Pasamos ahora a un campo más interno de nuestra mente, el pensamiento, donde descubriremos lo complejo que es entender conceptos como la verdad y la inteligencia..
A continuación os dejo las preguntas clave de cada uno de los puntos de la unidad:
Punto 1:
-
¿Qué diferencia existe entre el pensamiento y el razonamiento?
-
¿De qué se compone el conocimiento sensible?
-
¿Qué proceso tiene lugar desde que captamos algo del mundo exterior hasta que recibimos la información?
-
¿En qué consiste el conocimiento inteligible?
-
¿Qué quiere decir que algo se dé “en condiciones normales”? ¿Cómo pretende ser el conocimiento en ese caso?
-
¿Cómo intenta Descartes demostrar que una verdad sea verdad?
-
Para Hume ¿de dónde procede el conocimiento? ¿Qué son las percepciones?
-
Cuando Kant cambia su pensamiento ¿qué dos teorías sintetiza? ¿qué crea a partir de ello?
-
¿Por qué dice Nietzsche que todo es irracional? ¿Qué es para él el único conocimiento verdadero?
-
Según Aristóteles ¿por medio de qué saberes puede accederse a la verdad?
-
Explica con tus palabras las diferencias entre la razón teórica y la razón práctica
Punto 2:
-
¿Qué podemos entender por “verdad”?
-
¿Qué tipos de verdad existen según la filosofía?
-
¿Cómo podemos definir “verdad ontológica” y “verdad epistemológica”? ¿Qué diferencia a una de la otra?
-
¿Cómo debe ser un enunciado para que sea considerado verdadero por Tomás de Aquino y Alfred Tarski?
-
¿Qué otras teorías existen sobre la verdad? Resúmelas
-
¿Qué tres estados existen en nuestra mente cuando nos enfrentamos a una verdad? ¿Según qué cosas se ha considerado que algo es verdad a largo de la historia?
Punto 3:
-
¿Con qué se relaciona la inteligencia? ¿Sobre qué existen dudas en relación a la inteligencia?
-
Resumen las tres teorías más importantes sobre la inteligencia
-
¿A partir de qué momento comienzan las investigaciones sobre las formas de inteligencia? ¿Quiénes son los tres pensadores más destacados?
-
Para Howard Gardner existen ocho inteligencias diferentes,¿cuáles y en qué consisten?
-
¿Con qué se relaciona la inteligencia según Sternberg? ¿Qué tres tipos menciona?
-
¿Qué dice Goleman sobre la inteligencia emocional? ¿En qué dominios las divide?
Las películas que veremos durante esta unidad serán Origen y el documental sobre El dilema de las redes sociales
- Muchos jóvenes quieren operarse para parecerse a sus filtros
- Las «fake news» se proparan seis veces más rápido que las noticias verdaderas
- La verdad es aburrida
- Hemos pasado de la era de la información a la de la desinformación
- Si no pagas, el producto eres tú
- Nos están hackeando el cerebro, acceden a nuestras vulnerabilidades
- Solo se habla de «consumidores» en dos sectores: las drogas y el software
- Los «me gusta» son falsos, pero afectan a la realidad
- Cuando nos sentimos mal, acudimos a nuestro «chupete digital»
- Cuando creamos elbotón de «me gusta» lo hicimos pensando en repartir positividad
- Cuando llegan emails no incorporan el contenido, sino un enlace ¿por qué?
- Invento de los puntos suspensivos mientras otra persona escribe ¿qué consigue?
- Cuando la familia se sienta en la mesa sin móviles ¿qué ocurre?
- El funcionamiento de las redes sociales con la imagen del personaje siendo «manipulada»¿a qué recuerda?
- ¿Compiten las redes sociales por nuestra atención, por mantenernos «enganchados»?
- ¿Crees que hay alguna similitud entre los que crean y manejan las redes sociales y los magos? ¿Cual?
- ¿Sobrevivirías a la «caja de las tentaciones»?
- ¿Vemos todos la misma realidad a través de las redes sociales?
- ¿Cuál es el problema de las redes sociales? ¿Dónde está su amenaza?
- ¿Lo vas a permitir?
📢 Recordad que el examen será el martes 16 de marzo
Aquí podéis acceder al padlet con la reflexión final del tema: Mi verdad ¿es tu verdad?