Menú Cerrar

La siguiente unidad trata sobre el clima y los paisajes, dos aspectos que están muy relacionados ya que el clima que existe en cada zona de la Tierra condiciona los paisajes que se originan en ella. Conoceremos cómo funciona la atmósfera y qué elementos influyen en los diferentes climas del mundo, así como sus características y cómo se representan en unas gráficas llamadas climogramas. Al mismo tiempo, mientras identificamos las diferentes zonas climáticas, veremos las características de sus paisajes, conociendo su flora y fauna más característica.
En este tema tampoco habrá que hacer examen, ya que tendréis que entregar varios trabajos en los que pondréis en práctica los contenidos más importantes del tema. Pero no olvidéis que hay que llevar el cuaderno al día para cuando se revisen el próximo JUEVES 16. Recordad que tendrá que tener lo siguiente:
  1. Portada: Tema 7, Clima y paisajes del mundo
  2. Índice con los apartados
  3. Tareas diarias
  4. Práctica con mapas: mapamundi de climas, mapa de los climas de España y mapa de los climas de Andalucía
  5. Práctica con climogramas: aprendemos a representar los climas
  6. Trabajos del tema: «¿Qué tiempo hará mañana?», «Álbum de climas» y «Damos a conocer nuestros espacios naturales»


TRABAJO 1: ¿QUÉ TIEMPO HARÁ MAÑANA?

Para realizar este trabajo tendréis que meteros en el papel de un presentador/a del tiempo. Por lo tanto, habrá que preparar en parejas una «retransmisión» del tiempo de la ciudad del mundo que escojáis ( y que corresponda con la zona climática que se os indique). Tenéis que tener en cuenta que debe ser realista, así que habrá que buscar información del tiempo típico en ese lugar y en la época del año que nos encontramos, así como mencionar características específicas (localizar en el mapa zonas para hacer referencia a dónde estáis señalando, utilizar conceptos meteorológicos adecuados, etc.). Este trabajo se
presentará 
ENTRE 16, 17 Y 20 DE
JUNIO, pero DEBE ESTAR PREPARADO PARA EL DÍA 16 (por si acaso)
. Como apoyo, podéis utilizar una
imagen en la pizarra digital preparada con anterioridad, Google Maps, insertar
vídeos de alguno de vosotros como si estuvieseis conectando con un
reportero en directo desde plató o simularlo en clase poniendo algo de fondo…
lo que se os ocurra).

Aquí os dejo la RÚBRICA para la evaluación de este trabajo:

TRABAJO 2: ÁLBUM DE CLIMAS Y PAISAJES

El
segundo trabajo del tema se hará de forma individual. Consiste
en crear un álbum de cada uno de los climas que existen la Tierra,
recopilando las características y peculiaridades más importantes de cada uno de
ellos. Tendréis que buscar información sobre las precipitaciones
y las temperaturas para insertar un climograma
típico 
de algún lugar de la zona junto con una breve
descripción
 
(pueden servir las de la página 73)Después, habrá
que continuar con información sobre la vegetación y
la fauna 
(se encuentran entre las páginas 87 y 93 del
libro), además de otras características propias de cada
paisaje (oasis, escalonamiento vegetal, acción humana) insertándolo en un pequeño
resumen
 y añadiendo un dibujo/imagen que represente
la forma típica de cada paisaje. 

Este
trabajo habrá que entregarlo el 
LUNES 20 DE JUNIO. Aquí tenéis la RÚBRICA:

TRABAJO 3: DAMOS A CONOCER NUESTROS ESPACIOS NATURALES

El segundo trabajo del tema también se hará de
forma individual. Éste va a consistir en que busquéis
información sobre un espacio natural protegido andaluz y otro de toda
España
 (que no sea de Andalucía). Para ello podéis acceder a los
siguientes enlaces:

Como podéis ver, hay muchas categorías diferentes
(monumentos naturales, reservas naturales, parques nacionales, parques
naturales…), por eso tenéis que intentar escoger dos espacios de
categorías diferentes
.

Una vez elegidos, hay que buscar información
sobre ellos
 (por ejemplo, dónde se encuentra, las especies protegidas
que habitan en el lugar, la fauna y la flora típica, dónde se encuentra, que
peculiaridades tiene, etc.) para 
hacer dos carteles en los que
intentes 
promocionar la belleza e importancia de esos lugares.
Deberá entregarse el
LUNES 20 DE JUNIO y
tendréis que traer preparado un 
eslogan o frase (para cada uno)
que ayude a promocionarlos y habrá que enseñarlo al resto de compañeros en
clase (no hay que presentarlo y explicarlo, solo enseñar cada cartel diciendo
su eslogan).

Aquí
os dejo la RÚBRICA para la evaluación de este trabajo:

*En caso de entregarse solo un cartel o haber
diferencias en la calificación de éstos, la nota correspondiente se dividirá
entre dos.

En cuanto al examen, recordad que ¡¡NO HAY!! 👌

Si tenéis alguna duda, ya sabéis que podéis dejar aquí vuestros comentarios.


Publicado en 1ºESO - Geografía e Historia, GEOGRAFÍA1º, IES JESUS DEL GRAN PODER

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.