Radio y Acelerómetro – Micro:bit

Objetivo: 

Usar el acelerómetro de una placa micro:bit emisora para enviar su inclinación en el plano XY a otra placa micro:bit receptora usando la función radio

Temporalización: Una sesión de 50 minutos.

Programación:

    • Bloques de programación:
    • Para la placa emisora:
  •  
    • La placa emisora deberá mostrar una flecha en la pantalla indicando la inclinación en el plano XY, además enviará un número a la placa receptora para que ésta muestre en pantalla un texto de la inclinación que se ha producido en la placa emisora.
  •  
    • Para la placa receptora:

      La placa receptora recibirá un código numérico y mostrará los siguientes       textos:

      • Si recibe un 1 mostrará en pantalla «Inclinación hacia arriba«
      • Si recibe un 2 mostrará en pantalla «Inclinación hacia abajo«
      • Si recibe un 3 mostrará en pantalla «Inclinación hacia la derecha«
      • Si recibe un 4 mostrará en pantalla «Inclinación hacia la izquierda«

Recursos:

    • Dos placas micro:bit
    • Editor de MakeCode

Evidencias de su puesta en práctica:

El tránsito de Primaria a Secundaria: Un reto

Proyecto STEAM – Investigación Aeroespacial en el Aula

Algunas de las actuaciones que hemos realizado en el IES Pérez de Guzmán durante el curso 2021/22 son las siguientes: 

    • Hemos creado un genially con la información del proyecto.

 

 

 

 

    • En mayo – Visita al Parque de las Ciencias de  Granada con el alumnado de 3º – 4º de la E.S.O. y 1º de Bachillerato de Ciencias. (Daniel Torres, Begoña Anaya, Elena Tobar y Lola Jimena)

Hemos disfrutado con los talleres :»Aves rapaces», «Una química muy salada»,  «Propiedades de la materia» y «Newton lo sabía, el secreto está en … » 

    • En noviembre – Visita a la Facultad de Ciencias de Granada con motivo de la «Semana de la Ciencia» con algunos alumnos de 4º de la E.S.O.,  1º y 2º de Bachillerato de Ciencias. (Paola, María Rino y Begoña Anaya)

Realizamos los talleres: «Astronomía Accesible», «Los experimentos más bellos de la Química» y «Los experimentos más bellos de la Física».

    • Talleres de Astronomía en nuestro centro – La Cúpula MágicaCon todo el alumnado del I.E.S. Pérez de Guzmán.

    • Kit de Astronaves.

En el Programa Profundiza nuestra compañera Begoña ha trabajado con el material del kit, comprobando las propiedades de los materiales, aspecto, masa, volumen, su densidad, conductividad, impactos…

    • Primeros pasos en el «Diseño e Impresión» de naves y cohetes con Tinkercad.

Sigueluz con el robot Maqueen

Con la linterna de nuestro móvil vamos a guiar al robot Maqueen  de forma que si la intensidad de la luz que recibe es

  • Menor que 100 estará parado con cara triste y con los neopixels en rojo durante 200 ms.
  • Entre 100 y 200 avanzará recto con cara alegre y con los neopixels encendidos en color verde durante 300ms
  • Mayor que 200 girará hacia la derecha con cara alegre u otra y con los neopixels en amarillo durante 100ms.

Aquí tienes que el código de una alumna de 2º de la E.S.O. de la optativa de «Computación y robótica de 2º E.S.O.» 

!!OJO¡¡

En primer lugar crea un proyecto accediendo a MakeCode, y le pondremos de nombre «EvitaObstaculos«. Ahora tienes que añadir las extensiones: neopixel y maqueen.

A continuación creamos una variable llamada «LUMINOSIDAD» en la que guardaremos los valores proporcionados por el sensor de luminosidad que lleva incorporado nuestro robot que pueden variar entre 0 y 255, siendo 0 la ausencia de luz.

Ya estamos listos para programar el resto del código

La alumna que ha programado nuestro Maqueen ha decidido que cuando se encienda el robot y solo una vez, haga esto que ves en el código. Pero ojo, el único bloque que no puedes quitar o modificar es el de 

el resto del programa lo puedes cambiar.

Ahora el código que se va a estar ejecutando constantemente

Código completo: Pulsa aquí

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.