Menú Cerrar
SEMANA 22 DE FEBRERO Y 1 DE MARZO

Este tema lo comenzamos trabajando algunas semanas la igualdad entre hombres y mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo.
En primer lugar, veremos en clase la película «Brave» durante estas dos semanas, por lo que tendréis que tener hecha la ficha (disponible aquí 👉ficha película Brave) para la semana del 8 de marzo. No olvidéis traer colores, ya que tendremos que realizar un dibujo.

SEMANA 8 DE MARZO
En primer lugar, veremos los siguientes cortos: «¿Qué significa hacer algo como niña», «Por siempre jamás» y «Purl», donde vamos a destacar 
Después, hablaremos sobre la película «Brave» (👀hay que entregar la ficha con las preguntas de la película) y realizaremos en clase una actividad en la que tenéis que realizar un dibujo con una frase que responda a la siguiente pregunta: Y tú, ¿cuándo eres valiente?.

SEMANA 15 DE MARZO

Los vídeos vistos han sido «Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?» a partir del cual hemos hablado de y «La peluca de Luca», que nos ha servido para tratar sobre

APUNTES PARA LEER
La diferencia entre hombres y mujeres es específicamente humana. Cuando hablamos de unos y otros, pensamos en individuos que viven en comunidad, en una sociedad, y que se comportan de una manera u otra. Por ello, podemos definir hombre y mujer o masculino y femenino como géneros sociales para indicar que nos referimos a algo más que a las diferencias puramente biológicas macho o hembra.

Las características de hombres y mujeres no son naturales, sino una construcción que se ha ¡do haciendo a lo largo del tiempo y de forma muy distinta según la sociedad de la que hablemos. ¿En qué piensas si hablamos de una mujer del siglo XIII en Europa y una mujer en la Europa actual? ¿Crees que las describirías del mismo modo?

En cuanto a las actividades a realizar en el cuaderno, son las siguientes:
  1. ¿Qué es el machismo? Explícalo con tus palabras
  2. ¿Puede una mujer ser machista? Razona tu respuesta


SEMANA 29 DE MARZO

Los vídeos vistos han sido «Cuerdas» a partir del cual hemos hablado del COMPAÑERISMO, la FORTALEZA y TOLERANCIA; y «Tamara», que nos ha servido para tratar sobre la ESPERANZA y CAPACIDAD DE SUPERACIÓN.

APUNTES PARA LEER
El género social podemos definirlo como el conjunto de rasgos y comportamientos propios de uno u otro sexo. Al utilizar las palabras “hombre” o “mujer” nos referimos a las diferencias biológicas entre unos y otros, pero sobre todo estamos haciendo referencia a un conjunto de actividades que los distinguen. Los hombres y las mujeres han actuado de forma distinta en las diferentes sociedades; han tenido distintas funciones, han jugado distintos papeles. Eso es lo que llamamos rol: el papel o función que alguien cumple. Una persona juega distintos roles en su vida: puede ser delegado de su clase, jugadora de un equipo de baloncesto, hijo mayor en una familia numerosa…

Pero, ¿cuál es el estereotipo de mujer? ¿Y de hombre? 
  • Estereotipo masculino: estabilidad emocional, dinamismo, agresividad, tendencia al dominio, fuerza, amor al riesgo, aptitud para las ciencias y técnicas, objetividad, independencia, decisión, gran necesidad sexual…
  • Estereotipo femenino: inestabilidad emocional, falta de control, intuición, emotividad, coquetería, ternura, sensibilidad, habladora, pasividad, dependencia, caprichosa, debilidad, escasa necesidad sexual…
¿Responden los estereotipos a la realidad? ¿Cómo influyen en nuestra conducta?
¿Podemos cambiar los estereotipos? De ti depende contestar a las preguntas.

En cuanto a las actividades a realizar en el cuaderno, son las siguientes:
    1. ¿Qué son los estereotipos de género? Cita algunos que se den en la publicidad, la televisión o que los aprecies en tu vida cotidiana.
    2. ¿Es verdad que a las niñas les gusta el rosa y a los niños el azul? ¿Por qué?

    SEMANA 5 DE ABRIL


    Los vídeos vistos han sido «El puercospín» a partir del cual hemos hablado de y «Hair love», que nos ha servido para tratar sobre

    APUNTES PARA LEER

    Es importante conocer estos estereotipos para no dejarnos atrapar por ellos a la hora de construir nuestro propio proyecto de vida. Tenemos que pensar qué cosas nos interesan, qué cosas nos hacen sentir bien y cómo queremos ser y no dejarnos influir por lo que se supone que debemos ser por el hecho de haber nacido hombre o mujer.
    La lucha por la igualdad de género es para conseguir que hombres y mujeres tengamos los mismos derechos y no seamos discriminados o tratados de forma diferente por pertenecer a uno u otro sexo. En una sociedad en la que existe la igualdad de género las tareas, los trabajos, las funciones que realizan hombres y mujeres no se diferencian por cuestiones de género. En una sociedad justa, no hay tareas de hombres y tareas de mujeres, sino tareas de individuos diferenciadas según las características de cada persona. La corresponsabilidad consiste en que mujeres y hombres puedan dedicar su tiempo tanto al trabajo remunerado como al personal y doméstico.
    En cuanto a las actividades a realizar en el cuaderno, son las siguientes:
    1. ¿Sabes identificar conductas machistas que existen a tu alrededor? ¿Cuáles?
    2. ¿Crees que se educa a los niños de la misma forma que a las niñas? Pon ejemplos
    3. Comenta las siguientes frase:
      • «Quien bien te quiere te hará llorar»
      • «Los celos son una prueba de amor»
      • «Por amor hay que estar dispuesto a darlo todo»
      • «Amar es sufrir»


        Publicado en 1ºESO - Valores Éticos / Atención Educativa, IES JESUS DEL GRAN PODER, VALORES ÉTICOS

        Deja una respuesta

        Descripción general de privacidad

        Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.