¿Qué es la ruta de la poesía de Estepona?
La Ruta de las Poesías es una iniciativa del ayuntamiento de Estepona que se inició en 2012 y que año tras año aumenta su colección con los textos tanto de poetas actuales, como representantes de la historia de la literatura tanto nacionales como internacionales.
De igual forma, a lo largo de su recorrido se puede apreciar muchos de los valores arraigados de la cultura y la sociedad de esta localidad en el uso de la temática marinera, la aparición de la figura de la Virgen del Carmen y poemas que ensalzan a esta ciudad.
Desde estas líneas también queremos resaltar la importancia que desde Estepona se da a la diversidad cultural y lingüística añadiendo poesías en diferentes idiomas, señalando su nacionalidad y aportando una traducción del mismo poema.
Folleto y mapa
Desde el ayuntamiento y desde el siguiente enlace se puede adquirir el folleto y el mapa, realizado por la delegación de Turismo del ayuntamiento de Estepona, para realizar la «Ruta de la Poesía».
Listado de poesías de la ruta
En el siguiente listado, presentamos todas las poesías de la «Ruta de Estepona» con el enlace a la entrada de nuestra web, donde podrás conocer más información sobre cada poesía:
- 01. Cantares, de Antonio Machado
- 02. La ola, de Yolanda Aldón
- 03. Poemas de Manuel Alcántara
- 04. El buen comer, de Nicolás Fernández Moratín
- 05. Marina, de Andrej Sládkovic
- 06. As you like it, de William Shakespeare
- 07. El hombre y la mujer, de Víctor Hugo
- 08. Nada sucede dos veces, de Wislava Szymborska
- 09. Octava elegía de Duino, de Rainer María Rilke
- 10. A la Virgen del Carmen, de Miguel Chacón
- 11. A Paco de Lucía, de Daniel Casares
- 12. Poema a Estepona, de Pedro Villarejo
- 13. Colores de Estepona, de José Antonio Bermúdez
- 14. Poema de Alejandro Simón
- 15. Poema Con la fatiga de subir, de Pedro Villarejo
- 16. Por esta veredita blanca, poema de Rocío Sánchez
- 17. Las Moradas, de Pedro Villarejo
- 18. San Isidro Labrador, poesía de Pedro Villarejo
- 19. En la noche, de Ignacio Díaz
- 20. Salvador Manzanares, poesía de Pedro Villarejo
- 21. XXV Aniversario de la Virgen del Carmen, poema e Miguel Chacón Vílchez
- 22. Calle mojado, poema de José Miguel Melero
- 23. A Antonio Montiel, poesía de Luis del Olmo
- 24. Memoria, poema de Ulyses Villanueva
- 25. Corona de espumas de vida, poema de Pedro Villarejo
- 26. La saeta, poema de Antonio Machado
- 27. Poesía Desnuda, de Juan Ramón Jiménez
- 28. Estepona, poema de Carlos Murciano
- 29. Sierra Bermeja, poema de Beli Sáchez
- 30. Sonetos, del poeta Antonio Gala
- 31. El Poema, de Antonio Hernández
- 32. Poesía a Estepona, de Cristina Maruri
- 33. El sentir de una cantaora, de Rocío Bazán
- 34. Liras bajo la Torre desmochada, de Manuel Guerrero
- 35. Semanas, de la autora Julia Uceda
- 36. Sazón, de María Victoria Atencia
- 37. Sola en casa, de Aurora Luque
- 38. Y tú Estepona, de Manuel Sánchez Bracho
- 39. Raya, dorado sol, de Luis de Góngora
- 40. Palabras para colgar una ventana rota, de Ángel García
- 41. Marinero de tierra, de Rafael Alberti
- 42. Génesis de Andalucía, de Dorinda Fernández
- 43. Soneto esteponero, de José Antonio Jerruz
- 44. La patria de la vida es el presente, de Miahi Eminescu
Ruta de imágenes geolocalizadas
Desde el trabajo en el aula, hemos trabajado la geolocalización de las imágenes, para lo cual hemos usado un mapa google, que ponemos al servicio de todas las personas, que quieran realizar esta ruta tanto física como virtualmente.
Ruta del recitado de las poesías
Gracias al uso de la herramienta Sonicmaps hemos añadido el audio a toda la ruta, para poder trabajar la oralidad en el aula con el buen recitado de las poesías. De igual forma, contribuimos a crear un entorno más accesible a aquellas personas, que por sus características requieran de otro soporte o formato, además del visual, para poder disfrutar de las poesías de esta ruta.
La ruta en los medios
En los siguientes enlaces y vídeos podréis ver y escuchar algunas de las informaciones publicadas, en internet y los medios de comunicación, sobre esta «Ruta Poética». Además de ser un enclave cultural y educativo de gran interés, es un reclamo turístico, que acerca a quien nos visita, a conocer mejor nuestra ciudad.
- Diario Sur (13/07/20): El Ayuntamiento de Estepona amplía la Ruta de la Poesía con un soneto de Góngora en la céntrica plaza Begines
- Turismo Estepona (26/02/22): Ruta de la poesía
- Tripadvisor: ruta de la poesía
- La Ruta de la Poesía de Estepona supera las 40 obras con versos de José Antonio Jerruz Mancilla
- Ruta de la Poesía. Diputación de Málaga
- Alumnado de 2°ESO del IES Mediterráneo en instagram
- Ayuntamiento de Estepona (13/07/20): El Ayuntamiento amplía la Ruta de la Poesía con un soneto de Góngora en la céntrica Plaza Begines