Proyecto – Distintas formas de controlar un Robot
Con este proyecto quiero conseguir que mis alumnos de 1º E.S.O. de la optativa «Scratch y la Robótica», apliquen algunas de las cosillas que han aprendido con Scratch 3.0. durante estos meses e introducirlos en la Robótica de una forma divertida, y con una metodología activa en la que aprendan haciendo.
Para la Electrónica Digital y la Robótica, usaremos mBlock 2.0. que está basado en Scratch 2.0. y es muy parecido al entorno con el que han trabajado.
La mayor parte del proyecto se desarrollará en modo Scratch y usaremos los Robots creados en el centro que usan para controlar los motores la placa » Motor Driver Controlador 2 motores HG7881″.
Como este proyecto nos va a servir para introducirnos en la Robótica, sin desvincularnos de la programación con Scratch y partiendo de la base que los alumnos no tienen conocimientos de lo que es una placa de arduino, pines, motores cc, sensores … he creado estas variables y bloques de programación
- Actividad 1 : Mover el panda de mBlock con los cursores del ordenador.
- Actividad 2 : Mover nuestro Robot con los cursores del ordenador.
- Actividad 3 : Mover nuestro Robot con un mando a distancia.
- Actividad 4 : Mover el panda de mBlock usando las placas Makey-Makey.
- Actividad 5 : Mover nuestro Robot usando las placas Makey-Makey.
- Actividad 6 : Mover el panda de mBlock con Realidad Aumentada.
- Actividad 7 : Mover nuestro Robot con Realidad Aumentada.
Otros proyectos:
Control de un RobotCar con los cursores del ordenador
Control Remoto de un RobotCar
Siguelíneas con mBlock 2.0.
Evita Obstáculos con mBlock 2.0.
25 N – Día Internacional de la Eliminación Contra la Violencia hacia la Mujer
En este día tan importante, desde la optativa «Scratch y la Robótica» de 1º de la E.S.O.,el «Taller de Números» de 3º de la E.S.O. y otros alumnos de 1º de la E.S.O. hemos preparado una presentación con Scratch 3.0. .
Control del RobotCar con la Realidad Aumentada – mBlock 2.0.
Control del RobotCar con la Realidad Aumentada – mBlock 2.0.
Sólo añadiré que estos códigos son lo más básico que se me ha ocurrido, que se pueden mejorar, y que están preparados para que se puedan usar con alumnos de primaria y primer ciclo de la ESO.
B – IB – Retroceso del motor B — Pin PWM – 9
La estructura de este código cambia un poco, ahora tenemos que codificar cada una de las flechas y botones que aparecen en la pantalla: botón parar, flecha derecha, flecha izquierda, flecha hacia arriba (avanzar) y flecha hacia abajo (retroceder). Vamos al lío
Siguelíneas con mBlock 2.0.
Evita Obstáculos con mBlock 2.0.
Control del RobotCar con un mando a distancia usando mBlock 2.0.
Proyecto – Distintas formas de controlar un RobotCar
Videojuegos creados con Scratch 3.0.
Poco a poco iré subiendo juegos que he ido haciendo para gamificarlos con mis alumnos, debéis tener en cuenta, que se van construyendo paso a paso y el proceso puedo durar un mes o más, depende de los conocimientos que tengan nuestros alumnos y de lo que se impliquen.
Videojuego – Capturar Números Pares.
Este juego consiste en capturar los números pares, cada una de ellas te dará un punto y cuando llegues a 25 puntos ganarás el juego. Comenzarás con tres vidas y si algún número par toca el borde inferior te restará una vida, cuando el número de vidas llegue a cero el juego se termina. Además cada número que cojas que no sea par te restará un punto.
Videojuego del Laberinto.
Se trata de mover a Pico con los cursores, evitando los obstáculos hasta llegar al rectángulo amarillo. Pico inicia la partida con tres vidas y cada vez que le toque algún objeto que esté en movimiento le quitará una vida y lo mandará al inicio del laberinto.
El juego termina si llegamos al rectángulo amarillo o si perdemos las tres vidas.
Videojuego de los cuadriláteros.
Este juego consiste en atrapar los cuadriláteros, cada una de ellos te dará un punto y cuando llegues a 25 puntos ganarás el juego. Comenzarás con tres vidas y si algún cuadrilátero toca el lateral derecho te restará una vida, cuando el número de vidas llegue a cero el juego se termina. Además cada figura que cojas que no sea un cuadrilátero te restará un punto.
Versión del videojuego de Arkanoid.
Utiliza los cursores para mover la base y evita que la pelota toque el borde inferior de la pantalla.
Por la parte superior comenzarán a caer estrellas, cada vez que la pelota toque a una estrella desaparecerá y nos dará un punto.
Puedes consultar más proyectos en las entradas: