Menú Cerrar

Dejamos atrás el período medieval y pasamos a una nueva etapa, la Edad Moderna. Aunque este tema puede abarcarse desde diferentes perspectivas, en esta unidad nos vamos a centrar en el Humanismo, una nueva forma de pensar que va a tener influencias en la forma de comportarse de las personas tanto desde el punto de vista filosófico como artístico, político, económico o social. Por eso, este movimiento cultural fue una de las causas que provocaron este cambio de mentalidad y de época.

Para completar este tema debéis realizar y completar las siguientes tareas. 

  • Portada con el nombre del tema: «Una nueva época: Humanismo y Renacimiento»
  • Índice con los apartados
      * Introducción: Una nueva época

  1. Inicios de la Edad Moderna
  2. El protestantismo
  3. La Contrarreforma
  4. El Renacimiento
  5. Expansión del Renacimiento
  • Cuaderno
    • Eje cronológico: Haremos una actividad similar a la del tema anterior pero centrándonos en clasificar los diferentes acontecimientos históricos según el ámbito al que pertenecen: religioso, político, geográfico, artístico o tecnológico. Después pasaremos estos sucesos a un eje cronológico en el que los marcaremos con un color según la clasificación anterior.

    • Vocabulario (de cada apartado)
    • Esquemas (pegados)
    • Lectura (fotocopia): Leeremos en clase la lectura y realizaremos en casa las actividades para poner en común más tarde las respuestas y comprobar si hemos comprendido su contenido.
    • De manuscritos a impresiones: A través de esta actividad transformaremos una reseña sobre un tema que nos interese en dos formatos diferentes: un manuscrito con características de la Edad Moderna (tipo de letra, decoración, forma de escribir)  y un documento digital actual (word, google docs, etc. con sus imágenes correspondientes).
    • La lonja de las ideas: Con esta actividad trabajaremos las diferentes propuestas que hace el protestantismo a través de las tres vertientes más destacadas: calvinismo, anglicanismo y luteranismo. Para ello, mostraremos al resto de la clase lo que este pensamiento de protesta religiosa ofrece a las personas para mostrar su oposición a la religión católica del momento a través de un stand o «puestecillo» decorado y preparado para la ocasión.
    • El periódico de la Contrarreforma: Al igual que el Protestantismo «vendía» sus ideas para darlas a conocer y difundirlas para atacar a la religión católica, ésta, a través de la Contrarreforma lleva a cabo una serie de acciones para responder a los protestantes. En esta actividad recopilaremos cada una de ellas para recogerlas a modo de noticias de prensa, trasladando un periódico de nuestra época a la primera mitad del siglo XV.
    • Glosario de términos artísticos: Esta tarea va a consistir en elaborar un pequeño diccionario con términos utilizados en el arte, algunos de ellos ya conocidos, pero otros nuevos a partir del desarrollo que comienza a tener el arte durante la etapa del Renacimiento. Se os asignará cinco términos del listado que se adjunta a continuación  y se tendrá que realizar una ficha con la información correspondiente para crear cada entrada del diccionario. Habrá que seguir las siguientes indicaciones:
      • folio de color tamaño A5 (tamaño cuartilla)
      • imagen que apoye visualmente el término (en caso de ser una parte de algo más amplio, habrá que señalarlo o acotarlo para que se entienda bien) que ocupe aproximadamente la mitad de la cuartilla
      • descripción escrita a mano que sea clara y concisa del término artístico, con letra legible, de un tamaño equilibrado con el resto del folio y nunca a lápiz
      • no se escribirá nada por detrás
      • se entregarán con un clip o similar (sin grapar)
    • Ficha de arte renacentista (fotocopia): Debemos responder a las preguntas planteadas en la ficha.
    • Mapa de la expansión del Renacimiento (fotocopia): Completaremos en clase un mapa con la información  recopilada y lo decoraremos añadiendo algún ejemplo de obras de arte de cada uno de los países por los que se expande el Renacimiento.
  • Vocabulario
VOCABULARIO
  • Esquemas

  • Apoyo visual para el tema

Publicado en 2º ESO - Geografía e Historia, HISTORIA2º, IES TORREBLANCA

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.