EN ASTURIAS ENCONTRAMOS UN PARAÍSO

Este año, hemos decidido que nuestro alumnado realice su viaje de estudios en territorio nacional dadas las circunstancias de pandemia en las que aún nos encontramos.

Cuando les propusimos varios destinos, lo tuvieron claro: Hacer deportes de aventuras en Asturias. Es por eso que allí nos dirigimos y el resultado ha sido inolvidable para la retina y el alma de la mayoría.

Del 04 al 09 de marzo emprendimos nuestro viaje y gracias a él, el alumnado ha podido disfrutar de actividades como lanzarse en tirolina, trepar por redes en un parque multiaventura, sortear miles de obstáculos en éste, etc.

El buen tiempo nos acompañó la mayoría de los días si bien es cierto que en muchas ocasiones hicimos convivir nuestras actividades con la lluvia.

Nuestro alumnado también ha jugado al paintball pero lo que sin duda marcó a todos fue el descenso del río Sella en canoa y el descenso de un barranco plagado de toboganes naturales cuya agua bajaba con tal fuerza que la adrenalina del descenso por el barranco se duplicó. Caer en las pozas tras pasar por los toboganes naturales unido al entorno natural hizo que esta experiencia fuese inolvidable.

Visitar los lagos de Covadonga fue otra aventura inolvidable porque había nevado en ellos la noche anterior y se podría decir que fuimos los primeros en pisar la nieve esa mañana. Algunos de nuestros alumnos nunca habían visto la nieve por lo que el impacto y la diversión fueron máximos. La llegada en bus no pudo ser más de cuento: Bajábamos por una carretera estrecha desde donde se podía divisar el efecto espejo que la nieve hacía de las montañas en los lagos. Fue increíble.

En Gijón, pudimos ver la Universidad Laboral como actual institución jurídica y administrativa pero explicamos a nuestros alumnos su origen como lugar de acogida de niños huérfanos por un accidente minero ocurrido en 1940 y como posterior institución de enseñanza pública universitaria. La Universidad Laboral es considerada el edificio más grande de España.

También visitamos Oviedo y nos pareció una ciudad muy monumental, limpia, señorial y elegante. Nuestra guía nos explicó cómo se fundó la ciudad, vimos su catedral, el monumento a la Regenta, entre otros, además de diversos edificios y estatuas emblemáticas.

Nos alojamos en Arriondas, una tranquila localidad rural, y desde ahí hacíamos todos los trayectos a nuestros lugares de visita. Arriondas era un pueblo muy pequeño cuyo hotel se encontraba en un entorno tan natural entre montañas que nos transmitía una paz y una calma infinitas.

Nuestro alumnado y sus familias nos han hecho llegar numerosas muestras de agradecimiento a los profesores que les hemos acompañado en este viaje porque, según ellos, las expectativas han superado a la realidad, de ahí que nunca vayan a olvidar todos los momentos vividos. Nosotros, como profesores, también nos hemos sentido respetados y respaldados por los alumnos, que en todo momento también se han preocupado porque estuviéramos bien y nosotros también se lo agradecemos a ellos.

 Nuestro hotel en Arriondas

 

 La cueva de Covadonga vista desde abajo

 

Lagos de Covandonga

 

 

Basílica de Covadonga

 

Parque Multiaventura

    

Universidad Laboral (Gijón)

 Elogio del horizonte (Gijón)

 Playa de Gijón

 

 Fotos de las actividades del descenso del Sella y del barranco

 

 

 

 Paintball y camino al Paintball

 

 

Oviedo

 

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.