RECOMENDACIONES DE LECTURA – 2º BACHILLERATO

MUESTRO MI AULA. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. 2º BACH. Paqui Márquez Alcaide.

 

Durante el segundo trimestre los alumnos y alumnas de 2º BACH A y 2ºBACH. B han leído un libro en la materia de Educación para la Ciudadanía. Terror, novela existencial, feminismo, política, novela gráfica, distopías…ha habido de todo.  Estas son sus recomendaciones por si tenéis ganas de leer y no se os ocurre nada…

 

 

REYES MILLÁN    (2ºBACH. A) RECOMIENDA FERNANDO ARAMBURU: Patria

 

Sinceramente creo que es una novela que todos deberíamos leer en nuestro país, sobre todo los que desconocemos los sucesos porque refleja magníficamente los episodios más negros de nuestra historia: los llamados ‘’años del plomo’’ la sinrazón de una generación que fue capaz de matar a gente inocente.

La manera en la que te enganchas es increíble, ya que 600 páginas se convierten en nada.

Desde mi punto de vista, cuesta entender a la gente que ha vivido esa situación, (sobre todo la situación de Irene Villa) cómo ha aprendido de las adversidades, y creo que la gente que más sufre de verdad es la que menos se queja y de esa manera llegan a la aceptación y el perdón.

Se te queda la piel de gallina cuando acabas este maravilloso libro y los personajes los recuerdas durante semanas y lo mejor cómo lo transmite el autor. Para mi gusto, increíble.

 

 

LUIS MIGUEL DORADO (2ºBACH. A) RECOMIENDA: SALINGER. EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO

Es una novela que al principio se te hace pesado leer ya que carece de acción, pero tardas bastante poco en sentirte identificado con Holden gracias al lenguaje vulgar que el autor utiliza. Es un libro que te atrapa ya que te reflejas en Holden hasta el punto de compenetrarte con él. Por lo que a mí respecta, considero que Salinger hace una excelente interpretación de la rebeldía y los conflictos internos que acompañan a un adolescente incomprendido e inadaptado.

 

Y es que lo bueno de este libro es que describe perfectamente cómo es un adolescente, pensamiento que todos hemos tenido ante los adultos, la forma en la que llegamos a pensar que todos están en nuestra contra y llegamos a odiar a la mayoría de ellos, incluso a nuestros padres, refugiándonos únicamente en nuestros amigos y tomando como filosofía de vida la frase de “Los amigos son la familia que escogemos”, encerrándonos en nuestro cuarto solos a escuchar música durante horas. Además, al igual que Holden la mayoría de nosotros  hemos experimentado en esta etapa: hemos bebido, fumado y tenido nuestras primeras experiencias sexuales.

 

Pero todo eso acaba, dejas esa etapa en la que solo buscas evadirte de la realidad y maduras al igual que Holden al final de la novela. Por lo tanto, es un libro que recomiendo que leáis porque no solo os ayudará a madurar, sino que en un futuro os dará una imagen de cómo erais vosotros entonces.

 

 

 

ANA MESA (2º BACH. B) RECOMIENDA: EMILY BRONTE: CUMBRES BORRASCOSAS

“Lo que encontré era definitivamente más perturbador de lo que esperaba, Y aquello cambió mi actitud hacia la lectura. Hasta ese momento, los libros habían sido para mí una fuente de placer para evadirme sin más. En cambio, ahora había uno que me ponía en un estado de alerta ansiosa y me desconcertaba.” (Pág 9)

Con esta cita del libro, me siento identificada. Ya que aunque el libro es un clásico, supera todas las expectativas y va cambiando las ideas que te vas creando a medida que avanza, desde pensar que es un drama a un romance e incluso a un libro oscuro basado en el engaño y la venganza.

Para un lector que se está iniciando en la lectura, no es un libro que recomendaría ya que puede resultar algo tedioso y difícil de verse enganchado en la trama, sin embargo, para aquellos que nos gusta leer es un libro muy recomendable y que seguro que sorprenderá.

 

 

 

JOSE MANUEL CENIZO (2º BACH. A) RECOMIENDA: GEORGE ORWELL. 1984

 

No leas esta crítica, si crees que eres libre.

La historia más distópica que puedes leer es la propia realidad, quien te diga lo contrario solo te miente, cuántos autores se han dejado la vida para traernos novelas como 1984 o Un mundo feliz para que cuando transcurre delante de nuestros ojos no seamos capaces más que de pensar en nosotros mismos.

