UNIDAD INTEGRADA DEL PROYECTO BILINGÜE

Durante los días 29 y 30 de abril, el @IESVEGADEMIJAS ha celebrado en nuestro centro un compendio de actividades enmarcadas en la Unidad Integrada del Proyecto Bilingüe . Os dejamos este magnífico texto escrito por Jorge Javier Frías (profesor de Matemáticas)

Road to Bakhshali
Durante los pasados días 29 y 30 de abril realizamos la unidad integrada, donde los alumnos de
materias bilingües expusieron sus trabajos con un país como común denominador. En esta
ocasión nos ha tocado Pakistán, un país que guarda una bella relación con las matemáticas.
Para ello vamos a viajar a la población de Bakhshali, una pequeña localidad situada en el
corazón del país. Durante la exposición, mis alumnos propusieron en inglés una serie de juegos
matemáticos para viajar hasta el lugar y encontrar allí un mensaje secreto: “Está enterrado en
la arena”.
En, realidad ya no está enterrado. En 1881, un campesino lo encontró casualmente, y
posteriormente fue vendido y llevado a Reino Unido. Está escrito en Sánscrito, una lengua que
aún se usa en rituales religiosos, y tiene anotaciones que nos hace pensar que es una especie
de manual para los mercaderes de la Ruta de la Seda, vía que pasaba por allí. También
contiene ejercicios de aritmética y álgebra.
Pero ¿por qué es tan interesante para los matemáticos? Porque encontramos en él una de las
primeras apariciones de la numeración que usamos ahora. En clase estudiamos que la
numeración romana (y su antecesora, griega) no era posicional, es decir, los símbolos
significaban lo mismo, aunque estuvieran en distinta posición. Eso no pasa con nuestro sistema
decimal, donde la cifra que corresponde al tres significa “3”, “30” o “3000” en el número 3433.
De hecho, este sistema posicional surge en La India, y a través de los árabes fue introducido en
España y resto de Europa, obteniendo importantísimas mejoras a la hora de operar con ellos.
El matemático Fibonacci fue un gran defensor de esta escritura, con la que trabajó e hizo
importantes avances.
Esos símbolos se hallan en manuscritos anteriores, pero en este aparece el símbolo del cero.
Los romanos no contaban con un símbolo para ello. Simplemente no lo usaban como
concepto. En el manuscrito de Bakhshali aparece como un punto grueso, escritura que deriva a
nuestra cifra “0”. Podéis comprobar en la imagen cómo la mayoría de las otras cifras se
parecen a las nuestras.
Como curiosidad, se pensaba que el manuscrito era del siglo VIII o IX. Sin embargo, gracias a la
técnica del carbono 14, se ha averiguado que es 500 años más antiguo, por lo que pasa a ser
uno de los primeros escritos hallados donde aparece el cero. La técnica del carbono 14 es muy
avanzada y precisa. Este elemento se encuentra en la naturaleza en átomos iguales con una
pequeña variación en el número de neutrones (a esto le llamamos isótopos). Se da la
propiedad de que la materia orgánica contiene la misma proporción de átomos de carbono 14,
que va desapareciendo cuando fallecemos según una ley. Así, tomando la proporción en la
actualidad se puede saber cuánto tiempo ha discurrido desde entonces.
Abandonamos Bakhshali realizando un curioso sudoku con los símbolos encontrados en este
manuscrito. A los alumnos de otros grupos les ha parecido la prueba más curiosa y divertida.
Además, por mucho que protestaran al verlo, al final todos han cogido la hoja y se han
devanado los sesos en completarlo ¡Con sorprendentes resultados!
Encontramos el cero, pero no se lo puse a nadie en esta actividad. Bueno, sí, con un “1” delante.

 

El alfabeto encontrado en Bakhshali es muy similar al nuestro

 

El favorito de los cuentos matemáticos fue el sudoku

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.