Menú Cerrar
Este tema se centra en conocer los orígenes y desarrollo de la civilización islámica, así como su influencia en nuestro territorio, donde se creó Al-Andalus. Así aprenderemos las etapas desde sus inicios tras derrotar al reino visigodo de Toledo hasta la rendición del reino nazarí de Granada ante los Reyes Católicos.
Al igual que en el tema anterior, tendréis que realizar lo siguiente:
  1. Hacer la portada del tema en el cuaderno
  2. Copiar y completar el vocabulario
  3. Realizar las tareas puestas en Google Classroom
  4. Completar la ficha de arte islámico
  5. Realizar el trabajo sobre las partes de la ciudad islámica
Recordad que TODO LO QUE HAGÁIS EN VUESTRO CUADERNO TENDRÉIS QUE SUBIRLO A LA TAREA DE CLASSROOM que corresponda, ya que es la única forma de que pueda veros los cuadernos. Por eso es importante que reviséis los archivos ya corregidos para preguntar dudas en caso de que no entendáis algo tras la corrección.
Las palabras del vocabulario son éstas. Recuerda que no solo debes copiarlas, sino buscar en el libro su significado y explicarlo con tus palabras, de forma que puedas entenderlo y aprenderlo:
  • Islam
  • Mahoma
  • Hégira
  • Mezquita
  • Batalla de Poitiers
  • Califa
  • Omeyas
  • Abasidas
  • Muladíes
  • Mozárabes
  • Abd al-Rahman I
  • Abd al-Rahman III
  • Almorávides
  • Almohades
  • Reinos de taifas
  • Reino nazarí de Granada
  • Bereberes
  • Alcázar
  • Alhóndiga
  • Medina
  • Zoco
  • Alcaicería
  • Arrabal
Aquí tenéis la ficha de arte islámico:

También os dejo las instrucciones para el trabajo sobre las ciudades islámicas, así como el enlace con la plantilla que podéis usar para cada parte de la ciudad:

plantilla partes ciudad islámica

 


.📢 FECHA DEL EXAMEN: 9 DE DICIEMBRE
Publicado en 2º ESO - Geografía e Historia, 2º ESO A, 2º ESO B, HISTORIA2º, IES TORRE DEL ÁGUILA

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.