Aunque debería centrarme en la novela, si buscas una obra escrita por un troskysta que busca criticar al sistema stalinista de la URSS, has dado en el clavo, aunque quedas avisado de que la objetividad de Orwell era nula.

De hecho no recomiendo a nadie este libro, es simple: si quieres ver un mundo donde se nos controla a través de pantallas, de propaganda , de manipulación , no te hace falta leer, mira fuera de esa burbuja a la que osas llamar realidad y te darás cuenta de que 1984 es hoy, y la única manera de que no lo sea mañana es luchar contra el gran hermano, contra los lobbys,  contra la propaganda.

Puedes ser un héroe , puedes ser quien desafía al sistema, si algo está mal; si algo es erróneo y lo sabes no lo dejes pasar. Si lees la novela, te darás cuenta de lo que te digo, mi mejor reseña es la vida.

 

 

ANGELA JIMÉNEZ (2º BACH. B) RECOMIENDA STEPHEN KING: MISERY

Este es el primer libro de Stephen King que leí, la verdad que iba con un poco de miedo porque, después de ver la película de It, no sabía qué me iba a encontrar. Pero no fue así, la historia es genial, para el que le guste los libros de tensión constante, el miedo y lo gore, es el libro perfecto y seguro que después de leer este libro os darán ganas de leer otro libro del autor.

 

CARMEN RÍOS (2º BACH.B) RECOMIENDA HARPER LEE. MATAR A UN RUISEÑOR

 

 

Matar a un ruiseñor es considerado uno de los mejores libros del siglo XX , conservándose como un clásico. El tema principal es un caso de violación en el que toma papel como abogado defensor Atticus Finch, un hombre de gran inteligencia y padre de la protagonista principal y narradora, Scout Finch. A lo largo de toda la novela podemos encontrar infinidad de temas desde una crítica al sistema judicial hasta la perdida de la inocencia infantil; vemos también el proceso de madurez de los más jóvenes y sus diversas aventuras y travesuras en el pueblo. Si te gustan los clásicos es lectura obligatoria, siendo su narrativa cuidada y con magníficas descripciones y lenguaje.

 

 

NOELIA GANDIAGA (2ºBACH.B) RECOMIENDA ANNA FRANK. DIARIO

Personalmente, me ha parecido un libro bastante especial ya que Ana te cuenta palabra a palabra todo lo que vivió y lo que sufrieron durante esos años. Es un libro que recomiendo leerlo al menos una vez en la vida, ya que te permite conocer una pequeña parte de la Historia de este mundo y por otro lado, porque te hace reflexionar cómo un gran número de personas siguieron las ideas de un líder que realmente estaba haciendo una brecha en gran parte de la humanidad. Realmente te demuestra que muchas veces el hombre sigue esta cita atribuida a Maquiavelo: “El fin justifica los medios”. Por otra parte, creo que uno de sus mejores aspectos es la combinación de la inocencia de Ana al comenzar el diario y cómo va adquiriendo una cierta madurez a medida que pasan los días en el anexo. Sin duda, podría ser uno de los mejores testimonios de lo vivido de la Historia.

 

 

ALBA RAMÍREZ (2ºBACH. A) RECOMIENDA  ORSON SCOTY CARD. EL JUEGO DE ENDER

 

El juego de Ender es, sin lugar a dudas, uno de los mejores libros de ciencia ficción que he leído. Desde las primeras páginas, el lector se ve fácilmente atrapado en la historia y resulta muy sencillo seguir el hilo de los acontecimientos porque es muy ameno. Cabe destacar que lo que más me impresiona de esta novela es que indirectamente te hace reflexionar sobre el control, la manipulación y la censura que sufren los personajes, relacionando todo esto, en cierto modo, con nuestra situación hoy en día. Por otro lado, el final no es predecible pero tampoco digno de una especial mención, solo se podría decir que te invita a continuar con el resto de la saga (constituida por seis libros en total) debido al suspense y la intriga que genera. En resumen, esta historia se os pasará volando, tendréis ganas de más y os dejará con muchísimas preguntas sin responder, pero merece la pena. El juego de Ender es ideal para adolescentes; si sois amantes de la lectura, os bastará con un día para devorarlo, y si no, nunca es tarde para empezar.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Victoria dice:

    Buen trabajo!! Enhorabuena por esta capacidad lectora y por las reflexiones que los libros os han invitado a realizar. Cada libro que leáis es una idea eterna, válida y más útil de lo que podáis imaginar.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.