y mis apuntes con el iPhone, y estudio desde él, por lo cual puedo estudiar donde y cuando quiera; en diversos momentos cojo mi iPhone y puedo estudiar de los apuntes escaneados.
_¿Cuáles son tus metas académicas? ¿Cuales son tus metas laborales, y cómo las vas a combinar con la equitación?
Tengo una mentalidad y una filosofía propia muy peculiar, la verdad es que no pretendo estudiar gran cosa, ya que quiero emprender, para lo cual realizaré diversos FPs no presenciales, on line, para así poder tener un horario de estudio más flexible. Mis metas laborales son emprender, fundar una empresa innovadora y revolucionaria en su sector, y convertirla en una gran multinacional. Dichas metas y objetivos son ambiciosos, pero ya lo tengo muy claro, y perfectamente planificado, solamente hace falta ejecutarlo. Estoy totalmente convencido de que seré capaz de llevarlo a cabo, al igual que ciertos inversores y empresarios amigos de mi familia también lo creen; sé que contaré con el enorme apoyo de mi familia y mis amigos más cercanos. Este proyecto me motiva cada vez más. Dichas metas laborales serían bastantes fáciles de combinar con la equitación; al ser emprendedor y empresario, puedo adaptar mi horario laboral, una vez que ya sea estable la empresa, antes de ello será algo más difícil , pero no imposible.
_¿Si pudieras competir internacionalmente, a que país representarías?
Pues, al tener nacionalidad suiza, debería representar a Suiza, aunque también podría solicitar representar internacionalmente a España, pero por el hecho de que la Federación Suiza aporta muchas mejores condiciones que la Federación Española, me decantaría por representar internacionalmente a Suiza; perteneciendo a la Federación Suiza dispondría de muchas mejores oportunidades…
_¿Hasta dónde quieres llegar en este deporte?
Bueno, la verdad es que me gustaría poder llegar a competir internacionalmente, y alcanzar un gran nivel de competición profesional, tanto en la doma clásica como en salto de obstáculos. Y convertirme en uno de los mejores y más importantes jinetes a nivel global, o por lo menos a nivel europeo…Además de poder tener el orgullo de ganar y hacer sonar el himno nacional de Suiza en el Gran Prix de CHIO Aachen (uno de los concursos más importantes a nivel global, perteneciente a la World Cup), y también poder ser el campeón europeo o mundial… Metas las cuales son muy ambiciosas, y muy difíciles de alcanzar, hasta para lo mejores jinetes del mundo; pero, como siempre digo, ¡no hay nada imposible! Y trabajaré, entrenaré, con sudor y lágrimas todo es posible. “Sin ambición no hay éxito”.
Biografía de Pius Schwizer (Wikipedia): https://en.wikipedia.org/wiki/Pius_Schwizer
Página web de Pius Schwizer: https://piusschwizer.ch/
Biografía de Martin Fuchs (Wikipedia): https://en.wikipedia.org/wiki/Martin_Fuchs
Biografía de Alberto Zorzi (FEI): https://www.fei.org/athlete/10034851/ZORZI-Alberto
Biografía de Edward Gal (Wikipedia): https://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Gal
Biografía de Sönke Rothenberger (WIkipedia): https://en.wikipedia.org/wiki/S%C3%B6nke_Rothenberger
Biografía de Ingrid Klimke (Wikipedia): https://en.wikipedia.org/wiki/Ingrid_Klimke
Página web de Ingrid Klimke: http://www.ingrid-klimke.de/?lang=en