Termómetro de las emociones

(Esta entrada es para madres, padres o tutores)

Os presento este vídeo del canal «Vidas en Positivo» que muestra un buen ejemplo del Termómetro de las Emociones.  Como indica el vídeo, esta clase de termómetros puede separarse en dos, distinguiendo las emociones y la intensidad de las mismas.  Pero yo, personalmente, prefiero unirlos y construir un único termómetro como el que muestran en el ejemplo del vídeo.  Los diferentes grados de intensidad se diferencian con los colores y también se les puede asignar un número.  Sugiero las siguientes categorías, que se pueden ajustar al niño o a la niña (ellos pueden ayudar a crearlo):

5. (Rojo) Furioso o Desconsolado.

4. (Naranja) Muy nervioso.

3. (Amarillo) Molesto, incómodo.

2. (Verde) Bien, tranquilo.

1. (Azul) Genial, contento.

El termómetro de las emociones tiene la función de que los niños y niñas puedan identificar en qué color se encuentran durante diferentes momentos del día.  Se puede tomar por costumbre comprobar la «temperatura» en ciertos momentos del día (por ejemplo, durante las comidas) y en los momentos en que notemos que se empiezan a alterar.  Comenzaremos por identificar nuestro color o número y les invitaremos a decir el suyo.  Aquí es importante que seamos honestos y que también intentemos utilizar el termómetro nosotros mismos cuando nos escontremos ansiosos o enfadados. 

De este modo nuestros hijos e hijas aprenderán a percibir cuando se encuentren en el color amarillo, antes de llegar al rojo y tener una rabieta.  En el momento en que se encuentren incómodos, pueden retirarse a su cuarto, al cuarto de baño o a su rincón de la calma.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=cErLA8b07aw]

 

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.